Vecinos de El Palomar exigen mayor seguridad y atención médica ante el crecimiento habitacional del sector
Vecinos de El Palomar exigen mayor seguridad y atención médica ante el crecimiento habitacional del sector Durante una visita al territorio, la concejala González afirmó que su rol va más allá de la fiscalización, y subrayó la importancia de trabajar directamente con las comunidades: “No se trata solo de reuniones en una oficina, sino de recorrer los sectores, conversar con la gente y trabajar en conjunto para mejorar nuestra comuna”. En esa línea, reconoció la urgencia de establecer servicios esenciales: “El Palomar ha crecido, pero aún carece de un retén de Carabineros, una compañía de Bomberos y mayor cobertura médica”. tes para estudiantes y personas mayores que necesitan movilizarse al hospital o al centro. A su vez, la concejala Nilda González anunció que ya se ha solicitado una audiencia con la Seremi de Transportes para abordar el tema. A pesar de la entrega de nuevos departamentos y la conformación de más de 20 juntas de vecinos activas, los habitantes de El Palomar sienten que las autoridades han relegado a la comunidad. “Somos el patio trasero de Copiapó”, lamentó una dirigente vecinal, aludiendo al abandono histórico del sector. Las organizaciones sociales exigen que se respete el uso original de terrenos que, según denuncian, estaban destinados a instituciones como Bomberos, pero que terminaron convertidos en proyectos habitacionales. “Queremos que nos escuchen, pero sobre todo que se actúe. Ya hemos esperado demasiado”, concluyó la dirigente vecinal. Los reclamos vecinales se arrastran desde hace años.
Irene Garcés, presidenta del Comité de Seguridad Social de Salitrera Unidas, calificó como crítica la situación vial en intersecciones como la de Estadio con Calle del Río, conocida localmente como “la esquina de la muerte”. La falta de señalética y pasos peatonales visibles ha sido causa de múltiples accidentes, incluso fatales. “Han ocurrido muchos accidentes aquí y seguimos sin respuestas concretas. Queremos soluciones, no más promesas”, enfatizó. Otro de los puntos álgidos es la salud.
Irene Garcés denunció que en el CESFAM local y el SAPU, durante los fines de semana, no hay médicos disponibles: “No es justo que nuestros adultos mayores deban trasladarse largas distancias o pagar consultas privadas cuando el derecho a la salud debería estar garantizado”. A esto se suma la falta de transporte público adecuado, con recorridos insuficien-. Un grupo de dirigentes vecinales y la concejala de Copiapó, Nilda González, alzaron la voz para denunciar una serie de falencias estructurales que afectan al sector El Palomar, una de las zonas de mayor crecimiento poblacional de la comuna. Entre las principales preocupaciones, destacan la falta de presencia policial, ausencia de bomberos, escasez de atención médica y una débil infraestructura vial, lo que pone en riesgo la calidad de vida de los vecinos.