Refuerzan prevención de enfermedades respiratorias tras el regreso a clases
Refuerzan prevención de enfermedades respiratorias tras el regreso a clases COBERTURA EN CONTRA DE LA INFLUENZA SUPERA EL 70% Las autoridades señalaron que aún faltan más de 21 mil niños entre 6 meses y 5 años, por recibir su dosis de protección contra la influenza. Con el regreso a clases y el aumento de virus respiratorios en circulación, el Ministerio de Salud hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención, especialmente la vacunación contra la influenza. Y es que en la Región de Coquimbo, se ha detectado una alta circulación de virus como el virus respiratorio sincicial, rinovirus e influenza A. De acuerdo con cifras de la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, se mantiene una alta circulación de virus respiratorios con una positividad del 46% en las muestras procesadas.
En este contexto, el seremi de Salud de la región, Darío Vásquez Guzmán, advirtió que el inicio del segundo semestre escolar coincide con un alza en las enfermedades respiratorias. "Es importante mencionar que siempre con el regreso de clases aumentan las enfermedades transmisibles, en particular las invernales en este caso. Tenemos más de 21.000 niños, entre seis meses a cinco años que no se han vacunado contra la influenza. Nuestro llamado es a que los papás o familiares lleven a estos pequeños a vacunarse, porque pueden ser susceptibles a enfermedades más severa. También desde el 1 de julio, se amplió la vacunación al resto de la población en general.
Por lo cual, la invitación es a que se vacunen las familias con el fin de cortar la cadena de transmisión y evitar que las personas mayores y los más pequeños o personas muy enfermas se contagien con enfermedades invernales", señaló la autoridad. En la Región de Coquimbo, la estrategia de vacunación contra la influenza presenta una cobertura general de un 71,4%, de su población prioritaria, y aún faltan más de 125 mil personas por vacunarse.
Beatriz Zúñiga, asesora técnica del Servicio de Salud Coquimbo, explicó la importancia de completar los esquemas de vacunación. "Con el retorno a clases, también estamos enfocados Las autoridades sanitarias llamaron a estar atentos ante la aparición de síntomas de enfermedades respiratorias, especialmente en niños menores de 5 años. EL OVALLINO en poder inmunizar a todos aquellos niños y niñas que recibieron su primera dosis de vacunación de influenza y que no han completado el esquema. Hay más de 5.000 niños que no han completado su esquema de vacunación contra la influenza.
Así que todos aquellos padres, madres y tutores que llevaron a su hijo a una primera dosis, pero le falta la segunda, por favor que se acerquen a los distintos puntos de vacunación para estar protegidos". Indicó la profesional. ¿AÚN ES NECESARIO VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA? Al respecto, los expertos señalan que todavía es importante vacunarse, porque en invierno aumenta la circulación viral y se presentan "peak" de contagios en distintas fechas del año.
Así lo explica Karen Gallardo, enfermera y gerenta del Programa Nacional de Inmunizaciones de la seremi de Salud. "Actualmente estamos en el `peak' de la circulación viral, y después se presume que pueden existir otros brotes de enfermedades respiratorias en primavera, por lo cual, es importante estar vacunados", dijo. ¿A QUÉ SÍNTOMAS RESPIRATORIOS ESTAR ATENTOS? Víctor Galdámez, encargado de la sala IRA del CESFAM Lila Cortés, pidió a padres y apoderados que estén muy atentos a los siguientes síntomas de enfermedades respiratorias graves, especialmente en niños menores de 5 años. "Los grupos de riesgo siempre van a ser los niños menores de 5 años, inclusive menores de un año. Se debe estar atento principalmente a cómo respiran. La mecánica respiratoria de cada niño es súper importante. Se debe observar cómo se mueven sus costillas, si es que presenta irritabilidad, si es que está con mucha tos en las noches, si es que presenta fiebre. Esos son síntomas de alerta, son banderas rojas para consultar en un centro de salud", señaló el profesional. Respecto a los adultos mayores señaló que se debe estar atentos a síntomas como "decaimiento general, dolores musculares, somnolencia, y tos nocturna o cuando respiran muy rápido y hay presencia de flemas", señaló. EQUIPO EL OVALLINO Región de Coquimbo.