Autor: Agencias
Gobierno: extradición de presunto sicario podría tardar hasta tres meses
Gobierno: extradición de presunto sicario podría tardar hasta tres meses a detención en Colombia L de Alberto Carlos Mejía Hernández, imputado "tenian perfectamente identificada la forma en que salió del pais y habian mantenido observación de sus movimientos". la noche del sábado en la comuma de Pedro Aguirre Cerda. Aunque descartó cualquier vinculo entre ese robo y la investigación del "Rey de Meiggs", la coincidencia alimento suspicacias. "Son hechos distintos, nohayrelación alguna", zanjó Cordero. TIEMPO RAZONABLE Para el Ejecutivo, la prioridad ahora será asegurar que el trámite de extradición no se extienda más allá de lo razonable. Según explicó Cordero, el procedimiento contempla un requerimiento del Ministerio Público con autorización de la Corte Suprema, la intervención de Cancillería y la tramita ción final ante la justicia colombiana. "Ese camino ya está despejado. Tenemos la experiencia de que estos procesos seresuelven con rapidez", afirmó. El caso de Mejia Hernández, convertido en un simbolo del avance del crimen organihomicidios. .. loquenopodemos hacer es normalizar la violencia ni estas cifras", subrayó.
Consultado por el futuro inmediato de Mejia en Chile, Cordero adelantó que, debido a su perfil, "es altamente probable que a su retorno ingrese a máxima seguridad en Santiago I". El ministro también debió responder por un hecho paralelox el asalto que afectó al fiscal del caso, Marcos Pastén, quien sufrió una encerrona junto a su familia zado transnacional en Chile luego de haber sido liberado por error desde la cárcel donde cumplía prisión preventiva, reactivo la discusión politica en torno a los limites del sistema penitenciario y judicial. "Lo ocurrido con el Rey de Meiggs y su entorno debe ser una advertencia.
No podemos permitir que estructuras criminales se instalen en nuestro pais", cerró Cordero, marcando el tono de lo que será, una vez más, una agenda dominada por la seguridad y en medio de la campaña presidencial. 05 FIRMEZA Más allá de loestrictamente judicial, el ministro puso el acento en un fenómeno que ha comenzado a inquietar al Ejecutivoc elalza de secuestros y delitos violentos ligados al crimen organizado. "En Chile no nos podemos acostumbrar a los secuestros ni a los como uno de los presuntos sicarlos en el asesinato del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", abrió un nuevo capituloen el caso que mantiene en alerta a las autoridades nacionales.
El sujeto, de origen venezolano, había sido liberado en julio pasado por un error administrativo, lo que le permitió huir del pois por el norte y mantenerse prófugo durante más de un mes hasta su arresto en la ciudad de Barrancabermeja.
Lacaptura, confirmada elsábado en la noche por la Policia Nacional de Colombia y coordinada con la PDI, Carabineros e Interpol, fue destacada por el ministrode Seguridad Pública, Luis Cordero, quien aseguró que el proceso de extradición debería resolverse en un plazo acotado. "La experiencia que tenemos con Colombia es bastante expedita. Esperamos que no más allá de dos o tres meses pueda estar en Chile", señaló el secretariode Estado tras participar ayer en el programa Estado Nacional.
Cordero evitó entregar detalles sobre los movimientos del imputado en la región, aunque deslizó que las policías chilenas Gajardo: menos fugas que antes · El ministro de Justicia Jaime Gajardo enfrentó las criticas por la fuga de tres reos desde la cárcel de Valparaiso con una cuerda estilo canopy.
En Meganoticias, Gajardo afirmó que "a pesar de que tenemos un 40% más de población penal que la que había en los gobiernos anteriores, es decir, más de 20 mil personas; tenemos menos incidentes como los que ocurrieron en Valparaiso que los gobiernos anteriores por año", Agregó que también se han disminuido los indices de fugas en esta administración.. CRIMEN ORGANIZADO.
Tras la captura en Colombia de Alberto Carlos Mejía, el ministro Luis Cordero advirtió que en Chile "no nos podemos acostumbrar" a secuestros y homicidios, y que lo ocurrido con el llamado "Rey de Meiggs" es una "advertencia". Gajardo: menos fugas que antes · El ministro de Justicia Jaime Gajardo enfrentó las criticas por la fuga de tres reos desde la cárcel de Valparaiso con una cuerda estilo canopy.
En Meganoticias, Gajardo afirmó que "a pesar de que tenemos un 40% más de población penal que la que había en los gobiernos anteriores, es decir, más de 20 mil personas; tenemos menos incidentes como los que ocurrieron en Valparaiso que los gobiernos anteriores por año", Agregó que también se han disminuido los indices de fugas en esta administración. EL MINISTRO CORDERO ASEURÓ QUE EL PRESUNTO SICARIO DETENIDO EN COLÔMBIA VOLVERÁ AL PENAL DE SANTIAGO 1.