COLUMNAS DE OPINIÓN: Día Mundial del Agua y el cuidado en casa
COLUMNAS DE OPINIÓN: Día Mundial del Agua y el cuidado en casa COLUMNA OPINIÓN Día Mundial del Agua y el cuidado en casa El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, resaltando su importancia para el ser humano y la vida en general.
En nuestro país, la educación parvularia enfatiza un trabajo diario con un enfoque de sostenibffidad, clave para favorecer aprendizajes que permitan comprender las potencialidades, oportunidades oportunidades y riesgos que implica sostener la vida humana en un planeta con recursos limitados. En casa, el adulto es el modelo de comportamiento primordial, ya que influye de forma inmediata en el proceder de los niños(as) yen su postura frente a la vida.
De esta manera, se fomenta la responsabffidad en el cuidado y la preservación del medio ambiente, así como en la transmisión de valores yen la adopción de acciones positivas respecto al uso de los recursos naturales. Los niños(as) no son plenamente conscientes de sus acciones ni de sus consecuencias; por ejemplo, al jugar con agua, solo disfrutan y repiten el juego por el placer que les provoca.
Si bien esta oportunidad de juego alianza aprendizajes, permite experimentar sensaciones y estimula la curiosidad y el asombro, necesitan la orientación de un adulto para comprender que sus acciones influyen en la naturaleza y que, poco a poco, deben tomar conciencia de que el agua es un recurso vital que se debe cuidar. Los adultos en casa deben ser un modelo de referencia para sus hijos(as), ya que aprenden a través del ejemplo ejemplo concreto. Es fundamental que hablen sobre la importancia del agua como recurso natural imprescindible, imprescindible, resaltando sus beneficios y la necesidad de cuidarla y conservarla tanto en el hogar como fuera de él.
Asimismo, utfficen mecanismos para jugar con el agua sin derrocharla, promoviendo un uso responsable y gestionado, y enseñen a regar adecuadamente, a cerrar la llave cuando no se utiliza, a usar un vaso para beber y a limitar el tiempo de la ducha, entre otras prácticas. Dra. Sandra Castro Berna, Académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó. ;1].