El nuevo top 5 de la bolsa chilena en transacciones y la reconfiguración del mapa
El nuevo top 5 de la bolsa chilena en transacciones y la reconfiguración del mapa POR FRANCISCO NOGUERA El El rally bursátil que ha experimentado experimentado el mercado chileno este año ha llevado al IPSAa ubicarse entre los mejores indices del mundo, registrando su mejor inicio de semestre en décadas. Pero el retorno del 23% que acu mula el selectivo desde enero no ha venido solo: también ha traído un fuerte repunte en el volumen de transacciones1 reconfigurando el panorama local.
Según datos de la plataforma Sebra, en marzo de este año las acciones nacionales registraron su mayor volumen mensual tra nsado en la historia: $5, lbillones (millones de millones). Más del doble de lo registrado en marzo de 2024. Las cifras anuales refuerzan la misma tendencia. Al cierre del año pasado, las transacciones de acciones nacionales crecieron un 9% respecto a 2023, alcanzando los $27,6 billones. “Cualquiera sea la categoria de inversionista, todos han estado apostando en términos netos a la bolsa local: desde los institucionales, institucionales, pasando por extranjeros y llegando a los minoritarios. Hay un claro sentimiento positivo por las acciones chilenas”, señaló josé Ignacio Pérez, analista senioren Bci. La creciente demanda por papeles papeles chilenos ha sido transversal, aunque un puñado de empresas ha protagonizado las mayores alzas, con incrementos de hasta cuatro dígitos. Nuevos protagonistas en la cima Los cambios de tendencia han modificado el ranking de las acciones acciones más operadas. En junio de 2024, los montos más altos negociados en la bolsa local se concentraban en SÇM-B, seguido por Latam Airlines, Banco de Chile, Santander y Cencosud. Para junio de 2025, Latam Airlines escaló al primer lugar, desplazando a SQM al segundo, mientras que el banco de capitales españoles fue reemplazado por Falabella. Desde el mercado explican que estos movimientos reflejan un cambio en las preferencias de los inversionistas por sectores y compañías especificas. Latam, la nueva reina La fiebre del litio parece haber quedado atrás, o al menos en pausa. Tras años de liderazgo, SQM perdió el dominio que consolidó hacia fines de 2020 y, en especial, en su peak de abril de 2023. En ese momento, su valor bursátil duplicaba al actual y sus transacciones representaban un tercio de los movimientos de la bolsa local. Hoy, las transacciones de la minera rondan apenas el 12% del total. Su volumen total cayó un 21% en los últimos 12 meses y un 50% respecto a 2023. Su lugar lo tomó Latam. La mayor El nuevo top 5 de la bolsa chilena en transacciones y la reconfiguración del mapa El rally de la bolsa chilena no solo impulsé rentabilidades, sino también un recambio en los flujos operados.
Las transacciones en bolsa despegan a excepción de SQM 12 meses móviles / [LP miles de millones 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 Latam Rirlines SQM-B Banco de Chile Falabella Cencosud Empresas Copec Sanco Santander Mallpbza Enel Américas.
El nuevo top 5 de la bolsa chilena en transacciones y la reconfiguración del mapa aerolinea de América Latina ha mostrado mostrado una recuperación sostenida desde que salió del Capítulo u de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, a fines de 2022. En los 12 meses a junio, sus acciones representaron el 13,4% del volumen operado en acciones nacionales. En esa línea1 los volúmenes de la aerolinea acumularon un alza del 1.000% en cuatro años y un 90% en los últimos 12 meses. Además de su sólida estructura financiera y el alza del 60% en el precio de sus titulos en el último año, se suman otros factores que explican su irrupción como la más transada. Desde el año pasado, los accionistas accionistas internacionales y exacreedores exacreedores de LatamAirlines realizaron ventas secundarias.
En julio de 2024, vendieron 19 millones de ADR, equivalentes al 6,29% de la propiedad; y en una segunda operación, operación, concretada a mediados de junio, se desprendieron del 3,3%. junto a eso, los planesde recompra de acciones impulsados por la administración administración también influyeron. El primero ya fue ejecutado e involucró el 1,6% de la propiedad, equivalente a unos US$ 200 millones. El segundo, aún en curso, contempla el 3,4% de la compañía, por un monto superior a USS 400 millones. Mientras tanto, en SQM, las dudas persisten. La caída en los precios del litio ha mermado el apetito del mercado, y los analistas observan una desconexión persistente entre las proyecciones optimistas y la realidad bursátil.
“Se tenía que apuntalar un mejor sentimiento para que el nivel de transacciones escalara y la acción pudiera acercarse a los precios objetivo que han puesto todas las casas de estudio, tanto locales como internacionales”, advirtió Pérez.
Sin embargo, las positivas proyecciones proyecciones compiladas por Bloomberg llevan años sin cumplirse, en parte por el deterioro sostenido en los precios del litio y la incertidumbre en tomo al futuro modelo de negocio del míneral. La irrupción del consumo La arremetida de Falabella en la bolsa de valores tras la recuperación recuperación ha generado una inyección de flujos hacia la firma. En un año, el retailerha duplicado los volúmenes que transa y como consecuencia, ha podido recuperar su histórica posición entre las firmas IPSA con más transacciones.
El auge de Falabella no solo se da en un contexto positivo para la firma que ha visto un incremento del 60% en el precio de sus acciones durante los últimos 12 meses, sino también con importantes movimientos en su propiedad. Desde 2024 a la fecha, el grupo Bethia, ligado a los Heller Solari, ha concretado cuatro operaciones de venta, desprendiéndose en total de 87,7 millones de acciones, equivalentes equivalentes al 3,5% de Falabella. Por su parte, los clanes de las familias Müller y Fürst han gastado más de USS 1.000 millones por 8% de la compañia. El origen de ese capital proviene de otro actor que ha visto un salto en transacciones: Mallplaza. Hace un mes la familia Fürst vendió el 1,72% de la propiedad del operador de centros comerciales, mientras que la familia Mülleracumula ventas superiores al 2% de la firma desde octubre del año pasado. Más allá de esas desinversiones, hay consenso en que Mallplaza está captando el interés de los inversionistas. Sus acciones han escalado un 50% en un año y al analizar los movimientos mensuales de junio, la firma logró entrar al top 5 de las empresas con mayores transacciones. Incluso, los papeles de la firma fueron los segundos preferidos por las AFP durante ese mes, siendo solamente superados por Latam.
Sus volúmenes de operaciones registraron un crecimiento anual del 280%, mientras que alampliar el horizonte a cuatro años, el alza alcanza un 600%. Guillermo Araya, de Renta 4, explicó que la firma captó la atención atención del mercado tras su Investor Day de marzo. “En la conferencia dejaron clara la expansión que tendrían. Anunciaron un aumento de capital y sellaron la compra de Open Plaza en Perú. Esa estrategia tendria consecuencias positivas en su crecimiento” dijo. Ese mismo impulso ha favorecido a Cencosud, que registró un incremento incremento del 26% en sus volúmenes operados. La compañía también protagoniza una recompra de acciones acciones por el 1% de la propiedad.
Banca chilena: en su mejor momento Hoy las condiciones macroeco nómicas tienen a los bancos en un punto de equilibrio “perfecto” que les ha permitido mantener buenos márgenes financieros y, al mismo tiempo, una cartera de colocaciones colocaciones sana. Uno de quienes más aprovechó ese contexto fue Barco de Chile. Su atractivo no solo lo transformó en la firma de mayor peso en el IPSA, sino también lo llevó a escalar al tercer lugar en volumen operado. Durante el último año, incrementó sus flujos en un 42%. “Es una acción de alta calidad que actúa como un muy buen refugio. Ante escenarios internacionales difíciles, su atractivo podría in crementarse”, comentó Francisco Domínguez, analista de Bci. Aunque sus operaciones aún son superadas en un 22% por SQM, en el mercado no descartaron que pudiera reconfigurarse el ranking, aunque lo ven poco probable. “Tendrfan que exacerbarse mucho los conflictos internacionales para que eso ocurriera, ocurriera, presionando fuertemente al sector commodities e impulsando el refugio en Banco de Chile”, agregó Domínguez. Sin embargo, quién si podria escalar es Falabella. El retail er está un 2% por debajo de Chile, ante lo cual podria escalar al tercer lugar. Más allá de casos particulares, en el mercado no ven variaciones significativas. significativas.
“Hoy los activos parecen estar reflejando una composición del indice mucho más robusta y sostenible hacia adelante, y Banco de Chile se ha ganado justamente su podio, tanto en peso como en transacciones”, complementá José Ignacio Pérez.
TOPE EN 12 MESES cifras a jurio de cada año 2024 SQM-B Latam Airlines 2025 Latam Airlines SQM-B Banco de Chile Banco de Chile Banco Santander Falabella Cencosud Cencosud TOP 5 EN JUNIO 2024 LatamAirlines Falabella Cencosud SQM-B Mallplaza.