Niñez y salud mental
E Durante el reciente IV Congreso de Salud Mental, Educación y Niñez, tuvimos la oportunidad de dialogarcon representantes de los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei.
Si bien reconocemos algunos avances en los últimos años, como la Ley de Garantías, aún faltan propuestas sólidas y contundentes para abordar el problema de fondo: la pobreza, el bienestar, educación y la salud mental de millones de niños y niñas.
Hoy, cerca de cinco millones de niños, niñas y adolescentes viven en Chile, y el 10,5 % de ellos se encuentra en situación de pobreza, enfrentando a menudo contextos de vulnerabilidad estructural que limitan su pleno desarrollo. Para lograr un crecimiento sostenible de nuestro país, es fundamental mejorar las condiciones que obstaculizan el bienestar y la formación integral de este grupo.
La salud mental, la educación emocional, el rol de las comunidades escolares y el apoyo a familias— con especial énfasisen aquellas monoparentales lideradas principalmente por no pueden seguirsiendo temas secundarios o delegados únicamente a la sociedad civil, Las políticas de infancia deben dejar deser políticas de gobierno y convertirse en verdaderas políticas de Estado. Cuidar de la niñez no es una op» ción, sino el único camino hacia un pais más justo, cohesionado y sostenible. Alejandra Grebe, Fundación MC Florencia Álamos, Fundación Kiri