Jeannette Jara sorprende y llama a la centroizquierda a la unidad
Jeannette Jara sorprende y llama a la centroizquierda a la unidad GANA ELECCIÓN PRIMARIA CON EL 60,17% DE LOS VOTOS Podría decirse que fue una sorpresa, aunque las últimas encuestas ya mostraban que Jeannette Jara avanzaba rápidamente en las preferencias. Con voto voluntario y una participación que estaba en duda, estas eran unas primarias donde anticipar quién sería el ganador y representante del progresismo en la elección presidencial de noviembre, era complejo y aventurado. Lo que realmente sorprendió fue el amplio triunfo de la candidata comunista, quien consiguió el 60,17% de los votos, con más de 30 puntos de ventaja sobre su más cercana competidora, Carolina Tohá.
Esto, considerando que fue una de las últimas en decidir postularse y que, en poco tiempo, logró cercanía con la ciudadanía gracias a su carisma y, sin duda, por sus logros como ministra del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Gabriel Boric.
YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN Flanqueada por los candidatos Carolina Tohá y Gonzalo Winter -Jaime Mulet no alcanzó a llegar por un vuelo retrasado--, a quienes saludó con un gran abrazo, una emocionada Jeannette Jara apareció cerca de las 20:45 horas en el escenario instalado en su comando para celebrar el triunfo.
En su discurso agradeció a su familia, a los candidatos de la La comunista, Jeannette Jara (c), festeja su triunfo este domingo, en Santiago (Chile). Jara, que ganó las primarias progresistas y se convirtió en la candidata presidencial de la izquierda chilena, pidió "unidad" para detener a la ultraderecha en las elecciones de finales de año. EFE coalición, a los partidos políticos del progresismo --principalmente al Partido Comunista--, al presidente Gabriel Boric, a la expresidenta Michelle Bachelet, a los jóvenes, a las mujeres, y a los trabajadores y trabajadoras de Chile. Recordó también a Salvador Allende, Clotario Blest, Manuel Bustos y Gladys Marín. Ofrecer su corazón fue su primera promesa, indicando que redactó su discurso con anticipación, ante un escenario positivo, porque era un hito que merecía certezas. "Hoy vengo a ofrecer mi corazón. El corazón de una mujer chilena, con la misma convicción y optimismo que he tenido toda mi vida. Porque cuando la realidad que nos rodea no nos gusta y no nos hace bien, tenemos el deber de cambiarla, y en eso estamos todos y todas comprometidos", fueron sus palabras iniciales. Entre gritos de "Se siente, se siente, Jara Presidenta" y "unidad", la candidata destacó las primarias de la centroizquierda que permitieron a la ciudadanía, de forma democrática, elegir su candidatura.
También pidió que en la primera vuelta "no solo voten por mí, también por nuestros diputados, diputadas, senadores y senadoras". Señaló que desde este lunes el programa de gobierno inicia un nuevo ciclo y será construido por todos quienes hoy integran la coalición oficialista.
Entre sus prioridades mencionó la seguridad pública, "para que la gente viva tranquila, desde los barrios, desde las poblaciones"; el crecimiento económico; mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras con salarios dignos; fortalecer la salud pública con más equipamiento, profesionales e infraestructura, con especial énfasis en la salud mental; continuar con los avances en materia de vivienda iniciados en el gobierno de Gabriel Boric; potenciar el comercio exterior; avanzar en ciencia, tecnología e innovación; otorgar más justicia para los jubilados; y defender los derechos humanos "en cualquier lugar del mundo donde se violen". Calificó como vital la unidad del progresismo para ganar en las próximas elecciones presidenciales a quienes "aprovechan los temores reales de la gente para buscar el poder y hacer retroceder los avances sociales. Los llamo a no soltar nuestras manos, a mantenerlas unidas para enfrentar, desde la unidad política y social más amplia posible, a la ultraderecha chilena y detenerla", manifestó con firmeza Jeannette Jara. UNA DERROTA TOTAL Tras los resultados, el mayor golpe lo recibieron el Socialismo Democrático y el Frente Amplio.
No lograron que sus candidatos fueran elegidos y, además, sus representantes obtuvieron bajas cifras: 28,07% Carolina Tohá y 9,02% Gonzalo Winter, mientras que Jaime Mulet alcanzó un 2,74%, cifra que para el candidato regionalista "no es mala, somos un partido nuevo, un partido de regiones". Con un rostro que reflejaba el dolor de la derrota, la candidata Carolina Tohá conversó con los medios tras confirmarse la tendencia. Cabe recordar que hace unos días, Tohá señaló que si ganaba la candidata comunista, significaba entregar la presidencia a la derecha en noviembre. Sin embargo, tras reconocer el La candidata del Partido Comunista se convirtió en la carta presidencial del progresismo en noviembre, en unas primarias en las que votaron solo el 9,16% del padrón electoral. Tras el triunfo, los partidos y perdedores comprometieron su apoyo para desarrollar una candidatura fuerte y unida que compita con la ultraderecha. REBECA LUENGO P. Chile. Jeannette Jara sorprende y llama a la centroizquierda a la unidad triunfo de su contrincante, confirmó su apoyo a la candidatura de Jara. "Para nosotros son resultados tristes, decepcionantes, no es lo que esperábamos. Es momento de reafirmar lo que dijimos: estamos comprometidos con un pacto que, evidentemente, vamos a cumplir, no solo en la forma, sino también en el fondo. Ella se convierte en la candidata de la centroizquierda y trabajaremos lealmente para que esta candidatura le ofrezca al país el mejor proyecto posible para competir con la derecha", añadió Tohá.
La exministra del Interior manifestó que su proyecto político es importante para Chile y no desistirá, por lo que intentará que sus propuestas sean consideradas en el programa de Jara y así generar una buena candidatura, sumada a una sólida propuesta parlamentaria.
Por su parte, Gonzalo Winter indicó que este lunes será el momento para realizar los análisis políticos, pero que por ahora solo correspondía "felicitar, en primer lugar, al pueblo de Chile por su capacidad de tener una nueva elección ordenada, civilizada y fraternal. En segundo lugar, queremos felicitar a Jeannette Jara, candidata electa de estos comicios, quien representará a la unidad de todo el progresismo.
Antes de cualquier otra cosa, quiero manifestarle que contará con todo el apoyo del partido Frente Amplio". La sombra de la baja participación Uno de los temas transversales en estas elecciones primarias fue la baja participación, lo que puso en duda el ción" en comparación con procesos similares desde 2013 en adelante.
Una de las principales tareas de la coalición oficialista será captar a la ciudadanía que ya no confía en la política o que no muestra interés por ella, y convencerla de apoyar el programa de gobierno para asegurar el triunfo en noviembre.
Este es un compromiso que asumió Jeannette Jara, asegurando que recorrerán cada rincón del país para escuchar a quienes no votaron, entender sus molestias, su desinterés o sus problemáticas, y lograr que más personas puedan valorar el sentido de la buena política. rar el sentido de la buena política.
UNA COALICIÓN UNIDA Como "histórico" calificó este triunfo la diputada comunista Nathalie Castillo, agregando que hoy se entrega "esperanza a Chile para seguir transformando y mejorando las condiciones de vida de las personas". Respecto al anticomunismo que se ha instalado en los últimos años, principalmente en los discursos de la derecha y la ultraderecha, la parlamentaria señaló que esto no es algo nuevo "ni un fantasma que no sepamos enfrentar. Tenemos las condiciones y las herramientas. Jeannette Jara tiene las capacidades para unir al bloque oficialista y a las personas independientes. Hoy estamos ofreciendo más democracia, más participación y mejores condiciones de vida proceso. Solo 1.420.207 personas llegaron a votar, lo que representa el 9,16% de quienes estaban habilitados para sufragar, cifra que genera incertidumbre de cara a la primera vuelta. Desde el gobierno, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, reconoció que es importante aumentar la participación y que es un desafío en el que se debe trabajar. Sin embargo, destacó que estas primarias "alcanzaron un buen nivel de participapara los chilenos y chilenas", indicó. La diputada también llamó a la unidad de la coalición, tal como lo hicieron los candidatos derrotados, a lo que se sumaron otros rostros de la política chilena.
Algunos con evidente obligación, como el senador socialista Juan Luis Castro, y otros con mayor convicción, como el diputado Daniel Manouchehri, quien durante el proceso hizo constantes llamados a la unidad y, tras conocerse el triunfo de Jara, llegó hasta su comando para entregarle su respaldo. "Hay que sumar más corazones, porque solo así, con unidad y esperanza, podremos frenar a la ultraderecha y abrirle paso a un Chile más justo", señaló Manouchehri en su cuenta de X.
Por su parte, la diputada Carolina Tello reconoció que en las próximas elecciones la derecha insistirá en sembrar miedo, pero Jeannette Jara tiene credenciales y propuestas. "Como Frente Amplio, desde ya nos ponemos a disposición de esta candidatura. No hay condiciones especiales, pero sí una convicción firme: la unidad debe ser real, amplia y con diálogo.
El desafío es grande, y solo lo enfrentaremos con generosidad política y un proyecto que recupere la esperanza de Chile". Y así, como cantara Fito Páez, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, sabe que no será fácil, no será tan simple como pensaba: "pero pondré todo de mi parte para ser una digna representante del bien común y de la lucha social". SABREMOS BUSCAR SOLUCIONES REALES, SIN MENTIRAS, SIN DECIR LO QUE LA ULTRADERECHA HACE, QUE ES ENTREGAR CONSIGNAS, PERO NO POLÍTICAS PÚBLICAS CLARAS. TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE REENCANTAR A LA CIUDADANÍA Y VAMOS A TRABAJAR FIRMEMENTE EN ESO".