Si tiene su sistema de defensas bajo es más propenso a una parálisis facial
Si tiene su sistema de defensas bajo es más propenso a una parálisis facial Si Si vive estresado, con una vida desordenada, con exceso de trabajo, sin espacio de ocio, sin dormir lo suficiente o padece alguna enfermedad o está con algún tratamiento farmacológico que afecta su sistema inmunológico, está más expuesto a sufrir una parálisis social provocada por un virus. Sepa cuándo consultar y cómo prevenirlo.
“La parálisis facial no es una enfermedad, sino un síntoma que se relaciona con la pérdida de la movilidad movilidad de un lado de la cara y esto puede comprometer o no la frente y el ojo, y según según eso se ven las distintas causas”, explica la doctora Evelyn Benavides, neuróloga neuróloga de Clínica Las Condes. Algunas causas de este síntoma están dentro del cerebro, del sistema nervioso central y pueden relacionarse a accidentes cerebrovasculares, a enfermedades desmielinizantes desmielinizantes y a tumores, pero son las menos probables. La mayoría de las veces, sobre todo cuando incluye la frente y el ojo del mismo lado, corresponde a una infección viral. No se ha definido cuáles cuáles son los virus que generan generan una parálisis facial, pero tiene que ver con una baja transitoria de las defensas. En algunas personas personas es más probable que esto ocurra, como por ejemplo en personas con diabetes o que tienen una enfermedad o que toman algunos medicamentos que bajan las defensas. Sin embargo, una parálisis parálisis facial también afectar a una persona sin estos antecedentes antecedentes clínicos, precisa precisa Benavides.
Si vive estresado, con una vida desordenada, con exceso de trabajo, sin espacio de ocio, sin dormir dormir lo suficiente o padece alguna enfermedad o está con algún tratamiento farmacológico farmacológico que afecta su sistema inmunológico, está más expuesto a sufrir una parálisis social provocada por un virus.
Cuándo consultar y tratamiento La neuróloga Benavides Benavides es enfática en señalar que no consultar y tratar un caso de parálisis facial podría podría generar que la persona persona quede con una asimetría asimetría de la cara.
El tratamiento, en general, general, es con corticoides los primeros días, con ejercicios ejercicios faciales y cuidando con lágrimas artificiales la estructura de la córnea que es la capa más externa del ojo para que no tenga alguna alguna lesión por no poder Iubricarse bien.
Una parálisis facial puede puede durar unos días o una semana y lo menos f recuente recuente es que dure hasta un mes y medio, en pacientes pacientes que tienen diabetes y generalmente hay una buena recuperación.
Señales Si una persona siente que tiene un lado de la cara más tirante, que tiene algún dolor detrás de un oído, un lagrimeo de ojo de ese mismo mismo lado, que tiene un gusto raro o siente un sonido tipo pito en relación a esta tirantez tirantez de la cara o bien que percibe una repentina asimetría asimetría en su rostro la mayoría mayoría de las veces corresponde corresponde a este tipo de parálisis facial que se relaciona a la baja de defensa.
“Cuidar el organismo con hábitos sanos permite tener un sistema inmunológico inmunológico o de defensas fuerte y reduce el riesgo de sufrir una parálisis facial”, explica explica la neuróloga de Clínica Las Condes, entregando además recomendaciones al respecto, 1 Recomendaciones para evitar sufrir una parálisis facial 1. Tener un sueño de calidad calidad y dormir un mínimo de 7 a 8 horas diarias 2, Evitar azúcares procesados procesados y alimentos altos en grasas 3. No saltarse desayuno ni almuerzo y comer menos después de las 18:00 horas 4. Hacer media hora de actividad actividad física al día 5. Tener tiempo de ocio o desarrollar algún hobby que permita bajar el estrés cotidiano n ee. - -