14 niños con discapacidad del Maule recibirán apoyo de Fundación Te Apoyamos
14 niños con discapacidad del Maule recibirán apoyo de Fundación Te Apoyamos Para reducir listas de espera 14 niños con discapacidad del Maule recibirán apoyo de Fundación Te Apoyamos La iniciativa, que beneficiará beneficiará a 100 niños y niñas en todo el país, es impulsada impulsada por la Fundación Te Apoyamos en coordinación coordinación con el Instituto Nacional Nacional de Rehabilitación Pedro Pedro Aguirre Cerda.
Un total de 100 niños y niñas con discapacidad que se encuentran en lista de espera para recibir ayudas ayudas técnicas serán beneficiados beneficiados durante el primer trimestre de 2025 con la entrega de implementos esenciales, tales como sillas sillas de ruedas, coches neurológicos y bipedestadores. bipedestadores.
Esta iniciativa es posible gracias al aporte de la Fundación Te Apoyamos, Apoyamos, organización liderada liderada por el empresario Andrónico Andrónico Luksic, en colaboración colaboración con el Instituto Nacional Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC). (INRPAC). En la Región del Maule, Maule, 14 niños serán beneficiarios beneficiarios directos de este convenio público-privado, el cual busca reducir las listas de espera del programa programa Chile Crece Más, que atiende a menores con diversas discapacidades discapacidades a nivel nacional. El INRPAC, único centro centro público de salud en Chile dedicado exclusivamente exclusivamente a la rehabilitación física, ha trabajado desde 2016 en la entrega de ayudas ayudas técnicas a usuarios de este programa. En esta ocasión, fue el organismo encargado de identificar a los beneficiarios y establecer establecer las especificaciones técnicas necesarias para garantizar que cada niño y acceso a ellos. La directora ejecutiva de Fundación Te Apoyamos. Apoyamos. Carolina Ubilla. subrayó subrayó la relevancia de este esfuerzo: «Mejorar la calidad de vida de las personas es el corazón de nuestra fundación. fundación. Nos alegra contribuir a la reducción de la lista de espera en elementos fundamentales fundamentales para los niños, sus cuidadores y sus familias. familias.
Agradecemos la colaboración colaboración de/Instituto Nacional Nacional de Rehabilitación y de Chile Crece Más, que nos ha permitido adaptar las ayudas a las necesidades necesidades de cada niño en todo el país. » En la misma línea, Jeanet Jeanet Leguas, jefa de Gestión Gestión Programática de Chile Crece Más, valoró la iniciativa: iniciativa: «Esta alianza nos permite permite llegar a muchos más niños que de otra manera no podríamos alcanzar.
Es clave para dar respuesta a menores en situación de discapacidad y sus familias, familias, otorgándoles herramientas herramientas que les permitan llevar una vida más normal y con igualdad de oportunidades. oportunidades. » Primera entrega a beneficiaria beneficiaria en OHiggins La primera entrega de este programa se realizó en enero de 2025 a Aylén Caroca, de 6 años, quien vive en la comuna de La Estrella, en la Región de OHiggins. Aylén, quien presenta una discapacidad discapacidad desde los 11 meses de vida, hasta ahora solo contaba con una silla de ruedas tradicional, lo que la hacia depender completamente completamente de sus cuidadores cuidadores para movilizarse.
Gracias a este programa, programa, la menor recibió una silla de ruedas eléctrica, lo que ha significado un cambio trascendental en su vida y la de su familia, especialmente ahora que en marzo comenzará su educación básica.
Esta iniciativa representa representa un esfuerzo concreto concreto para mejorar la calidad de vida de niños y niñas en situación de discapacidad en todo Chile, asegurando que reciban el apoyo necesario necesario para su desarrollo e independencia. 1 \_ -1i niña reciba el implemento más adecuado a su condición. condición. La directora (s) del INRPAC, Dra.
Marcela Guzmán, destacó la importancia importancia de esta alianza: «Nuestro Programa de Ayudas Técnicas entrega implementos a personas en situación de discapacidad discapacidad para prevenir su progresión, progresión, mejorar su funcional/dad funcional/dad o permitirles llevar una vida más independiente. independiente.
Esta colaboración público-privada es fundamental fundamental y tiene un impacto positivo en las familias más vulnerables del país. » Este apoyo responde a la necesidad urgente de cientos de familias que, debido al alto costo de estos estos dispositivos una silla silla de ruedas neurológica puede superar los 6 millones millones de pesos, no tienen.