“IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE CAMIONES MINEROS EN ESCONDIDA NORTE”
“IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN DE CAMIONES MINEROS EN ESCONDIDA NORTE” TITULAR : ESCONDIDA 1 BHP INVERSIÓN : US$250 MILLONES DESCRIPCIÓN : Minera Escondida, como parte de BHP, busca contnbuir al cumplimiento de las metricas de descarbonización, permitiendo realizar una transición hacia la electrificación de equipos móviles, reduciendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEl) a través de la disminución del consumo de diésel.
En este contexto, este proyecto consiste en la implementación de una alternativa tecnológica en las operaciones mineras del rajo de Escondida Norte, mediante la conversión de camiones mineros de alto tonelaje diésel a hibridos (diésel eléctrico). Para alimentar con energía el sistema de electrificación al interior del rajo, se contempla la construcción y operación de líneas eléctricas de media y alta tensión que se ubicarán fuera del rajo, correspondiente a: Partes, acciones y obras permanentes: Caminos de acceso; Sistema de electrificación de camiones en el interior del Rajo Escondida Norte; Línea eléctrica de alta tensión; Líneas eléctricas de media tensión (3 lineas de distribución de energia de 33 kV); Subestación Eléctrica (5/E) y Patios de maniobras. Partes, acciones y obras temporales: Instalación de Faena; Canchas de preensamblados; Cancha de Tendido de Cables; Prueba del Sistema de Electrificación de Camiones. El Proyecto contempla una secuencia constructiva compuesta por 4 sub-fases, lo que genera que algunas partes y obras de la fase de construcción se superpongan con la fase de operación. Se estima que la fase de construcción tendrá una duración aproximada de 9 años y se ejecutará de manera distribuida entre los años 2026 y 2034. Por su parte, la fase de operación tendrá una duración estimada de 23 años, iniciando en el año 2027 hasta el año 2049. Finalmente, la fase de cierre durará laño (2050), fecha en la que se considera la desenergización de los equipos eléctricos, desconexión de líneas y equipos, desmantelamiento de instalaciones y limpieza del terreno. Mano de obra El proyecto considera una mano de obra máxima de 160 personas para la tase de construcción construcción y un promedio de 112 personas. Dicha mano de obra ejecutará sus funciones distribuidas en periodos diurno y nocturno.
En tanto, durante la fase de operación, la mano de obra estará asociada a la inspección y mantención de las obras, y a la reubicación del sistema de electrificación de camiones (rampas y módulos de poder), para lo cual se contempla una dotación máxima de 20 personas. mt 6.