Minsal y Servicios de Salud refuerzan número de camas, laboratorios y personal frente a enfermedades respiratorias
Minsal y Servicios de Salud refuerzan número de camas, laboratorios y personal frente a enfermedades respiratorias Ciudad $100 millones ha transferido el SS Arauco a las comunas y hospitales para reforzar las estrategias de vacunación, educación y atención a la población.
Buscan mitigar la soBrecarga del sistema Minsal y Servicios de Salud refuerzan número de camas, laboratorios y personal frente a enfermedades respiratorias Con la llegada del invierno, la Región del Biobío se prepara para enfrentar el tradicional aumento de enfermedades respiratorias, especialmente en los meses venideros, donde los picos de consultas y hospitalizaciones por infecciones respiratorias suelen generar un desafío importante para el sistema de salud regional. Ante este panorama, las autoridades sanitarias están implementando diversas estrategias que van desde la vacunación masiva hasta el fortalecimiento de los recursos humanos y materiales para atender la demanda de atención.
Vacunación como eje central de la estrategia sanitaria Paola Sepúlveda Alarcón, encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Seremi de Salud del Biobío, destacó la importancia de la vacunación para reducir la incidencia de enfermedades respiratorias graves. "Estamos realizando operativos de vacunación en establecimientos educacionales, principalmente para aumentar la cobertura en grupos vulnerables como embarazadas y personas mayores de 60 años, así como trabajadores de la educación y niños de 6 a 10 años", señaló Sepúlveda. La vacunación se está llevando a cabo tanto en centros de salud, en lugares de alta afluencia de público como supermercados y centros comerciales, para facilitar el acceso a más personas. Además, se ha incrementado la cantidad de puntos de vacunación, incluyendo la disponibilidad durante los fines de semana, con el fin de disminuir las brechas de acceso a la inmunización.
Estrategias de control epidemiológico y comunicación Desde el ámbito de la epidemiología, Andrea Gutiérrez Aravena, encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, explicó que "una de las principales medidas adoptadas es la constante actualización de la red asistencial con boletines semanales sobre la situación de las enfermedades respiratorias". Asimismo, se ha desplegado una estrategia a través de los medios de comunicación, informando semanalmente sobre la situación de la circulación viral, las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y el avance de las campañas de vacunación contra la Influenza y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), espesidades de camas para asegurar que todos los pacientes sean atendidos de forma adecuada", explicó la Dra. Chandia.
El refuerzo incluye la contratación de personal adicional, especialmente kinesiólogos y personal de enfermería, para atender de manera efectiva los casos respiratorios más complejos. "Si se requiere, aumentaremos la contratación de personal para hacer frente a la alta demanda", agregó.
Mejoras en la atención primaria y urgencias Walter Alvial Salgado, director del Servicio de Salud Biobío, detalló que la atención primaria es clave para descongestionar los servicios de urgencias, al reducir la cantidad de pacientes que requieren atención hospitalaria. "Este año, hemos incorporado recursos adicionales para la campaña de invierno, con un enfoque en la vacunación, que es la principal medida preventiva. Además, estamos mejorando la coordinación entre atención primaria y los hospitales de la red asistencial para optimizar los procesos", indicó Alvial.
El plan incluye también la ampliación de camas y el fortalecimiento de la infraestructura de los servicios de urgencias para hacer frente al esperado aumento de consultas durante los próximos meses. "Es vital que los pacientes reciban la atención adecuada en cada nivel del sistema, para evitar la sobrecarga de los hospitales", enfatizó el director.
Apoyo económico a las comunas para la campaña de invierno Javier Milosevich Fierro, director del Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Arauco, destacó la distribución de recursos financieros para fortalecer la campaña de invierno en las comunas de su servicio. "Este año hemos transferido más de $100 millones a las comunas y hospitales para reforzar las estrategias de vacunación, educación y atención a la población. Las campañas estaban inicialmente programadas para junio, pero se evaluará la posibilidad de adelantarlas si se considera necesario", explicó Milosevich.
En tanto Edna González, jefa del Departamento de Gestión y Articulación de la Red del SS Arauco, comentó que dentro de una serie de medidas adoptadas, por ejemplo, está que "estamos gestionando la disponibilidad de camas, también buscamos que se pueda aumentar las horas de laboratorio y de imagenología (... ) se priorizó implementar un cuarto turno de kinesiología en los cuatro hospitales de la red, para evitar la derivación a los hospitales de referencia, como el de Curanilahue (... )". "Dentro del decreto que viene con la campaña de invierno para atención secundaria o terciaria, el recurso va enfocado en el apoyo de recurso humano. En Curanilahue aumentamos el personal de enfermería. Estas contrataciones están consideradas, pero va supeditado al contexto de cada establecimiento", concluyó. OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl La vacunación sigue siendo una de las medidas permanentes en medio de los meses con temperaturas más bajas en la Región, junto al énfasis en la Atención Primaria. Bruno Rozas Hinayado contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: FacebOOk archivO hggb cialmente enfocado en los recién nacidos y lactantes.
Refuerzo de la atención de salud: más camas y horas médicas Conscientes del impacto que pueden tener los picos de demanda en los servicios de salud, la región también ha adoptado medidas para fortalecer la atención. Según la Dra.
Elizabeth Chandia, referente de la campaña de invierno del Servicio de Salud de Talcahuano, uno de los pilares de la estrategia es reforzar la atención de morbilidad respiratoria. "Estamos aumentando la disponibilidad de horas médicas y en los hospitales hemos estimado las nece.