CARTAS: Institucionalidad ambiental
CARTAS: Institucionalidad ambiental SLareciente aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma que fortalece a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) marca un paso relevante hacia una fiscalización ambiental más moderna y eficiente en Chile. Este avance refleja un compromiso país por protegerel entorno y fomentar el desarrollo sostenible. Estareforma, que no sólo mejora los procesos defiscalización, sino que también incentiva el cumplimiento normativo, simplifica procedimientossancionatorios en infracciones leves y optimiza la gestión de denuncias. Estas medidas destacan la importancia deabordar los desafíos ambientales de manera colaborativa y efectiva. El fortalecimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente también implica un desafío para las empresas: ir más allá del cumplimiento legal y asumir un rol proactivo en la gestión ambiental. Esto significa integrar mejores prácticas, fomentar una cultura preventiva y adoptar herramientas tecnológicas que permitan mitigar impactos negativos, generar impactos positivos y promover lasostenibilidad en los territorios donde operamos. Chile enfrenta un momento clave para su institucionalidad ambiental. Este fortalecimiento no debe ser visto como una carga, sino como una oportunidad para innovar, adaptarnos y trabajar juntos desde el sector público, privado y la sociedad civil hacia un futuro más limpio y equitativo. María Agustina Herrera Subgerente de Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, RQ IngenieríaS.A. El Diario de Atacamainvita asus lectores ascri birsuscartas aesta sección. Los textos debenteneruna extensión máxima de 1.000 caracteres eir acompañados del nombre completo, cédula deidentidad yúmero telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho deseleccio nar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas leben ser dirigidas directoradiarioatacama. cl. oala dirección Atacama 725-A, Coplapó. Atacama 725-A, Coplapó.. - - - - - -