Autor: D. NOGALES / E. CARRIZO/P. AGUILERA / AGENCIAS
Exclusión temporal de aranceles a productos tecnológicos por parte de Trump impulsa a los mercados
Exclusión temporal de aranceles a productos tecnológicos por parte de Trump impulsa a los mercados Los grandes centros bursátiles celebraron con alzas, mientras el dólar fue a la baja en Chile y el mundo.
El mandatario norteamericano festejó el anuncio de Nvidia que llevará de vuelta a EE.UU. su fábrica de microprocesadores, mientras que a primera hora de la jornada el presidente chino Xi Jinping advirtió que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte". D. NOGALES / E. CARRIZO/P. AGUILERA / AGENCIAS --El pesimismo en los mercados se tomó un pausa y este lunes arrancó con cifras positivas. Desde Wall Street hasta la Bolsa de Santiago el panorama fue de ganancias. El mejor ánimo llegó a los mercados en medio del anuncio de una reducción de los aranceles para la industria tecnología, especialmente para los teléfonos inteligentes y las computadoras por parte de Estados Unidos.
Más tarde se transformó en celebración, cuando la gigantetecnológica estadounidense Nvidia comunicó que traería de vuelta a EE.UU. su fabricación de microprocesadores, decisión que fue festejada por el Presidente Donald Trump a través de la red social X. Nvidia dijo que planea fabricaren EE.UU. sus microprocesadores de última generación para inteligencia artificial. Para elloinvertirá unos US$500.000 millones en sus nuevas plantas instaladas en Arizona y Texas.
La reducción arancelaria a la industria tecnológica aliviaría presiones sobre el costo de los bienes de consumo, especialmente los productos de Apple, quese habrían vuelto "invendibles" silos aranceles entraran en vigor, dijo a Reuters Kim Forrest, director de inversiones de Bokeh Capital Partners. "Parece que la administración Trump está respondiendo a la presión de los consumidores... los enormes arancelesimpuestosa China también podrían ser retirados", estimó Forrest. La jornada también fue marcada por nuevos mensajes de Trump. Según consignó la agencia de noticas AFP, el Presidente advirtió que la tregua será temporal y ningún país se librará de su guerra comercial, especialmente China.
A bordo del Air Force One, dijo que "los aranceles serán puestos en marcha en un futuro no muy lejano" (que sería la próxima semana, aludiendo a los semiconductores, que son parte esencial de productos como los vehículos eléctricos o los sistemas de misiles. Sobre el monto del gravamen, contestó: "Lo anunciará durante la semana.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, barajó que esas sobretasas probablemente estén vigentes en uno o dos meses". ACCIONES AL ALZA Conel correr del día, el fuerteimpulso inicial, que llevó a las bolsas sobre el 2% tras el anuncio para las tecnólogicas se diluyó y al cierre del lunes en Wall Street subieron el Dow Jones en 0,78%; el SKP500 en 0,79% y el Nasdaq en Mientras, en Europa el Euro Stoxx 50, que mide alas 50 grandes compañías europeas, avanzó 2,59%, el principal índice de China, el SSE Composite creció 0,76%, mientras que el Nikkei de Japón mejoró 1,2%.En América Latina también avanzaron las bolsas. En el caso del selectivo chileno Ipsa de la Bolsa de Santiago, creció 1,9%, a7.572,2 puntos. El mejor ánimo mundial se materializó en el mercado cambiario. El dólar en Chile cayó, alejándose cada vez más de los $1.000, un soporte que superó el tipo de cambio en Chile en los momentos de mayor nerviosismo del mercado por la guerra comercial. Al cierre de la jornada, la divisa bajó $6 respecto del viernes en la Bolsa Electrónica (BEC) y se ubicó en $968. Así, en dos jornadas seguidas restó $20,89. "Comienza la semana con presión bajista, dando cuenta de un debilitamiento generalizado de la moneda norteamericana", comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
El dólar enel mundo, no obstante su baja durante casi todo este lunes, al cierre mejoraba un leve 0,07% a 99,75 puntos, y sigue debajo del soporte de los 100 puntos, que constituye su menor nivel desde inicios de 2022. menor nivel desde inicios de 2022. CHINA Y MEJOR ÁNIMO IMPULSA AL COBRE Porsu parte, la principal exportación de Chile subía. El cobre avanzó en la Bolsa de Metales de Londres en línea con el mejor ánimo del mercado. Además, el precio del metal se benefició con las señales desde China. Según reportó AFP, China anunció el lunes que sus exportaciones se dispararon 12,4% interanual en marzo, superando lasexpectativas, en momentos en que Beijing hace frente a los aranceles del Presidente Trump. La cifra es más del doble del 4,6% proyectado en un sondeo de la agencia financiera Bloomberg.
Sin embargo, las importaciones en el mismo período cayeron 4,3%, indicó la Administración General de Aduanas de China. "El gigante asiático estableció en marzo una ambiciosa meta de 5% de crecimiento anual, con la promesa de hacer que la demanda interna sea su principal motor económico", explicó AFP. Lascifras comerciales chinas también se dan en el contexto de que, la segunda mayor economía mundial aún enfrenta un débil consumo y una prolongada crisis de endeudamiento de su sector inmobiliario. Además, su frágil recuperación enfrenta presiones por la guerra comercial desatada por los aranceles de Trump. En este contexto, el valor del cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,35% a US$ 4,178 por libra. Así, el cobre anotó su tercera jornada seguida con ganancias, tras una racha de ocho jornadas de pérdidas y que llevó al precio spot a caer de los US$ 4 por libra. En tanto, el valor a tres meses del cobre en Comex avanzó 3,23% a US$4,67 porlibra al cieComex avanzó 3,23% a US$4,67 porlibra al cierre en Chile.
CHINA CONTRA EL PROTECCIONSIMO En las primeras horas de este lunes el Presidente chino, Xi Jinping, advirtió que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte", al iniciar una gira por el sudeste asiático con la que busca fortalecer las relaciones comerciales regionales para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses. Xi intenta presentarse como una socio fiable y estable, en contraste con Trump, que lanzó una ofensiva comercial sin cuartel con nuevos aranceles, incluso contra sus socios económiCOS. El mandatario oriental llegó a Vietnam, la primera etapa desu gira, que lo llevará también a Malasia y Camboya.
Este viaje es según Pekín "de granimportancia" para la región. "Nuestros dos países deben resguardar decididamenteel sistema comercial multilateral, la estabilidad de las cadenas mundiales industriales y de suministros, y un entorno abierto y de cooperación", escribió Xien un artículo publicado por el diario vietnamita Nhan Dan. "Una guerra comercial y arancelaria no tendrá ningún ganador, y el proteccionismo no lleva a ninguna parte", apuntó. Q.