Autor: DIRECTORA NACIONAL DE LA CONAF
Incendios: Tohá apunta a “intencionalidad ligada a reivindicaciones territoriales” y recibe dura réplica de gobernador
Incendios: Tohá apunta a “intencionalidad ligada a reivindicaciones territoriales” y recibe dura réplica de gobernador atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios forestales”................................................................. RENÉ SAFFIRIOGOBERNADOR DE LA ARAUCANÍATenemos la certeza de estos focos de incendio de que la gran mayoría han sido ocasionados porterroristas inescrupulosos”................................................................. CARMEN GLORIA ARAVENASENADORA (PARTIDO REPUBLICANO)A las 2:00 de la mañana no puede ser que se prenda un bosque en cinco partes distintascuando sabemos que no anda la gente”................................................................. AÍDA BALDINIcomo funcionaria pública tiene la obligación de dar cuenta de ello al Ministerio Público”. Agregó que “es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios forestales”. El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya (RN), afirmó que la totalidad de los siniestros registrados en la comuna son provocados por terceras personas: “Es una zona roja, en conflicto.
Estas personas que provocanA L E U Z N E L A V N Á I B A FA L E U Z N E L A V N Á I B A Festos daños intencionalmente, son un desmedro para la comuna. Por lo mismo, solicito mayor presencia militar”. En tanto, la senadora Carmen Gloria Aravena (Republicano) llamó al Ejecutivo a decretar estado de sitio. La coautora de la ley antiterrorista, y con domicilio en Traiguén una de las 12 comunas en toque de queda enfatizó en la importancia de tomar medidas concretas cuanto antes. “Tenemos la certeza de que la gran mayoría de estos focos de incendio han sido ocasionados por terroristas inescrupulosos, que han puesto en riesgo los bienes y la vida de miles de compatriotas”, sostuvo. Ayer, en Collipulli, la directora ejecutiva de la Conaf, Aída Baldini, dijo que la vigilancia aérea realizada en los incendios “nos va indicando claramente que hay intencionalidad. Y eso se ve.
A las dos de la mañana no puede ser que se prenda un bosque en cinco partes distintas cuando sabemos que no anda la gente haciendo un pícnic debajo de un bosque en la lejanía de las ciudades”. Decretan emergencia agrícolaDurante la tarde, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS), señaló que, sin perjuicio de la labor de la fiscalía, “Conaf hace un peritaje básico () y hay recurrencia en algunas comunas de Malleco”. Añadió que ayer se instruyó un decreto de emergencia agrícola para la región. “Eso nos permite movilizar recursos de emergencia de Indap () para llegar esta semana con las ayudas tempranas.
En algunos casos va a ser forraje, en otros va a ser pellet o alimento para las abejas”. El jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, general Alejandro Moreno, confirmó que se han dispuesto turnos extra “y estamos al máximo de nuestro patrullaje”, por lo se espera la llegada de “150 efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea de Santiago y Puerto Montt”. Pasadas las 15:00 horas, un grupo de sujetos intimidó a trabajadores que se encontraban desarrollando labores de limpieza agrícola, al poniente de Angol. En el lugar incendiaron dos camiones, además de un furgón y sustrajeron una camioneta.
El general Cristián Mansilla, jefe de Control y Orden Público (COP) de la zona, añadió que “colateral al fuego de los camiones, se incendia un predio agrícola que está muy cerca del lugar del atentado”. René Saffirio planteó que “es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría”. HÉCTOR BURGOS Y SOLEDAD NEIRAUn total de 14 viviendas destruidas dejaban hasta anoche los incendios forestales registrados desde el viernes en la zona norte de la Región de La Araucanía. De acuerdo con el último reporte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las llamas habían consumido 8.180 hectáreas. En Collipulli, durante el domingo, se emitieron más de 40 alertas de evacuación de sectores poblados próximos al radio urbano, y en los que dos inmuebles fueron consumidos por el fuego. En uno de los focos, fueron evacuadas 45 personas. Ayer, las condiciones climáticas y el combate de los siniestros permitieron reducir a 10 las alertas de evacuación, sin que se registraran daños a inmuebles. En tanto, el número de damnificados se totalizó en 25 personas: 19 en Purén, cuatro en Galvarino y dos en Collipulli.
La Conaf cifró en 16 los incendios en combate durante la jornada de ayer, por lo que se determinó renovar el toque de queda vigente desde el sábado para las nueve comunas de la provincia de Malleco que desde el viernes se encuentran bajo la medida, además de Galvarino, Lautaro y Perquenco, en la provincia de Cautín. El coronel Ramón Ross, jefe de operaciones de la IX Zona de Carabineros, confirmó la detención de 26 personas dentro del horario de toque de queda. Entre ellas, una mujer de 41 años sindicada como la causante de un foco de fuego en su propio predio, el que se extendió originando un incendio que se propagó hasta la comuna de Galvarino.
Controversia sobre los presuntos orígenes del fuegoAnte la multiplicidad de focos en la zona de Malleco y el norte de la provincia de Cautín, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), sostuvo en una entrevista con la radio Cooperativa que “es altamente probable que una parte de la in-BAJO EMERGENCIA. Residentes de Colpi (Galvarino), hacen esfuerzos por frenar el avance del fuego con todos los recursos que tienen a mano, incluidos los estanques con que muchos de ellos se abastecen normalmente de agua.
Junto al temor de perder sus viviendas está el destino de las plantaciones que estaban a punto de ser cosechadas en muchos de estos sectores. tencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”. En Temuco, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio (Ind. -ex DC), respondió a lasdeclaraciones de la secretaria de Estado y emplazó a que, “si efectivamente tiene antecedentes para acreditar con evidencia lo que ha sostenido; entonces, Una seguidilla de incendios forestales que ya han destruido más de 30 mil hectáreas en Argentina, en provincias fronterizas del sur chileno, generan preocupación entre las autoridades de la zona nacional afectada por este tipo de siniestros. Una situación que ya provocó el cierre preventivo del Paso Mahuil Malal, comuna de Curarrehue, Región de La Araucanía.
Eduardo Abdala, delegado presidencial en La Araucanía, plantea que “ya hace tres días que estamos verificando condiciones de riesgo, justamente en un incendio de altísimas proporciones que está en el Parque Lanín, en Argentina, y que ha generado la necesidad de cerrar el paso fronterizo para evitar que las personas puedan pasar de un lado a otro del límite e impedir que puedan verse afectadas justamente por el tránsito en esta ruta”. Pero la mayor preocupación estuvo en Los Lagos, a la altura de Cochamó, a raíz de un incendio en Argentina queestuvo a cerca de 1,7 kilómetros de la frontera, según el director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva. El siniestro, denominado “Los Manzanos”, porque se originó en ese lugar, afecta ya a varias localidades, pero principalmente al Parque Nacional Nahuelhuapi.
El fuego ha destruido ya unas 10.200 hectáreas sin que aún lo puedan controlar “por la topografía y el comportamiento del viento, es difícil”, remarca Leiva, pese a que los argentinos “tienen muchos recursos”. Añade que los bosques están a ambos lados de la cordillera y que es la misma topografía en el sector montañoso de este lado, donde están los parques nacionales Puyehue y Vicente Pérez Rosales. Respecto de la colaboración de ambos países en el combate de este tipo de siniestros, Leiva dice que para que ello ocurriera tienen que cumplirse trámites diplomáticos.
“Nuestras aeronaves no pueden operar en Argentina, pornormativas, regulaciones, al igual que sus aeronaves para operar acá en Chile tendrían que tener una autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) (... ). No podemos llegar, aunque esté a un kilómetro, y pasar la frontera y empezar a combatir. Tenemos que esperar que el fuego llegue acá. Aunque por ahora es poco probable, porque llegó a cerca de 1,7 kilómetros y está contenido, con una lonja de fuego que avanza hacia el norte”, afirma.
También están en alerta en la provincia de Palena, señala el delegado presidencial, Luis Montaña, quien detalla que ya ha habido tres incendios grandes del lado argentino, pero el viento los ha llevado hacia el este.
En el último, en el sector Los Cipreses, a unos 15 kilómetros de Futaleufú, donde se quemaron unas 100 hectáreas en una reserva nacional argentina, “pusieron todos los recursos, lo atacaron muy fuerte” pero generó temor por la Reserva Nacional Futaleufú.
Siniestros en Argentina acechan zonas fronterizas con Chile. ‘‘Es una irresponsabilidad Siniestros se extienden en la Región de La Araucanía BAJO EMERGENCIA. —Residentes de Colpi (Galvarino), hacen esfuerzos por frenar el avance del fuego con todos los recursos que tienen a mano, incluidos los estanques con que muchos de ellos se abastecen n Junto al temor de perder sus viviendas está el destino de las plantaciones que estaban a punto de ser cosechadas en muchos de estos sectores.