Censo 2024: aumenta la escolaridad en la región y está sobre la media nacional
Censo 2024: aumenta la escolaridad en la región y está sobre la media nacional ARCANO comunas. Subió de nueve a 12,5 años de estudios. Antofagasta lidera la lista, sigue Calama y luego María Elena.
También seincrementó la tasa de alfabetización a un 99%. Karen Elena Cereceda Ramos 12,7 años karen. cerecedacomercuriocalama. cl esla escolaridad enla 1 Instituto Nacional de Es-comuna de Antofagasta, de Exsesonenaos acuerdo a los datos entre¡ ta semana nuevas cifras gados en el Censo 2024. del Censo de Poblacióny Vivienda quese aplicó durante 2024.99,5% Setrata dela cuarta entrega de resultados correspondientesa delas personas entre las características de la pobla--15y44 años de la Región de ción.
Uno delos ítems fue el de Antofagasta sabe leer y esla educación, donde la Región Cribir según el Censo 2024. de Antofagastaregistró cifrasfa vorables, incluso por sobre la == y z ol 29% delos e A En este sentido, uno de las mayores de 18 años MÁS DE DOCE AÑOS ESTUDIAN LOS HABITANTES DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA SEGÚN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CENSO DE 2024, características destacadas tiene de la Región de Antofagasta relación conla escolaridad, in tiene estudios superiores Censo de Población y Vivienda 65años o más, con 97,1. rrespondea personas con ensedicador que determina el procompletos según el INE. fanza media o secundaria como secundaria como secundaria como secundaria commedio de años de educación El censos la operación estadística, logística y humana.
ASISTENCIA pleta (37,2% ), seguido por quieformalmente completados por 45,6% es más grande que realiza el Instituto Nacional de EstadístiRespecto a la tasa de asistencia nescuentan con estudios supelas personas. casyel último sellevó a cabo entre marzo y junio de2024.. neta, quemideelporcentajede riores completos (29,0% ). Alrespecto, el promedio de la asistencia neta de La información del Censo es uninsumo fundamental para personas en edad teórica para Un10,8% dela poblaciónrelas personas de I8añoso másen los alumnos y alumnas de actualizar las necesidades dela población, planificaraccio--asistiraunniveleducativoespe gionaltiene enseñanzamediao laregiónalcanzó los 12,5 años educación parvularia en la nes y tomar decisiones en beneficio de las personas. cífico y que efectivamenteloha secundaria incompleta, miende estudios, que es más de lo Región de Antofagasta. cen, la región presenta los si tras queun10,3% presentaestuqueseobliga por ley, que son 12 + Deacuerdo a los datos obtenidos del Censo 2024, la Reguientes resultados: en educa--diossuperioresincompletos. años. En tanto, el promedioac--ambascon11,2 años. gión de Antofagasta tiene 635 mil 416 habitantes, deellos, ciónparvularia, laasistenciane---El5,8% completó sólo laentualdela Región de Antofagasta.
Encuantoalasdiferencias 313mil 995s0n hombresy321 mil 421 son mujeres. lacotaes de 45,6%, siendo 45,9% en señanza básica, y otro 5,8% tiesuperael nivel nacional, queen porsexo, loshombrestienenun munade Antofagastatiene 401 mil 96 habitantes, mientras mujeresy 45,4% en hombres. needucación básica incompleesta medición legó a 12,1 años, promedio de 12,6 años deescoqueen lacomunade Calama habitan 133mil 334 personas. Eneducación básica, laasis ta.
Entanto, un07Jnuncaasisy además se ubica como lase laridad, mientras quelas mujetencia alcanza el 94,6 )(94,9% tióalaescuela, nO, 4Yreporta gundaregión conmayor escola resalcanzan los 12,4 años. en mujeres y 94,3% en hom educaciónespecialo diferencial ridad, sólo superada porlaRe----ElINE también entregó de tanto, las personas queseiden queserefierealaproporciónde bres). En educación media, el como máximonivelalcanzado, gión Metropolitana. sagregaciones por condiciónde tificancomoafrodescendientes personas de I5añoso más que indicadorllega a 85,6%, con un yun0,1% declarael nivel preesEsteindicador, mostró un discapacidad, pertenencia a tienen un promedio de 11,5 sabeleer y escribir. Conlosda86,9% en mujeres y 84,4% en colar como el másalto cursado. incremento sostenido desde pueblosoriginarios, identidad años, comparado con los12,5 tos del Censo de 2024selogró hombres. En educación supe----Losresultados difundidos 1992, cuando se registraban 9,6 afrodescendiente y nacionalide quienesnolo hacen. determinar queen laregiónalrior, correspondiente al rango porel INE corresponden a la años, subiendo a10,7 en2002y dad.
Las personas con discapa=-Enrelación con el país de canzael99% en personas de15 etariodel8a24años, laasisten cuarta entrega del Censo de Poa11,9 enel Censo de2017. cidadregistran un promedio de nacimiento, la poblaciónnacida añosomás. cia neta es de 39,6%, con una blación y Vivienda 2024, la últiescolaridad de10 años, mien en Chilepresenta un promedio Esteporcentajemuestraun participación femenina del42% ma programada para el primer DETALLES tras que aquellas sin discapaci--de escolaridad de 12,7 años, aumento respecto alos censos y masculina del 37.4%. semestre de este año. Entre lascomunas, Antofagasta, _. _dad alcanzan los 12,7 años. mientras quela poblacióninmi anteriores, dondeseregistraron En ella además de educapresenta el mayor promedióté---Laspersonasqueserecono granteinternacionalregistrall7 97,9% en1992y98,4% en2002. NIVEL CURSADO ciónse presentaron diversas. gional con 12,7 años, seguida cencomo pertenecientes aun años. Portramosdeedad, latasa Finalmente, elinformedelCen racterísticas de la población por Calamacon12,3 y María Ele puebloindígena originario tiemásalta corresponde al grupo s02024presentala distribución censada tales como discapa nacon12.
Lascifras másbajasse nen un promedio de 12,2 años, ALFABETIZACIÓN de15 a 44 años, con 99,5%, se--del nivel educativo alcanzado dad, pertenencia a pueblos inregistran en Ollagile, con 10,7. frentealos12,5 dequienesnose Otrodelosindicadoresreporta guido porlas personas de45a porla población de 18 años o dígenas, aftodescendencia, reli años, yen Taltal y Sierra Gorda, identifican conestosgrupos. En dosfuelatasadealfabetización, 64años, con98,8%, y porlasde más. El mayor porcentaje co giónocredoy género. "4.