1.660 estudiantes de San Antonio presentan problemas de salud mental
1.660 estudiantes de San Antonio presentan problemas de salud mental DOMINGO 25 DE MAYO 2025 Eo7 1.660 estudiantes de San Antonio presentan problemas de salud mental De 5.851 alu. rnnos de 42 colegios, el 28% presenta riesgo medio o alto. Cinco suicidios de adolescentes, uno por año, se reportan desde 2020.
David Muñoz Castillo _____________________ cronica@Iidersanantonio. d PREVENCIÓN Distintas organizaciones están están participando en una mesa mesa provincial de prevención del suicidio” para generar estrategias de prevención a la conducta suicida y cómo debe aduar la comunidad educativa cuando existe un intento desuicid ioy prevenir futuras conductas suicidas explicó Bruno Lerena. Esta mesa es liderada por la Seremi de Salud, el Departamento Departamento Provincial de Educación, Educación, la Daemy la Dirección de DesarrolloComunitario.
El 3dejunioen la Delegación Presidencial Provincial se reun irán los referentes de las instituciones que se relacionan relacionan con la temática para generar generar políticas comunales de prevención. ti, Chile Chile enfrenta una crisis crisis saniEaria en cuanEo cuanEo a la salud mentaly según la Organización Mundial de la Salud, el país país Eiene las mayores Easas de enfermedades siquiátricas siquiátricas en el mundo. Una de cada Eres personas sufrieron sufrieron problemas de salud mental durante su vida y casi el 20 por ciento de la población adulta ha experimentado experimentado un trastorno siquiátrico siquiátrico en el último año.
San Antonio no escapada escapada de esta crisis y las cifras que maneja el programa de Habilidades para la Vi da de la Dicecciónde Desarrollo Desarrollo Comunitario (Dideco) (Dideco) de la Municipalidad de San Antonio, dan cuenta de una realidad preocupante. preocupante. El 28% de 5.851 alumnos alumnos que son monitoreados por la unidad presenta riesgo medio o alto por un problemas de salud mental. mental. Y lo más lamentable, un escolar se quitó la vida cada año, entre 2020 y 2024. A nivel país “son pocos los estudios que se han realizado respecto a epidemiología epidemiología siquiátrica.
En el 20 por ciento de la población población adulta, la mayor pre valencia son trastornos de ansiedad, depresión mayory mayory dependencia al alcohol”, alcohol”, precisó Bruno Lerena, Lerena, sicólogo y magíster en Sicología Comunitaria de la Universidad de Chile, encargado del Programa Habilidades para la Vida.
El especialista señaló que “en la infancia y adolescencia adolescencia el 22,5% de niños, niños, niñas y adolescentes presenta algún problema de salud mental, Mayoritariamente Mayoritariamente el grupo etaiio de4all años. e127%precnnt,.. -oblemática de salud salud mental y el 16,5% de txIsTtNcoNDuCrasQut PUtDtN ALttTAR Al tNTORNO Dt LAS PttSONAS. *4141 2007 Estamos hablando casi de 1.700 estudiantes que están en esta problemática. Algo que no es menor”, BninoLerena, sicéloga cia que uno quisiera”, comentó. comentó. SUICIDIOS A pesar de todo el trabajo preventivo en las comunidades comunidades se lamenta la pérdida pérdida de vidas. En San Antonio. Antonio. en los últimos cinco años, entre 2020 a 2024, ha habido un suicidio por año en alguna comunidad educativa. Sin distinción de establecimiento educaciones”. educaciones”. l. os casos corresponden corresponden a adolescentes. En el caso de los suicidios suicidios “existen conductas que alertan a las comunidades comunidades y a las familias. El retraimiento retraimiento social. aislarse de amigos, familiares o de actividades que antes se gozaban, cambios en los hábitos de sueño, dormir demasiado o muy poco. Desprenderse de posesiones posesiones valiosas, cuando comienza comienza a regalar cosas impostantes impostantes o asinsento en el uso de sustancias”, advirfidel advirfidel sicólogo.
También existen factores factores como antecedentes de problemas de salud mental, mental, intentos previos desuicido, desuicido, antecedentes familiares familiares de conductas suicidas, rasgos de personalidad, historias de traumas o vulneración vulneración de derechos, y otros ambientales como dificultades dificultades socioeconómicas, socioeconómicas, acceso a medicamentos, medicamentos, falta de apoyo social, discriminación, bullyingy falta de cuidado sanitario en salud nsental. pueden incidir en las personas de cualquier edad a atentar contra sus vidas.
O los 12 a los 18 años. l. os trastornos prevalentes son los disruptivosyansiosos”. “l. o relevante es que las enfermedades siquiánicas son la principal ftsente de pérdida de años de vida pordiscapacidad omuerte omuerte en los distintos grupos etanos a nivel nacional.
Por ejemplo, en el 23,3% de los adultos se da esta pérdida, el 30% en niños y niñas del a 9 años y esta cifra aumenta casi al 40% entre los IDylos 19 años nivel nacional”, analizó el sicólogo. EN SAN ANTONIO Bruno l. erena explicó que el programa Habilidades para la Vida “la comuna lo tiene desde 2007. Todos los años realizamos un Eamizaje Eamizaje en salud mental, que es filtrar aquelios casos casos que presentan una problemática. problemática.
Aplicamos distintos distintos instrumentos que son validados y estandarizados estandarizados en Chile, como el esel número de la linea de prevención del suicidio. suicidio. l. a llamada es gratuitayfunciona gratuitayfunciona 24/7. cuestionario de síntomas pedlatricosyotms que responden responden los observadores naturales de los escolares, que son los docentes, respecto respecto a la adaptación en la sala de clases”. El año pasado se aplicó una muestra a 5.851 estodiantes, estodiantes, en los cursos de primero, tercero, sexto y octavo básico. nsás primer año medio en colegios municipales y particulares subvencionados. “No se hace distinción entre municipalesy municipalesy particulares, la mayoría son particulares subvencionados y trabajamos trabajamos con42 establecimientos, establecimientos, alrededor del 90% de la matrícula en San Antonio”. Antonio”. precisd el encargado del programa. “El 22,5% de niños, nifunciona el programa Habilidades para la Vida Vida en la comuna de San Antonia ñas y adolescentes presentan presentan alguna problemática de salud mental. Detectames Detectames que existen estudiantes estudiantes cois riesgo medio y alto en salud mental. Si sumamos sumamos las dos cifras, llegamos llegamos casi al 28% en San Antonio. Antonio. En riesgo medio de salud mental existe un 20.44% de la población de estos cursos. El riesgo medio medio es cuando los estudiantes estudiantes aún no desarrollan una problemática de salud mental, pero que están ad portas de desarrollarla”, explicó. Por otra parte “un 7,93% de estudiantes presenta presenta un riesgo alto de salud salud mental. Son estodiantes estodiantes que uno puede sospechar sospechar que están cursando alguna patología de salud mental”, agregó. “Si este 20% lo traducimos traducimos a números son 1.1% estudiantes y en riesgo alto alto son 464 estudiantes, estamos hablando casi de 1.700 estudiantes que están están en esta problemática. Algo que no es menor”, expuso expuso el profesional del programa. INTERVENCIÓN Cuando el programa detecta detecta estos casos en el riesgo riesgo medio los estudiantes participan en talleres para cortar el eslabón de esta cadena de riesgo. Luego se vuelven a evaluar.
En los casos de riesgo alto se “activa la red de atención primaria de salud, salud, en coordinación con los consultorios de San Antonio Antonio y de comunas vecinas, vecinas, entendiendo que llegan llegan estudiantes de comunas comunas aledañas”, describió el sicólogo. “A los casos que detectansos detectansos se les da prioridad en la red, pero por la falta de profesionales. no son atendidos con la frecuen.