Instalación de pórtico en puente Frei Montalva genera desvíos en Carahue
Instalación de pórtico en puente Frei Montalva genera desvíos en Carahue Dimensiones del pórtico no permitía el paso de vehículos de emergencia SAMU Instalación de pórtico en puente Frei Montalva genera desvíos en Carahue Este lunes 1 de julio, el Ministerio Ministerio de Obras Públicas (MOP) concretó la instalación de un pórtico en el Puente Eduardo Frei Montalva, en la comuna de Carahue, con el objetivo de restringir el tránsito tránsito de vehículos de gran tonelaje tonelaje y dimensiones debido al deterioro estructural del viaducto. La medida sorprendió sorprendió a vecinos y turistas que no fueron advertidos de la instalación, generando largas esperas y desvíos obligados hacia el puente de Tranapuente Tranapuente para vehículos de mayor mayor tamaño.
Durante la tarde del mismo día, una ambulancia logró cruzar por centímetros bajo el pórtico, lo que evidenció que las nuevas restricciones impedían el paso de ambulancias ambulancias del tipo SAMU y vehículos vehículos de emergencia de bomberos. bomberos. Esta situación motivó que, al día siguiente, el 2 de julio, personal del MOP retirara retirara temporalmente los pórticos pórticos para reajustar sus dimensiones dimensiones y permitir el libre paso de vehículos de emergencia.
Asimismo, se informó que los buses intercomunales no podrán cruzar por el Puente Eduardo Frei debido a que exceden los requisitos de peso y tamaño, situación que afecta directamente a comunidades comunidades que dependen de la locomoción colectiva. Se espera espera que la próxima semana la mesa de trabajo aborde esta problemática y proponga alternativas para la conectividad conectividad de sectores aislados.
Además, vecinos de los sectores rurales, comentan comentan que no se ha tomado en cuenta las dimensiones de la maquinaria agrícola, la cual se moviliza de manera lenta, y el dar la vuelta por Tranapuente Tranapuente aumenta el costo en combustible y tiempo. El Ministerio de Obras Públicas, Públicas, por su parte, aprobó un financiamiento de $2.500 que la vía colapse si no se toman toman medidas urgentes. Iy II millones para un proyecto de emergencia que contempla la reposición del piso del puente puente con un plazo estimado de ejecución de 12 meses. Mientras tanto, la Pasarela Quillem, utilizada como ruta alternativa, ha experimentación experimentación entre los vecinos del sector sector ante un posible deterioro de esta infraestructura clave para la conectividad con la ciudad de Carahue. Aunque se han realizado trabajos de mantención en los caminos aledaños, la comunidad teme -. 1 do una alta carga vehicular, lo que ha generado preocupa.