Autor: “Sentimos la respon-
Cabras, ciencia y resistencia: un nuevo enfoque para combatir incendios en el sur de Chile
Cabras, ciencia y resistencia: un nuevo enfoque para combatir incendios en el sur de Chile sabilidad de compartir esto con otros, no podía quedar como un caso aislado”, explica Rocío, luego de confirmar la factibilidad del pastoreo estratégico. Lo que comenzó como un pequeño parque Biobío, terminó transformándose en una de turismo rural en Santa Juana, Región del innovación con impacto ambiental, social y económico. “Partimos con 16 cabras en 2017, luego de ver de cerca un incendio forestal que nos hizo cuestionar la vulnerabilidad del territorio. Ahí decidimos aplicar el pastoreo estratégico como una forma de proteger nuestro predio”, relata Rocío Cruces, cofundadora de Buena Cabra. La técnica, poco explorada en Chile, consiste en el manejo rotativo y dirigido de cabras para reducir la carga vegetal que alimenta los incendios. La gran prueba llegó el 3 de febrero de 2023, cuando un megaincendio rodeó su terreno. “Pudimos comprobar que la metodología funcionaba. Mientras predios vecinos eran arrasados, nosotros resistimos, y con verde a nuestro alrededor”, recuerda Cruces. Esa experiencia marcó un punto de inflexión.
“Sentimos la responsabilidad de compartir esto con otros, no podía quedar como un caso aislado”. Así, formalizaron Buena Cabra, una marca que hoy combina la prevención de incendios con la transferencia técnica y la asesoría a otras comunidades. El respaldo no tardó en llegar: ganaron un Semilla Inicia de Corfo, un fondo de la Fundación Lepe y fueron seleccionadas en el programa “Mujeres que Inspiran” del Banco de Chile. Uno de sus hitos más recientes fue la contratación por parte de la Universidad de Concepción. “Llegamos con 74 cabras a la ciudad. Ahora los alumnos están midiendo la efectividad del método con resultados muy positivos”, explica Cruces. El modelo incluso se ha ampliado a un esquema de gestión de rebaños junto a ganaderos locales: Buena Cabra organiza los pastoreos y los animales vuelven a sus dueños más sanos y bien alimentados. “Nos preguntan cómo abarcamos más territorio. La clave está en la asociatividad. Podemos gestionar rebaños de terceros y crear un cortafuego verde, con beneficios para todos”, dice Cruces. Eso incluye no solo cabras, sino también ovejas, e incluso gallinas o patos a menor escala. “La clave es la rotación. Con un gallinero móvil, por ejemplo, también se puede mantener el pasto corto y sano”, explica. Hoy, con 250 cabras y más de 60 hectáreas de cortafuegos ya implementadas en su comunidad, el equipo proyecta que el modelo podría proteger indirectamente a hasta 600 hectáreas. “El fuego se frena y lo que hay más allá también se salva. Cada cortafuego verde multiplica su impacto”, afirma Cruces. La visión de Buena Cabra es que hoy, hay que generar un cambio. “Necesitamos que las instituciones reemplacen sus métodos contaminantes por esta solución basada en la naturaleza. Que entiendan que funciona, y que tiene múltiples beneficios”, concluye. Y mientras tanto, las cabras siguen trabajando.. Tras el megaincendio de 2023 en Santa Juana, Rocío Cruces y su equipo comprobaron en terreno la efectividad del pastoreo estratégico como método para prevenir catástrofes. Hoy buscan escalar su modelo a empresas, municipios y el Estado. FERNANDA GUAJARDO S. LOS “CORTAFUEGOS VERDES” DE BUENA CABRA