Diagnostico y oportunidades para el agro magallanico - ¿ Cuál es su diagnóstico actual sobre el desarrollo agricola y ganadero en la Región de Magallanes? "Me voy muy impresionado con el potencial de Magallanes. He estado en la región varias veces, pero cada vez que vengo veo que hay un mayor potenc
Diagnostico y oportunidades para el agro magallanico ¿ Cuál es su diagnóstico actual sobre el desarrollo agricola y ganadero en la Región de Magallanes? "Me voy muy impresionado con el potencial de Magallanes.
He estado en la región varias veces, pero cada vez que vengo veo que hay un mayor potencial agricola y me da mucha pena que en la region haya un falso dilema que tiene que ver con la producción o el medio ambiente. Para mi, ese es un falso dilema, ya que ambas cosas son posibles. Los agricultores, que vivimos en un entorno con la naturaleza, somos los primeros que queremos conservarla y preservarla, y eso no se contrapone a poder desarrollar la agricultura. La región tiene un potencial enorme en la agricultura, en la producción de ovinos, bovinos, el turismo, el potencial de hidrógeno verde, la industria salmonera y la producción de leña. Es crucial entender que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente son compatibles. En ese sentido, me preocupa mucho que este falso dilema este impidiendo abordar otros problemas graves, como el de los perros asilvestrados. Es muy fuerte visitar estancias donde la gente ha dejado de producir ovino por el daño que causan. Es un desafio que el Estado debe abordar sin demagogia, especialmente considerando lo peligroso que es para los puesteros y la gente que cuida a los animales.
La Ley Cholito necesita ser revisada para esta región, dadas sus particularidades". CULTIVOS Y GANADO CON MAYOR POTENCIAL ¿ Que cultivos o rubros ganaderos considera con mayor potencial de crecimiento en esta zona? "La producción de ovinos en la región es muy potente, tanto la de carne como la de lana, debido a las vastas extensiones y el tipo de praderas que tenemos. Además, Magallanes es una región muy autonoma, ya que cuenta con la producción, las plantas faenadoras y los puertos para la exportación. Esto le da una ventaja competitiva. También he visto la reconversión de algunos productores ovinos hacia la producción bovina, tanto la crianza como la engorda, lo que representa una importante oportunidad. Me alegra mucho ver los ensayos que está realizando el INIA en materia de cultivo de hortalizas. Seria excelente que la región pudiera autoabastecerse y disminuir la importación.
Para lograr todo esto, debemos resolver de una vez por todas ese falso dilema entre el tema medioambiental y el tema productivo". IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓN ¿ Como evalua el impacto del cambio climático en la producción agropecuaria de Magallanes? "El cambio climático es una realidad y nuestro gran desafio es adaptarnos a el. Gran parte de esa adaptación pasa por la tecnificación, como el uso de riego, y la genética, tanto vegetal como animal. Necesitamos desarrollar especies que se adapten mejor a la sequía, un fenómeno que ya es constante y que ha hecho bajar las precipitaciones en los últimos 15 anos. Por otro. PRESIDENTE DE LA SNA, ANTONIO WALKER, TRAS PARTICIPAR EN LAS JORNADAS GANADERAS. DURANTE DOS DÍAS SE DESARROLLARON LAS JORNADAS GANADERAS ORGANIZADAS POR ASOGAMA. Diagnostico y oportunidades para el agro magallanico ¿ Cuál es su diagnóstico actual sobre el desarrollo agricola y ganadero en la Región de Magallanes? "Me voy muy impresionado con el potencial de Magallanes.
He estado en la región varias veces, pero cada vez que vengo veo que hay un mayor potencial agricola y me da mucha pena que en la region haya un falso dilema que tiene que ver con la producción o el medio ambiente. Para mi, ese es un falso dilema, ya que ambas cosas son posibles. Los agricultores, que vivimos en un entorno con la naturaleza, somos los primeros que queremos conservarla y preservarla, y eso no se contrapone a poder desarrollar la agricultura. La región tiene un potencial enorme en la agricultura, en la producción de ovinos, bovinos, el turismo, el potencial de hidrógeno verde, la industria salmonera y la producción de leña.
Es crucial entender que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente son compatilado, la influencia de la corriente de Humboldt y el Oceano Pacifico podría hacer que el aumento de las temperaturas afecte mucho mas a las zonas del sur de Chile que a Magallanes.
La adaptación se logra con una agricultura mas tecnificada y el uso de la agricultura de precisión y la tecnologia para controlar los costos". MAGALLANES: UN ACTOR CLAVE EN LA ESTRATEGIA ECOALIMENTARIA -¿ Qué rol debería jugar Magallanes en el proyecto de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria? "En la SNA estamos con el discurso de transitar de una potencia agroalimentaria a una potencia ecoalimentaria. La gran diferencia de Chile respecto al mundo es que tenemos una agricultura muy sustentable. Nos enfocamos mas en "el cómo producir" que en "el cuanto producir" En Magallanes, la producción de carne ovina y bovina se realiza de forma muy sustentable. Debido a la baja carga animal, las praderas capturan CO2. por lo que el impacto en las emisiones es muy bajo. Esto debemos destacario. Pocos paises del mundo pueden decir que se puede producir carne con emisión cero. La producción de carne de la Patagonia, basada en pastoreo natural, puede ser promocionada como carbono neutral.
El relato de la baja carga animal y las praderas naturales que capturan CO2 es muy potente y debemos promoverlo". LA IMPORTANCIA DE LA ASOCIATIVIDAD ¿ Cómo puede la SNA apoyar a los pequeños y medianos productores magallanicos para integrarse a los mercados nacionales e internacionales? "La clave es la asociatividad. Este partido se gana en equipo, rompiendo el individualismo. El cooperativismo moderno es un excelente modelo de negocio para el pequeño agricultor. Es muy difícil que un productor pueda solo producir, procesar y vender sus productos. Como dice el dicho, solo se camina más rápido, pero juntos se llega mucho mas lejos. La asociatividad permite integrarse verticalmente en el negocio para ser mas EIN C. eficientes y mejorar la rentabilidad. En este sentido, Asogama y la SNA pueden aportar mucho, mostrando modelos asociativos exitosos.
El llamado para el pequeño agricultor es a no bajar los brazos, a asociarse para comprar insumos juntos, aprender del vecino a través de grupos de transferencia tecnológica, y asi poder producir, procesar y vender sus productos de manera más efectiva". EL ABIGEATO Y LA INSEGURIDAD RURAL El abigeato sigue siendo una preocupación constante para los ganaderos magallánicos. ¿ Qué diagnóstico tiene la SNA sobre la magnitud de este problema en la región? "El abigeato es un problema a nivel nacional y, por supuesto, magallanico. La SNA esta trabajando para que la ley sancione los delitos cometidos en los sectores rurales, considerados "lugares no habitados", con las mismas penas que en los lugares habitados. Hoy, las penas son muy bajas, y debemos subirlas tanto para quien comete el delito como para quien compra los productos robados, lo que se conoce como ley de receptación. Además, hacemos un llamado a los agricultores para que realicen las denuncias. Hoy no existen estadísticas claras de los delitos en el mundo rural porque hay mucha impunidad y los agricultores no denuncian, pensando que no se resolvera nada. Necesitamos aumentar las penas, perfeccionar la ley de receptación y cortar la cadena de robo y compra. Este es un problema grave que yo espero que no aumente en Magallanes, porque estas bandas de crimen organizado ya han detectado que hay una gran impunidad en los sectores rurales del pais"..