Autor: ÁLVARO ANANÍAS Presidente CPC Bioblo
COLUMNAS DE OPINIÓN: Certezas para volver a crecer
COLUMNAS DE OPINIÓN: Certezas para volver a crecer El desempeño del Producto Interno Bruto(PIB) regional, que alcanzó un 4,4% en el último período informado, nos posiciona como la cuarta región con mayor dinamismo económico a nivel nacional. Lejos de ser una coincidencia, este resultado refleja el esfuerzo sostenido y la capacidad de adaptación de nuestros sectores productivos, que han sabido respondercon vigor frente aun escenario desafiante. En especial, reconocemosel papel fundamental dela industria pesquera y la pesca extractiva, sectores históricos de nuestra economía regional, que hoy dan muestra de una resiliencia admirable. Sin embargo, no podemos dejar de mirar con atención lo que subyace tras este dato positivo. El crecimiento actual, aunque alentador, representa una desaceleraciónen comparación al mismo período del año anterior. Esta situación nos invita a reflexionarsobre los cimientos enlosque se construye nuestro progreso, especialmente cuando estos descansan en sectores que han enfrentado un alto nivel de incertidumbre normativa, como esel caso del pesquero. El jurel, especie emblemática para nuestra región y motor clave de generación de empleo y actividad económica, requiere con urgencia un marco regulatorio estable, que vaya más allá del cortoplacismo.
Se necesita una política pública que combine visión de largo plazo, sustentabilidad, generación de empleos de calidad, productos de real valor agregado, como son los alimentos de consumo humano, y por supuesto resguardando tanto la biomasa como la competitividad delasempresas que operan eneste rubro. Lamentablemente, propuestas como el nuevo impuesto a la compra de cuotas de jurel apuntan en la dirección contraria, introduciendo trabas en un momento en que deberíamosestarincentivando la inversión, la eficiencia y la innovación. Medidas como esta no solo erosionan la capacidad competitiva del sector, sino que afectan directamente a miles de trabajadores y trabajadotasque dependen de esta actividad para sostener a sus familias. En Biobío, la industria pesquera no es un número frío en una estadística: es comunidad, es identidad y es motor de desarrollo. Hoy más que nunca se vuelve imprescindible fortalecer nuestras industrias tradicionales, pero también abrir camino a nuevas oportunidadesproductivas que nos permitan diversificarla matrizeconómicaregional. Biobíotieneeltalento, losrecursos y la vocación para liderar enáreas como la tecnología, la energía renovable, la agroindustria y los servicios de valor agregado. Para ello, requerimos certeza legislativa, estabili. dad en las reglas del juego y una institucionalidad que acompañe, no que entorpezca. Elverdadero desarrollose construyesobre la base de la confianza. Con reglas claras, voluntad de diálogo y un enfoque de largo plazo, podemosconsolidara Biobío como una región que crece, innova y generaempleo de calidad para sugente El desafío es volver a crecer. ÁLVARO ANANÍAS Presidente CPC Biobío.