Agosto histórico: el IPSA cierra su mejor mes en dos años y bolsas se mantienen, en niveles récord
Agosto histórico: el IPSA cierra su mejor mes en dos años y bolsas se mantienen, en niveles récord POR FRANCISCO NOGUERA Tras Tras un 2023 y 2024 positivos para las bolsas mundiales, el 2025 no se está quedando atrás y avanza a paso firme para cerrar nuevamente un año con elevadas rentabilidades. En Wall Street, el S&P 500 suma un alza de 6,7% en lo que va del año y acumula un 76% desde inicios de 2023. En Chile, el IPSA replica ese dinamismo: también ha avanzado casi un 60% en el mismo período, de los cuales un 33% corresponde solo a este año. Sin embargo, el verdadero impulso local vino en agosto. Ayer viernes, el indice cerró con un rendimiento mensual de 8,7%, su mejor registro desde julio de 2023.
Expectativas de recortes de tasas en el extranjero, el repunte de los precios del litio, una sólida temporada temporada de resultados corporativos y las proyecciones de un cambio en el ciclo político, son los factores que identifican los expertos.
“Además de eso, también ha ayudado a que el precio del cobre se mantenga relativamente alto y que tanto los fondos de pensiones como los mutuos hayan vuelto a ser compradores relevantes de acciones acciones localesi, señaló el gerente de Banchile Research, javier Pizarro.
Desde Bci Corredora de Bolsa, la gerente Rosario Miquel añadió que, a diferencia de años anteriores, “se empieza a percibir que el inversionista inversionista extranjero apuesta con más fuerza por el mercado local, arnedida que observa mejores perspectivas en el escenario político”. La dupla de oro Dentro del rally, no hay dudas de que las protagonistas del año han sido Falabella y Latam Airlines. Con retornos entre 77% y 57%, y dada su alta ponderación en el índice, han sido clave en el rally bursátil chileno.
“Lo que más explica el retorno del IPSAen el año es Latam Airlines, siendo responsable del 23%, y Falabella, Falabella, del 14%”, apuntó Miquel de Bci. rras el duro golpe de la pandemia, ambas firmas han sorprendido 1 SONLOSMERCADDS 1 trimestre tras trimestre con una recuperación sostenida en rentabilidad rentabilidad y utilidades. Hoy ambas se coronan entre las compañías más valiosas por capitalización bursátil. Esta semana Latam superó a Banco Banco de Chile en el primer puesto, mientras que Falabella se ubicó en el tercer lugar. Las tres registran valorizaciones entre US$14.000 millones y US$15.000 millones. En agosto, sin embargo, la atención atención se la llevó SQM. Con un retorno mensual de 20%, sus acciones se dispararon tras noticias sobre la producción mundial de litio, luego que faenas chinas suspendieran la explotación del mineral. En el mes, el precio del mineral saltó 12%. Asimismo, desde Bci señalaron que SQM representa el 8% del avance que acumula el IPSA en el año.
En paralelo, en el mes también destacaron lIC (23%), Ripley (16%I, Empresas Copec (14%J yMalIPlaza (12%). Utilidades al alza El repunte en los precios de las acciones ha ido acompañado por un aumento en las utilidades de las compañías. Gran parte del buen momento del mercado se explica por la sólida temporada de resultados que están mostrando las firmas. Según datos recopilados por Señal DF, más de la mitad de las empresas del IPSA ha superado las ganancias estimadas por el consenso y cerca del 70% ha sobrepasado las proyecciones proyecciones de ingresos. “A esta altura, casi todo ellPSAya entregó sus cifras y, en general, la mayoria sorprendió al alza. Destacan los sectores retail, inmobiliario y transporte 1... ) Eso es un indicio de que la economia está mucho mejora, señaló Miquel, de Bci. Este escenario ha justificado el rally del índice. Si bien el lPSAaún no alcanza niveles “caros”, los analistas advierten menores márgenes de expansión. Actualmente, el selectivo transa a un múltiplo precio/utilidad de 12 veces, todavía por debajo del promedio de los últimos 10 años (13,9 xj. “El margen para nuevas recalificaciones recalificaciones antes de las elecciones parece limitado. Incertidumbres como la composición del Congreso, difíciles de anticiparantes del 16 de noviembre, también restringirán el desempeño del mercado porahora”, señaló JPMorgan en un informe.
Desde LarrainVial son más optimistas optimistas y estiman que los múltiplos podrian subir a 13-14 veces en los próximos meses. ¿El punto de inflexión? Según datos de Banchile, tras la elección de 2017 cuando fue electo Sebastián Piñera los flujos de inversionistas extranjeros hacia Chile alcanzaron US$ 2.500 millones al cierre de ese año.
En contraste, entre 2024 y junio de 2025 se han registrado salidas netas por más El dato del indice personal de gasto y consumo en EEUU refuerza la visión de la Fed de que existe espacio para un recorte de tasas en septiembre, considerando los niveles restrictivos actuales. No obstante, la medida aún se encuentra por encima del objetivo, por lo que primaria la cautela, más aún cuando el efecto de las alzas arancelarias todavía podría materializarse.
Los activos estadounidenses registraron registraron caidas al inicio de la jornada, con el Índice Personal de Gasto y Consumo EE.UU. 1 I II liii UNU tiMAM 1 J 14 SUN Ut 2023 2024 sector tecnológico liderando los retrocesos tras avances en chips por parte de empresas empresas chinas, sumado al riesgo de aumentos aumentos de precios de cara al próximo mes.
Hacia adelante podrian configurarse distintos escenarios en los que la Fed se vea en la decisión de priorizar la estabilidad estabilidad de precios o la salud del mercado laboral frente a un eventual impacto de los aranceles. En este contexto, mantener un portafolio bien diversificado será clave para enfrentar posibles episodios de volatilidad.
Agosto histórico: el IPSA cierra su mejor mes en dos /7 años y bolsas se mantienen en niveles récord Ayer viernes, el indice local cerró con un rendimiento mensual de 8,7%, su mejor registro desde julio de 2023.
El repunte de los precios del litio, una sólida temporada de resultados corporativos y las proyecciones de un cambio en el ciclo político son los motores que identifican desde el mercado. :;-; 4z;.. -. La cifra de la semana y Contenido preparado por sura) INVESTMENTS Y4 MM 0.6 3,5 3 2,5 2 1,5 0,5 o III 1 2,9% 0,5 0.4 II 37 0.3 II 1MAMJ J 2025 FUtbOL BL0(WEÑG. Agosto histórico: el IPSA cierra su mejor mes en dos años y bolsas se mantienen, en niveles récord de USS 1.000 millones. La tendencia, sin embargo, podrb estar revirtiéndose. En agosto, los montos transados en el IPSA aumentaron 10% respecto a julio y 50% frente al mismo mes de 2024. TMvimos a los institucionales extranjeros entrando con más fuerza fuerza de cara a un cambio en el ciclo político sostuvo Miquel. En LarrainVial también comparan comparan el actual escenario con la elección de Piñera II: “En ese ciclo politico hubo una fuerte entrada de recursos el año previo a los comicios. Este año, los flujos son la mitad de lo que fueron entonces. A medida que se disipen los riesgos, deberia aumentar la inversión en un contexto marcado por más crecimiento y mejores resultados de las compañias comentaron. WaII Streetyel mundo Aunque el rally chileno supera con holgura a la mayoria de las plazas mundiales, el optimismo también es global.
En agosto, el S&P 500 subió casi 1,37% y el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, ganó más de 0,32%. Pese a las caídas que ambos selectivos registraron al cierre de la semana, ambos siguen cotizando cerca de niveles récord.
El impulso del mes fue gatillado por la corrección en los datos de empleo en EEUU y del discurso del presidente de la Reserva Federal, jerome Powell en jackson Hole, que reforzaron las expectativas de un recorte de tasas en septiembre.
Si al cierre de julio la expectativa de recortes de tasas para la próxima reunión era del 40%, al cierre de agosto es superior al 80%. “Los mercados cierran con un mes positivo, impulsados por datos macroeconómicos que muestran una economia de EEUU resiliente y, sobre todo, por un sector corporativo que está marcando récords”, dijo Ariel Natchari, estratega de inversiones en Sura lnvestments. En detalle, más del 80% de las empresas del S&P 500 superaron las proyecciones del mercado. aLos aranceles todavía no han impactado de forma profunda en los márgenes ni en la inflación. inflación. La dinámica sigue siendo favorable”, agregó Natchari. Miquel, de Bci, añadió: “Esta temporada de resultados tuvo las tasas más altas de sorpresas sorpresas en los últimos 25 años. Los inversionistas habían ajustado a la baja sus proyecciones en medio de la guerra arancelaria, pero el efecto aún no se ha visto”. No obstante, algunas compañias compañias ya proyectan los impactos. Esta semana, Caterpillaradvirtió que este año podría enfrentar un impacto de entre US$ 1.500 millones y US$ 1.800 millones por los aranceles impulsados por Donald Trump. Gap también señaló presiones sobre sus utilidades, utilidades, mientras que Nvidia sigue afectada por las restricciones de acceso al mercado chino. Así, la discusión sobre el efecto que tendrá la guerra arancelaria en la actividad global sigue abierta y se mantiene como una de las principales incógnitas para los inversionistas. 0 8.899,91 29A60.
El mejor mes en dos años para el IPSA S&P IPSA Puntos 9000 7250 5500 3750 20002014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Wall Street se mantiene en niveles récord S&P 500 Puntos 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 426 29AG0.2014 2015 2016 2011 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 S EL ALZA que acumula el S&P en lo que va del año..