Vuelve a ser obligatorio el uso de mascarilla en servicios de urgencia
Vuelve a ser obligatorio el uso de mascarilla en servicios de urgencia Bernardo Martorell explica que se trata de una buena práctica preventiva y no de una emergencia sanitaria. El Infectólogo Ricardo Rabagliati respalda el enfoque y reitera la importancia del autocuidado. El subsecretario ] BR O PASAR La influenza es el virus respiratorio que anda más fuerte. DieGo Rojas Ministerio de Salud (Minsal) Escenas que desde este martes 15 de abril y hasta el 31 de agosto será obligatorio el uso de mascarilla en todos los servicios de urgencia a nivel nacional. La medida se enmarca en la alerta sanitaria vigente desde marzo y responde a la circulación creciente de virus respiratorios en el país, especialmente durante los meses más fríos. El informe epidemiológico correspondiente a la Semana N? 14 da cuenta de 1.373 casos de virus respiratorios. El más detectado fue el rinovirus (837 casos, 61%), predominante en niños de 1 a 4 años.
Le siguen influenza A (237 casos, 17,3% ) y SARS-CoV-2 (139 casos, 10,1% ). Frente a este escenario, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, explicó que la decisión busca disminuir contagios en invierno. "No queremos que nuestros servicios de urgencia sean lugares en que las personas puedan contagiarse", se", se", RUBÉN GARCÍA GARCÍA GARCÍA Medida regirá entre el 15 de abril y el 31 de agosto Vuelve a ser obligatorio el uso de mascarilla en servicios de urgencia "La medida es para toda persona que está circulando en los servicios de urgencias", detalló y dijo que se sugiere también su uso en otros escenarios, aunque no sea obligatorio. "En lugares donde haya aglomeraciones, la recomendación general es que si uno está resfriado o cursando un cuadro viral, la use porque ayuda a disminuir los contagios hacia otras personas", complementó. Respecto al avance de los virus, el subsecretario señaló que las cifras de testeos son similares a años anteriores. "Cuatro de cada 10 tienen positividad a alguno de los virus que se están midiendo.
El principal hasta la fecha es el rinovirus, que ya va disminuyendo y está aumentando el de influenza, que subió de 14 a 170% y que probablemente va a dominar entre los virus hacia mediados o fines de mayo.
Por eso es importante llamar a vacunarse lo antes posible". En cuanto a la campaña de invierno, la autoridad destacó cifras históricas. "Llevamos más de cuatro millones y medio de personas vacunadas (contra la influenza), el doble del año pasado a la misma fecha". Además se reforzó la cobertura infantil. "El año pasado, por virus sincicial, no tuvimos ningún fallecido durante la campaña de invierno de nuestros bebés, lo que es un éxito en la historia de nuestra salud pública", afirmó.
Lo aprendido Martorell también hizo un llamado a retomar las prácticas aprendidas durante la pandemia. "Es importante reconciliarnos con lo que fue la pandemia, recordar lo que significan las medidas que podemos tomar cada uno como persona e implementarlas.
Y eso incluye todo lo que hemos conversado, la ventilación, la higiene". El doctor Ricardo Rabagliati, infectólogo de la Red de Salud UC CHRISTUS, respaldó la medida del Minsal. "Aquí no existe una medida única, "Aquí no existe una medida única, "Aquí no existe una medida única, son un conjunto de medidas las que ayudan a disminuir la transmisión de virus respiratorios". Rabagliati recordó la importancia de las acciones personales: "Tenemos medidas muy generales que se le indican a toda la población, que las reiteramos muy frecuentemente durante la pandemia del Covid: el lavado de manos, la forma de una higiene de la tos y de los estornudos, cubriéndose con la cara interna del codo y evitar todos los lugares aglomerados. Y aquellas personas que están sintomáticas, evitar la transmisión tratando de usar mascarilla y quedarse en casa en lo posible"..