Futuro incierto para antiguo Puente Ferroviario tras 135 años
Futuro incierto para antiguo Puente Ferroviario tras 135 años T ras el cierre del antiguo Puente Ferroviario, desde principios de julio, quedó la disyuntiva acerca del destino de la estructura de 135 años. Varias miradas, incluido algunos expertos, han planteado la propuesta de concuados a largo plazo. Hace algunos días se habló, por parte de autoridades regionales, respecto de la opción de convocar a una comisión regional para definir lo que ocurrirá con el amigo que sirvió por más cien años. Sin embargo, todo está en veremos.
Hay un problema de seguridad con la estructura, con su mantenimiento a futuro y con la responsabilidad que eso conlleva, sobre todo, si se quiere considerar como paseo peatonal o de ciclistas. "Tenemos monitoreado el viejo puente en distintas condiciones ahora vamos a terminar de estudiarlo para definir su uso futuro", explicó el gerente general de EFE Sur. Nelson Hernández. Por ahora, el final es incierto. Pero, sin duda que sería un desenlace triste si es que, en este proceso de definiciones, nadie quede a cargo de, a lo menos, mantener al viaducto en buenas condiciones.
Su aporte al desarrollo de Biobio fue evidente y, por lo que se señala hasta hoy, puede seguir desempeñando un papel protagónico de nuestra historia. vertirlo en un paseo peatonal, que sirva para cruzar el río más ancho de Chile. Otras plantean también que se combine con una ciclovia. También, hay voces que apuntan a su valor patrimonial, dada su historia. Efectivamente, en Biobio no abundan las edificaciones creadas por penquistas que tengan tantos años de vida y se hayan mantenido vigentes por tanto tiempo. Por eso es la decisión sobre lo que acontecerá con el pasado Puente Ferroviario es importante.
Ante consultas sobre su reciente anuncio de crear una comisión especial para debatir el resguardo patrimonial del viejo puente ferroviario, el delegado Eduardo Pacheco aseguro que se trata de un trabajo fundamental para garantizar la seguridad en el lugar. Asimismo, la misma autoridad comentó que se están definiendo las medidas necesarias para evitar ingresos no autorizados mientras se estudia el futuro del histórico viaducto. Hoy se espera que EFE entregue una propuesta concreta sobre el destino del puente y que, en ese camino, se priorice su conservación. El mismo delegado Pacheco planteo que la intención es evitar el deterioro y abandono que han sufrido otros bienes históricos en la región. asegurando que este legado reciba la atención y uso adeEDITORIAL. Su aporte al desarrollo de Biobio fue evidente y, por lo que se señala hasta hoy, puede seguir desempeñando un papel protagónico de nuestra historia.