Denuncian nueva faena de extracción ilegal de ripio en el río Rahue a la altura de Los Boldos
Denuncian nueva faena de extracción ilegal de ripio en el río Rahue a la altura de Los Boldos DAÑO. El hecho fue evidenciado e infraccionado por personal municipal. Además, este sector rural de la comuna de Osorno, que limita con San Pablo, ya es considerado como una zona de sacrificio por permanentes afectaciones ambientales.
Paola Rojas Mendoza paolarojasGaustralosorno. cl na nueva denuncia de extracción legal de ripiorecibióesta semana el municipio de Osorno, luego de que en el sector de Los Boldosfuera sorprendida una facna dondeuna retroexcavadora y un camión se posaron sobre ellecho delrío Rahue, sacando material pétreo desde el fondo, actividad que está totalmente prohibida a través de una ordenanza municipal.
La denuncia fue estampada enel municipio, por lo que ya serealizó una fiscalización en Los Boldos, lugar que los ambientalistas consideran como una verdadera "zona desacrificio", por utilizarse como vertedero clandestino y ahora también se alterael cauce del río. En este caso, el municipio yarealizó fiscalizacionesen los últimos días, dondeselogróinfraccionar a quienes estaban sacando material pétreo desde el fondo de Rahue sin contar con autorización para ello.
EXTRACCIÓN ILEGAL Este hecho quedó al descubierto tras el aviso de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, por lo que el presidente dela entidad, Ricardo Becerra, explicó que esta es una afectación más quesufre el sector de Los Boldos, ya que se trata de una zona que es permanentemente utilizada para arrojar basura, que finalmente termina en el río Rahue, así como también para la extracción ilegal deripio. "En esta oportunidad nuevamente se vio una máquina y uncamión que estabasacando ripio, asíque de inmediato nos contactamos con la municipalidad para que ellos fueran afiscalizar, en vista y considerando que en este momento no existe ningún permiso para la extracción de ripio al interior del río Rahue", relató.
Además, el ambientalista recordó que el municipio cuenta con una ordenanza de extracción de ripios, donde se restringe esta práctica, especialmente en las zonas cercanasa puentes, para evitar situaciones como lo sucedido en Cancura, que terminó con el colapso del viaducto en 2018.
Ensesentido, explicó que losmunicipiosotorgan los permisos para estas faenas, bajo estudios previos que establecen el nivel de impacto y los planes de manejo para quelos daños sean menores. "Como siempre las extracCEDIDA CEDIDA LOS VEHÍCULOS ESTABAN SOBRE EL RÍO, A VISTA Y PACIENCIA DE QUIEN PASARA POR EL LUGAR. ciones de ripio en los ríos provocan daño. Actualmente las municipalidades están muy estrictas en cuanto a conceder permisos a empresas para estas actividades. En este momento en el río Rahue no hay ningún permiso paralaextracción deripio", reiteró.
ZONA DE SACRIFICIO Ricardo Becerra además mos1rósu preocupación porel sectorrural de Los Boldos, ya que por años se ha utilizado como vertedero clandestino, donde el municipio todas las semanas el municipio todas las semanas está limpiando y sesuma también la extracción ilegal de ripio.
Lamentablemente no se han podido aplicar sanciones enla mayoría de los casos y, si se aplicaran, son muy bajas, por lo que personas y empresas siguen incurriendo en estas faltas. "Los Boldos ha pasado a ser unazona de sacrificio en Osorno, por eso estamos ala espera de una resolución, por esta nueva situación irregular que afecta al río Rahue, sobre todo porque se trata de este sector tan maltratado", expresó.
DENUNCIA E INFRACCIÓN En tanto, el geógrafo del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Sixto Salazar, indicó queel martes de esta semana fue recepcionada la denuncia por extracción deripio. "Durante esta semana, en base alo instruido por la autoridad comunal y con apoyo de denuncias establecidas por la Red Ambiental Ciudadana, hemos hecho jornadas de fiscalización en distintos puntos del río Rahue, logrando infraccionar alos responsables de realizar estas extracciones sin permiso. Fueron derivados alJuzgado de Policía Local", señaló.
Sixto Salazar agregó que lo anterior se enmarca en un proceso donde se busca regularizar la extracción de áridos, ya quese entiende que es una actividad necesaria para el desarrollo de la comuna, para dise 2023 entró en vigencia en febrero de ese año y obliga en cada cierre de faena larecuperación ambiental. +Permisos pueden ser denegados, en caso de que quien los pidano se apeguea las reglas de cuidado del medio ambiente. tintos tipos de construcciones. "Necesitamos que se haga de buena forma, de manera controlada, enconcordanciaa las normativas ambientales vigentes", añadió.
LÍMITE CON SAN PABLO Lazona de Los Boldosseubica en el límite de las comunas de Osorno y San Pablo, porlo que el alcalde de esta última, Marco Carrillo, explicó que también allí hay preocupación por este tipo de faenas ilegales, donde ya se han fiscalizado y multado a dos empresas quese dedican aeste trabajo clandestino. "Volveremos a hacer las fiscalizaciones correspondientes, pero como municipio no tenemos ninguna otra facultad de multarlos, ya que no existenlas atribuciones municipales para clausurarlos. Lamentamos las situaciones que se están origi: nando conla extracción deáridos y la erosión del río", condluyó. cs cs cs.