Enfermedades respiratorias siguen al alza: influenza lidera circulación viral
Enfermedades respiratorias siguen al alza: influenza lidera circulación viral De cara al arribo del invierno, la autoridad sanitaria instó a la población a acudir a los vacunatorios para lograr una inmunización a tiempo y así evitar, caer gravemente enfermo.
A pocos meses que comience el invierno, época del año que ya se proyectaba como desafiante debido al aumento de la circulación de virus respiratorios, las autoridades decidieron adelantar la campaña de vacunación con la finalidad de que las personas lleguen preparadas para enfrentar los meses fríos.
En este contexto, según información aportada por la seremi de Salud, para esta semana se observó un porcentaje de positividad del 40,4%, liderando el virus de la influenza A, con el 46,7%, el que aumentó en un 51,7 % respecto a la semana anterior. En segundo lugar, aparece el rinovirus, con un 38,3% de positividad, bajando en un 14,1% respecto de la semana epidemiológica anterior.
En tercer lugar, aparecen los cuatro coronavirus humanos y bocavirus, los que registran una positividad del 8,3%. Además, se registran 11 brotes activos de enfermedades respiratorias en establecimientos educacionales de las comunas de La Serena, Vicuña, y Combarbalá, con influenza A, covid y rinovirus.
Al respecto, el seremi de Salud, Darío Vásquez, sostuvo que "nos encontramos en un período de ascenso de casos, por lo que es fundamental extremar los cuidados para evitar que la curva de contagios continúe subiendo. Desde el área de Epidemiología, el objetivo es frenar la propagación de la enfermedad.
Para lograrlo, es necesario fortalecer los hábitos de prevención en la población, promover la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo como adultos mayores, embarazadas y niños pequeños, y aplicar medidas efectivas para prevenir enfermedades respiratorias", recalcó. Entre estas medidas se incluyen la ventilación adecuada de los espacios, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios.
En cuanto a la campaña de vacunación que comenzó el 1 de marzo, el seremi destacó que "este año se focaliza en la influenza, el covid y anticuerpo del virus respiratorio sincicial, que garantizó que el invierno pasado no se muriera ningún niño menor de seis meses por esta enfermedad.
En influenza, con una cobertura proyectada tenemos cerca del 50%, pero eso significa que nos falta para llegar al ideal del 100%, cerca de 230 mil persona, y dentro de los grupos (prioritarios) nos faltan niños pequeños, menos de 6 años, personas mayores y embarazadas", acotó.
En ese sentido, dio a conocer que las comunas de Punitaqui, Paihuano y Ovalle son las que están con cobertura más baja, por lo cual hizo un llamado a vacunarse, señalando que las vacunas son seguras y previenen hospitalizaciones. "En la influenza estamos en el lugar 11 si fuera un ránking.
En cambio en covid-19 vamos mejor, pues somos segundos a nivel nacional, y en virus respiratorio sincicial hay un problema, ya que a los niños que nacieron en octubre, noviembre o diciembre, los papás no los han llevado a vacunarse", sostuvo.
En esa línea, la autoridad sanitaria recalcó que "el anticuerpo antivirus respiratorio sincicial ha demostrado ser seguro y nuestro país ha sido un ejemplo a nivel mundial, ya que no se murió ningún niño (el año pasado). Tenemos puntos de vacunación disponibles, lo estamos haciendo en las escuelas y vamos al centro. Estamos colaborando con los padres y educando a los niños, quitándole el miedo de las vacunas. Entienden que puede generar dolor o fiebre, pero eso no se compara con hospitalizarse", agregó.
LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE Por su parte, Karen Gallardo, enfermera y gerenta del Programa de Inmunizaciones de la seremi de Salud Coquimbo, subrayó que "es importante que la población de la Región de Coquimbo se vacune porque ya tenemos circulación de virus y en este caso, el que está en mayor cantidad en esta última semana es la influenza, por lo tanto, tenemos nuestros grupos con mayor riesgo de enfermarse gravemente y morir a causa de la enfermedad.
También tenemos circulación del virus respiratorio sincicial y de covid, por lo que necesitamos que la población se vacune lo antes posible para que pueda formar los anticuerpos protectores y podemos enfrentar este invierno de la manera más protegida que podemos como región", añadió.
Asimismo, puntualizó que dentro de los principales grupos que no se han vacunado contra la influenza están los adultos mayores, las embarazadas y también los niños desde los 6 meses hasta los 5 años. "Estos tres grupos son los tienen mayor riesgo de hospitalizarse y de morir a causa de la influenza, por lo tanto, necesitamos que se acerquen a los puntos de vacunación para recibir su dosis", acotó.
El problema, explica Gallardo, es que una de las razones que explica la menor cantidad de niños vacunados este año en este caso contra el virus respiratorio sincicial es el temor que tendrían los padres de vacunar a sus hijos. "En este caso es importante aclarar a las familias que la coadministración es segura y existe evidencia, porque necesitamos que los niños pequeños se inmunicen y reciban todas las dosis para que estén protegidos de estas enfermedades", remarcó. REFUERZO DE LA VACUNACIÓN Por otro lado, el hospital de La Serena ha intensificado su labor preventiva con un enfoque centrado en la protección de los recién nacidos, precisamente, ante el virus respiratorio sincicial. Es así como el anticuerpo monoclonal Nirsevimab ha emergido como una herramienta clave, permitiendo inmunizar a los recién nacidos de manera segura y efectiva desde sus primeras horas de vida. Enfermedades respiratorias siguen al alza: influenza lidera circulación viral SEGÚN DATOS DE LA SEREMI DE SALUD FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo Actualmente, el virus que predomina en la región es la influenza. Por tal motivo la autoridad sanitaria instó a vacunarse antes de la llegada del invierno. CEDIDA.