Agricultores Unidos cuestionó explicación de empresa Agrotop sobre bajos precios de la avena
Agricultores Unidos cuestionó explicación de empresa Agrotop sobre bajos precios de la avena La Asociación de Agricultores Unidos expresó su profundo rechazo a las recientes declaraciones del gerente general de Agrotop, Alex Strodthoff quien durante el Congreso de Molinos de A vena de Europa dijo que los bajos precios pagados al agricultor chileno se debe a una supuesta “hiperinflación” global que habría afectado la demanda del cereaL Desde la asociación gremial gremial manifestaron que dicha dicha afirmación carece de rigor técnico y contribuye a desinformar tanto a la opinión opinión pública como a los actores actores del propio rubro. Camilo Guzmán, presidente presidente de la Asociación de Agricultores Unidos respondió respondió que “no hemos vivido vivido una hiperinflación.
En Chile, como en muchas economías economías del mundo, hubo un alza significativa de precios postpandemia, pero lejos de los parámetros que definen definen ese fenómeno según la literatura económica”, Sin embargo, el líder del agro añadió que “más allá de la falta de precisión, preocupa preocupa el intento de desviar la atención de las verdaderas verdaderas causas de la crisis de precios que afecta al agricultor”, agricultor”, cuestionando que “en vez de transparentar la estructura de costos y márgenes dentro de la cadena cadena de valor, se recurre a explicaciones externas que no abordan las condiciones específicas del mercado nacional”, nacional”, señaló Guzmán.
Desde la Asociación de Agricultores Unidos explicaron explicaron que, a diferencia de lo que ocurre en Europa donde los agricultores reciben precios considerablemente considerablemente mayores, además de subsidios y mecanismos de estabilización de ingresos ingresos en Chile los productores productores deben asumir el 100% del riesgo, muchas veces recibiendo pagos que ni siquiera siquiera cubren sus costos.
El presidente de la Asociación Asociación reiteró que como gremio “hemos denunciado de manera persistente un patrón de abuso de poder comprador en el mercado de la avena”, agregando que “las palabras del Strodthoff Strodthoff hacen más que reforzar esta percepción”. Guzmán comparó que “lo que se está haciendo con la avena es lo mismo que ocurre con el trigo, la leche o la uva vinífera: se empuja empuja al productor a continuar sembrando, pero sin posibilidad posibilidad real de desarrollo, con precios mínimos que apenas permiten subsistir”. A juicio del gremio, este tipo de situaciones “pone en evidencia “una tensión estructural no resuelta”, añadiendo que, mientras la agroindustria accede a mercados internacionales con ventajas competitivas y altos estándares de rentabilidad, rentabilidad, la base productiva local “opera en condiciones precarias, con escaso poder de negociación y sin políticas políticas públicas que garanticen condiciones justas para todos todos los actores de la cadena. cadena.
Finalmente, desde el gremio gremio hicieron un llamado no solo a las autoridades competentes competentes sino que también a los consumidores a no dejarse dejarse confundir por “discursos “discursos que naturalizan la precarización precarización del mundo rural. Es hora de avanzar hacia un modelo agrícola sostenible, justo y transparente, que reconozca el rol estratégico estratégico del productor primario en la seguridad alimentaria del país”, puntualizó Guzmán. Guzmán. Agricultores Unidos cuestionó explicación de empresa Agrotop sobre bajos precios de la avena.