Autor: Gastón von Mühlenbrock Zamora Diputado por Los Rios
Columnas de Opinión: Compensaciones de la luz
Columnas de Opinión: Compensaciones de la luz P reocupante, por decir menos, fue enteramos por losmedios de prensa del cobro de 0,56% que están realizando 21 empresas de distribución eléctrica desde junio de 2024, con cargo a todos los clientes y que se destina a las futuras indemnizaciones que se deben pagar por parte de las propias distribuidoras, ante un eventual corte de electricidad. Un verdadero abuso para los usuarios, no hay duda de aqueIlo.
Y cualquiera haya sido el argumento o los motivos que los llevaron a tomar esta determinación, es absolutamente inaceptable que sean los propios usuarios y no las compañías eléctricaslos que tengan que costear las futuras compensaciones en favor de ellos mismos.
Es inentendible que sean los consumidores, las familias de clase media y de escasos recursos, quienes tengan que pagar por una responsabilidad que en ningún caso es de ellos, sino que les corresponde directamente a las empresas distribuidoras.
Por eso es fundamental la presencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en la comisión de Energía de la Cámara, como asi también la del ministro Diego Pardow, para que aclaren por qué se tomó esta decisión, siendo que lo único lógico es que sean las propias compañías quienes deban costear las futuras compensaciones.
Dicho cobro representa un nuevo golpe al bolsillo de las familias chilenas, toda vez que debemos recordar las sucesivas alzas en las cuentas de la luz que se han producido desde el año pasado a la fecha tras el descongelamiento de las tarifas y que se seguirán registrando en los próximos meses.
Por lo mismo, a la espera de las explicaciones que entreque tanto la Comisión Nacional de Energia como el Ministerio de Energía, le hemos propuesto al Gobierno la suspensión de dicho cobro, pues resulta inaceptable que siempre sean los chilenos los únicos perjudicados.
Esta decisión afecta profundamente a las familias más vulnerables, de escasos recursos, a la clase media, a las pymes, a los emprendedores y todos los clientes residenciales de nuestro pais, de tal manera que vamos a exigir que los actores involucrados den las explicaciones correspondientes y que se busque una alternativa inmediata para terminar con este abusivo cobro.. C Columna