Autor: Andrea Aedo Luarte
Más allá de las quemaduras: la sobreexposición solar trae riesgos presentes y futuros
Más allá de las quemaduras: la sobreexposición solar trae riesgos presentes y futuros CIENCIA&SOCIEDAD1 de 10 personas chilenas va a desarrollar cáncer considera el más letal. Existen distintos tipos y el melanoma se a la piel, de acuerdo a datos de la OMS. contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P.
Con los días soleados y calurosos es inevitable exponerse a rayos UV más intensos y así aumenta la vulnerabilidad de la piel, con efectos agudos y también daño que se acumulan en el largo plazo como el envejecimiento prematuro y cáncer. El mal uso de protectores solares y desconocimiento de problemas cutáneos aumenta la sensibilidad. fermedades degenerativas que se llaman cáncer de piel”, advierte el especialista.
Y de acuerdo a cifras de la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 10 personas chilenas desarrollará cáncer a la piel, de los que existen distintos subtiposcomo el carcinoma basocelular, el cáncer espinocelular o el melanoma, que es también el más letal. La fotosensibilidad se añade como factor de riesgo a los efectos dañinos de la radiación del Sol, y se vuelve de mayor complejidad en temporada veraniega. Es una reacción de la piel ante la luz solar u otras fuentes de luz UV que se manifiesta en mayor probabilidad de quemaduras. Afecta mayormente a personas con un tono de piel más claro y puede intensificarse ante el uso de ciertos productos como cosméticos que puede producir irritación cutánea. Con la época estival, sus días despejados y mayores temperaturas, la mayor o más intensa exposición a la radiación del Sol se vuelve inevitable. Por eso es crucial tomar diversas precauciones que permitan protegerse y minimizar los riesgos de un factor que, aunque es necesario para el organismo, sobrepasando parámetros puede tener varias y complejas consecuencias.
Y es que la evidencia reconoce a la luz solar como la principal fuente de vitamina D, que cumple un rol clave en la absorción de calcio y contribuye en la formación y salud de huesos, dientes, músculos, nervios y sistema inmune, ayudando también en prevenir enfermedades como osteoporosis. La razón es que la piel produce esta vitamina cuando se expone a los rayos ultravioleta del Sol, de los que existen tres tipos: UV-A, UV-B y UV-C.
Y son los mismos rayos UV que se asocian a quemaduras y otros efectos nocivos, con grupos aún más vulnerables, fenómeno que abordan especialistas locales para educar, concientizar y promover la más saludable exposición solar en la población.
Sobreexposición“Tras una exposición solar sin protección, la radiación UV-B daña las capas más superficiales de la piel, lo que se manifiesta desde enrojecimiento y descamación hasta diversos grados de quemaduras solares”, destaca en primer lugar el doctor Matías Pacheco Escobar, médico egresado de la Universidad de Concepción (UdeC). Y complementa que “la radiación UV-A tiende a afectar las capas más profundas de la piel por lo que con una exposición solar reiterada se producirá hiperpigmentación, manchas, resequedad y arrugas”, llegando a provocar el deterioro progresivo de la piel conocido como fotoenvejecimiento. “Envejecemos por fuera y por dentro también”, explica el doctor Oscar Venegas Rojas, médico inmunólogo egresado de la UdeC y actual director del Centro Médico Iscar de Concepción. En este sentido, y ante la sobreexposición solar o una exposición desprotegida, existen situaciones más complejas y de impacto futuro. “Por un lado está el tema de la fotosensibilidad y por otro lado la radiación. Ésta es acumulativa y ahí el riesgo a largo plazo es presentar en-. CONSCIENCIA Y CUIDADOS INDISPENSABLES EN ÉPOCA ESTIVAL FOTO: RAPHAEL SIERRA P.