Acuerdo tripartito para convertir ex Teatro Victoria en Depósito Arqueológico Regional
Acuerdo tripartito para convertir ex Teatro Victoria en Depósito Arqueológico Regional Hito en Día Nacional del Patrimonio Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, junto a la Seremi de Cultura, expusieron detalles de la iniciativa ante el pleno del Concejo Municipal de Curicó El próximo fin de semana del 25 y 26 de mayo, en que se conmemora una nueva versión del Día Nacional del Patrimonio, se firmará un convenio que permitirá a un servicio del Estado comprar en el mediano plazo los restos y el terreno del ex Teatro Victoria, y con ello echar a andar la intención de construir, a metros de la plaza de armas de Curicó, el primer Archivo Arqueológico Regional del Maule.
La iniciativa busca recuperar un terreno y el frontis del ex teatro, también llamado ex Cine Victoria, lugar que tras el terremoto del 2010 quedó inutilizable, lo que llevó a que fuese demolido, salvo la fachada que data de 1928 cuando fue inaugurado. El inmueble, de propiedad de privados, el 2015 fue declarado Monumento Histórico para proteger lo poco que quedaba de él.
Dicha declaración impidió a los dueños del inmueble desarrollar algún proyecto comercial, inmobiliario o cultural en el terreno aprovechando la fachada, debido a las altas exigencia del Consejo de Monumentos Nacionales, por lo que, en el intertanto, el lugar se ha ido convirtiendo en un basural, residencia para personas en situación de calle y también en nido de roedores.
En medio de este escenario, se cruzó la situación de abandono que por años afectó al Cementerio Indígena de Tutuquén, en la zona poniente de Curicó, camposanto con una data de 10 mil 500 años, calificado como el más antiguo de la zona central de Chile. Los restos allí ubicados debieron ser guardados en una sala de un museo de la Región de OHiggins al no contar el Maule con un lugar donde conservarlos. Desde hace meses que las autoridades de Cultura, las Artes y el Patrimonio de la región, vienen analizando la posibilidad de fusionar un par de ideas y sus variables. Una de ellas es recuperar piezas arqueológicas que pertenecen al Maule y que están diseminadas en centros especializados en distintos lugares del país y, a la vez, aprovechar el sitio del ex cine.
María Paz Cárdenas, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio, ante el Concejo Municipal de Curicó, indicó que el objetivo de este proyecto es adquirir el terreno del ex Teatro Victoria, para allí trabajar en la creación de un Deposito Arqueológico Regional del Maule, con la innovación de que sería visitable para la comunidad, como los implementados, por ejemplo, en Europa.
“El Teatro Victoria es Monumento Nacional y lo queremos recuperar a través de este proyecto que pertenece al plan de infraestructura regional patrimonial; le queremos dar nueva vida, primero con la compra y luego el diseño para poder rehabilitar este monumenComprar y los diseños Cruce de caminos. Acuerdo tripartito para convertir ex Teatro Victoria en Depósito Arqueológico Regional to como un depósito arqueológico visitable regional”, afirmó la profesional.
Reconoció que “nos vamos a demorar aproximadamente un año en poder realizar todas las gestiones para la comprar y gestionar una primera etapa del diseño, luego los diseños en general de restauración duran alrededor de 2 años y posteriormente la ejecución de una obra como esta se utilizan por lo menos unos 3 a 5 años, por lo tanto, estamos hablando de unos 7 a 8 años”. En cuanto a la construcción de un Depósito Arqueológico Regional, la profesional explicó que el objetivo es que “traigamos todos aquellos elementos arqueológicos que están dispersos en distintas regiones del país, devolverlos a la región para restaurarlos y mantenerlos en buenas condiciones, por ejemplo, la colección (del Cementerio Indígena) de Tutuquén, la que hay que devolverla a la región y qué mejor que traerla acá, a Curicó”. Cárdenas profundizó señalando que se trataría de un Deposito Arqueológico, a diferencia de otros, que sea visitable, en que la comunidad y los visitantes puedan conocer del valor y el patrimonio de la región. El valor del proyecto, en su primera fase, compra y diseño, alcanzaría los mil millones de pesos, los que serían destinados por el Servicio Nacional del Patrimonio, aseguró la profesional.
Lo anterior fue complementado por el Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, quien destacó “la disposición del alcalde y del Concejo Municipal en pleno para poder avanzar en esta gran iniciativa que llega también a revitalizar el casco histórico de nuestra ciudad de Curicó con la compra del ex Teatro Victoria, para allí hacer un Deposito Regional”. “Esto es tan importante, porque la Región del Maule no cuenta con depósito y en este caso todos los hallazgos arqueológicos, paleontológicos y algunas colecciones están albergadas, como lo decía la directora del Patrimonio, en otras regiones, en este caso, en La Araucanía y en la Región de OHiggins”, aseguró.
Por su parte, el alcalde George Bordachar comprometió su respaldo a la iniciativa, partiendo por la elaboración del diseño, tarea que encomendó durante el mismo concejo al equipo de profesionales de la Secplac de la comuna.
“Vamos a firmar este convenio para que podamos trabajar en conjunto, creo que es bueno trabajar en equipo, sobre todo si nos vienen con este tipo de proyectos que debe ser algo muy bien recibido para la comunidad, tremendo regalo para la comuna de Curicó, felizmente todos los concejales están disponibles y dispuestos a firmar este convenio”, dijo el jefe comunal.
En la oportunidad, el concejal y presidente de la Comisión Cultura, Edgardo Reyes, dijo sentirse feliz tras conocer en detalle lo que será el proyecto, manifestando la tristeza que le genera pasar frente a lo que queda del hoy ex Teatro Victoria de Curicó.
“Estoy muy contento porque esto es una deuda que tenemos como comunidad hace muchos años, el pasar por fuera del ex Teatro Victoria daba vergüenza, daba pena, tristeza, eran un sin fin de sentimientos y de sensaciones, así que estoy muy contento porque lo podrá adquirir el Estado y esto plasmarlo finalmente en lo que es nuestra cara, nuestro rostro, no solo para nosotros sino también para tanta gente que nos viene a visitar y para nuestras futuras generaciones”, puntualizó. Devolverlos a la región Compromiso del municipio Revitalizar.