Cartas: FORTALECER LA CIENCIA
Cartas: FORTALECER LA CIENCIA SEÑOR DIRECTOR: La ciencia chilena atraviesa una paradoja. Contamos con una comunidad académica con capadidades comprobadas, redes internacionales y un claro sentido de lo público. Sin embargo, enfrentamos un sistema frágil y con inestabilidad institucional. Los sucesivos cambios en el Ministerio de CTCI han profundizado la incertidumbre y dificultado su consolidación a largo plazo. Cada nuevo liderazgo significa reorientaciones y ajustes de prioridades. El resultado es un sistema que avanza con esfuerzo, pero sin cohesión; que produce conocimiento, pero sin garantia de impactoen el pais. Sin embargo, esta fragilidad también abre una oportunidad. No se trata solo de cuanto invertimos en ciencia, sino también de cómo se articula, gestona y orienta el conocimiento. Sin un liderazgo y estrategias claras, incluso una mayor inversión corre el riesgo de diluirse en acciones dispersas o desconectadas de las necesidades del pals. Es momento de asumir que sin una politica cientifica sólida y estable, Chile seguirá perdiendo oportunidades. Los cambios reiterados en la conducción ministerial no pueden seguir marcando el ritmo.
Aprovechamos la coyuntura actual para hacer un llamado al gobierno y a los candidatos presidenciales, en sus propuestas, a iniciar la construcción de un sistema CTCI más robusto, con propósito, y al servicio del bien común. Maria José Gallardo Nelson Vicerrectora de Investigación y Postgrado Universidad de Atacama Antonio Brante Vicerrector de Investigación y Postgrado Universidad Católica de la Santisima Concepción Christian González-Billault Vicerrector de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile. Maria José Gallardo Nelson Vicerrectora de Investigación y Postgrado Universidad de Atacama Antonio Brante Vicerrector de Investigación y Postgrado Universidad Católica de la Santisima Concepción Christian González-Billault Vicerrector de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile