EDITORIAL: Cómo construiremos EN 2025
EDITORIAL: Cómo construiremos EN 2025 EDITORIAL: Cómo construiremos EN 2025 en El El año 2024 cerró con cifras más que azules en el desarrollo energético. Según estimaciones estimaciones de las principales asociaciones asociaciones gremiales, entre el 68% y 70% de la energía generada el año pasado provino de fuentes renovables. Además, la capacidad total neta instalada instalada en operación alcanzó los 34.976 MW a nivel nacional al cierre del año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía. Energía. En paralelo, los sistemas de almacenamiento almacenamiento vivieron un crecimiento significativo, significativo, con más de 3 GW de proyectos en operación, pruebas y construcción. Estas cifras permiten proyectar el 2025 con optimismo, en un contexto donde se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos con una inversión superior a los US$4.000 millones. Este portafolio incluye 58 centrales generadoras, generadoras, 23 proyectos de transmisión eléctrica y 12 sistemas de almacenamiento. 2025 Sin embargo, persisten brechas estructurales. estructurales. Uno de los desafíos clave sigue siendo la permisología, junto con la incertidumbre regulatoria generada generada por la tramitación del proyecto de ley que buscaba ampliar el subsidio eléctrico. Este beneficio originalmente contemplaba un mecanismo de financiamiento financiamiento vía PMGD, pero fue desestimado desestimado por la Cámara. Otro reto crucial es la reducción del vertimiento de energía renovable. Ante esto, el almacenamiento se perfila perfila como una de las principales áreas estratégicas, concentrando inversiones y esfuerzos para garantizar una mayor integración de energías limpias al sistema sistema eléctrico. Este año plantea múltiples desafíos y oportunidades.
La clave estará en cómo abordarlos para seguir consolidando consolidando un sector energético cada vez más sostenible y eficiente Íf Íf Se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos por más de US$4.000 millones en inversión”. ¡. EDITORIAL: Cómo construiremos EN 2025 EDITORIAL: Cómo construiremos EN 2025 en El El año 2024 cerró con cifras más que azules en el desarrollo energético. Según estimaciones estimaciones de las principales asociaciones asociaciones gremiales, entre el 68% y 70% de la energía generada el año pasado provino de fuentes renovables. Además, la capacidad total neta instalada instalada en operación alcanzó los 34.976 MW a nivel nacional al cierre del año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía. Energía. En paralelo, los sistemas de almacenamiento almacenamiento vivieron un crecimiento significativo, significativo, con más de 3 GW de proyectos en operación, pruebas y construcción. Estas cifras permiten proyectar el 2025 con optimismo, en un contexto donde se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos con una inversión superior a los US$4.000 millones. Este portafolio incluye 58 centrales generadoras, generadoras, 23 proyectos de transmisión eléctrica y 12 sistemas de almacenamiento. 2025 Sin embargo, persisten brechas estructurales. estructurales. Uno de los desafíos clave sigue siendo la permisología, junto con la incertidumbre regulatoria generada generada por la tramitación del proyecto de ley que buscaba ampliar el subsidio eléctrico. Este beneficio originalmente contemplaba un mecanismo de financiamiento financiamiento vía PMGD, pero fue desestimado desestimado por la Cámara. Otro reto crucial es la reducción del vertimiento de energía renovable. Ante esto, el almacenamiento se perfila perfila como una de las principales áreas estratégicas, concentrando inversiones y esfuerzos para garantizar una mayor integración de energías limpias al sistema sistema eléctrico. Este año plantea múltiples desafíos y oportunidades.
La clave estará en cómo abordarlos para seguir consolidando consolidando un sector energético cada vez más sostenible y eficiente Íf Íf Se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos por más de US$4.000 millones en inversión”. ¡. EDITORIAL: Cómo construiremos EN 2025 en El El año 2024 cerró con cifras más que azules en el desarrollo energético. Según estimaciones estimaciones de las principales asociaciones asociaciones gremiales, entre el 68% y 70% de la energía generada el año pasado provino de fuentes renovables. Además, la capacidad total neta instalada instalada en operación alcanzó los 34.976 MW a nivel nacional al cierre del año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía. Energía. En paralelo, los sistemas de almacenamiento almacenamiento vivieron un crecimiento significativo, significativo, con más de 3 GW de proyectos en operación, pruebas y construcción. Estas cifras permiten proyectar el 2025 con optimismo, en un contexto donde se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos con una inversión superior a los US$4.000 millones. Este portafolio incluye 58 centrales generadoras, generadoras, 23 proyectos de transmisión eléctrica y 12 sistemas de almacenamiento. 2025 Sin embargo, persisten brechas estructurales. estructurales. Uno de los desafíos clave sigue siendo la permisología, junto con la incertidumbre regulatoria generada generada por la tramitación del proyecto de ley que buscaba ampliar el subsidio eléctrico. Este beneficio originalmente contemplaba un mecanismo de financiamiento financiamiento vía PMGD, pero fue desestimado desestimado por la Cámara. Otro reto crucial es la reducción del vertimiento de energía renovable. Ante esto, el almacenamiento se perfila perfila como una de las principales áreas estratégicas, concentrando inversiones y esfuerzos para garantizar una mayor integración de energías limpias al sistema sistema eléctrico. Este año plantea múltiples desafíos y oportunidades.
La clave estará en cómo abordarlos para seguir consolidando consolidando un sector energético cada vez más sostenible y eficiente Íf Íf Se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos por más de US$4.000 millones en inversión”. ¡. EDITORIAL: Cómo construiremos EN 2025 en El El año 2024 cerró con cifras más que azules en el desarrollo energético. Según estimaciones estimaciones de las principales asociaciones asociaciones gremiales, entre el 68% y 70% de la energía generada el año pasado provino de fuentes renovables. Además, la capacidad total neta instalada instalada en operación alcanzó los 34.976 MW a nivel nacional al cierre del año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía. Energía. En paralelo, los sistemas de almacenamiento almacenamiento vivieron un crecimiento significativo, significativo, con más de 3 GW de proyectos en operación, pruebas y construcción. Estas cifras permiten proyectar el 2025 con optimismo, en un contexto donde se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos con una inversión superior a los US$4.000 millones. Este portafolio incluye 58 centrales generadoras, generadoras, 23 proyectos de transmisión eléctrica y 12 sistemas de almacenamiento. 2025 Sin embargo, persisten brechas estructurales. estructurales. Uno de los desafíos clave sigue siendo la permisología, junto con la incertidumbre regulatoria generada generada por la tramitación del proyecto de ley que buscaba ampliar el subsidio eléctrico. Este beneficio originalmente contemplaba un mecanismo de financiamiento financiamiento vía PMGD, pero fue desestimado desestimado por la Cámara. Otro reto crucial es la reducción del vertimiento de energía renovable. Ante esto, el almacenamiento se perfila perfila como una de las principales áreas estratégicas, concentrando inversiones y esfuerzos para garantizar una mayor integración de energías limpias al sistema sistema eléctrico. Este año plantea múltiples desafíos y oportunidades.
La clave estará en cómo abordarlos para seguir consolidando consolidando un sector energético cada vez más sostenible y eficiente Íf Íf Se encuentra en fase constructiva una cartera de proyectos por más de US$4.000 millones en inversión”. ¡.