Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Qué hay detrás de las alertas por el suministro de gas para generación eléctrica
Qué hay detrás de las alertas por el suministro de gas para generación eléctrica Colbún y la filial de generación de Escondida, Tamakaya Energía, están con muy baja o nula disponibilidad de gas natural licuado (GNL), una situación que es de preocupación para el Coordinador Eléctrico Nacional debido a las interrupciones del suministro de gas natural desde Argentina.
Carlos Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Gas Natural (AGN), afirma que "de ninguna manera hay falta de gas natural en Chile (... ) Lo que está ocurriendo responde a decisiones comerciales de algunas generadoras eléctricas, que definen cuánto gas contratar según sus propias proyecciones". A fines de julio, el Coordinador advirtió que, desde este jueves, Colbún no tendría disponibilidad de GNL para operar sus unidades. "En consecuencia, se advierte un respaldo insuficiente ante eventuales restricciones en el suministro de Gas Natural proveniente desde Argentina (GNA)", indicó, además de solicitar las gestiones que estaban realizando para aumentar la disponibilidad de GNL con el objetivo de "mitigar eventuales nuevos cortes en el suministro de GNA de carácter interrumpible". En la misma línea, Tamakaya Energía está sin disponibilidad de gas licuado desde el 25 de julio, de acuerdo con una carta del Coordinador enviada en esa fecha a la empresa de generación, propiedad de la minera Escondida.
Pese a que estas dos empresas no tienen gas, Cortés explica que esto no se debe a que exista una falta en el suministro de gas. "Por un lado está el GNL, que llega en barcos a Quintero y Mejillones. Este se contrata mayoritariamente a largo plazo, con una programación que se acuerda con al menos un año de anticipación. Y quiero ser claro: todo el GNL programado para 2025 se ha entregado sin excepción", dice. Sin embargo, la capacidad de almacenar en Quintero y Mejillones es limitada, por lo que las empresas deben comprar con un año de anticipación el gas que creen que usarán. Si el gas no se termina utilizando para la generación, las compañías ya pagaron por ese abastecimiento.
El envío argentino La otra forma de obtener gas es desde Argentina, en donde existen dos tipos de contratos: aquellos que pueden ser interrumpidos, lo que sucede cuando el país trasandino tiene una mayor demanda del hidrocarburo, y los envíos firmes, que se cumplen en cualquier condición.
Santiago Romero, gerente general de GasAndes, indica que los contratos de gas interrumpibles son los que han presentado problemas este año. "Es importante entender que el gas natural exportado desde Argentina puede provenir de contratos firmes o interrumpibles. Estos últimos dependen de excedentes disponibles y de capacidad de transporte no utilizada en el sistema argentino.
Por eso, cuando los envíos se reducen, no se trata de una restricción, sino de la ausencia de condiciones operativas para exportar estos excedentes. "En las últimas semanas, Argentina enfrentó eventos climáticos extremos que aumentaron su propia demanda y afectaron solo a contratos interrumpibles. Pero lo relevante es que los envíos firmes se han mantenido sin interrupc i o n e s ", i n d i c a Cortés. Es decir, h a h a b i d o i n t e rrupciones en el suministro de gas, pero solo en aquellos contratos que contemplan que esta sea una posibilidad.
Es más, según Romero, ha aumentado la importación de gas desde Argentina. "Es clave destacar que los envíos firmes se han mantenido sin interrupciones, y en efecto durante este invierno hemos registrado un récord de volúmenes desde el regreso del gas desde Argentina, en el año 2018", afirma. El precio La situación del gas no afecta la tarifa de los hogares.
Sin embargo, sí tiene un impacto sobre las compañías de generación. "¿Quiénes sí pueden verse complicados? Algunas generadoras eléctricas que compran en el mercado spot, que al no contar con contratos firmes terminan recurriendo a altern a t i v a s i n d e s e a bles, como el diésel, m á s c a r o y m á s contaminante", dice Cortés. Para el líder del gremio, se debe buscar una forma de incentivar que haya "más contratación firme de gas natural y una mejor programación de GNL.
Sin esos ajustes regulatorios, seguiremos expuestos a episodios donde, pese a contar con gas disponible, terminamos usando combustibles más contaminantes y costosos". Dos empresas tienen respaldo insuficiente del hidrocarburo, según Coordinador: Qué hay detrás de las alertas por el suministro de gas para generación eléctrica CATALINA MUÑOZ-KAPPES Sin embargo, desde la Asociación de Gas Natural afirman que se ha cumplido con los contratos de abastecimiento en firme desde Argentina y con las entregas por barco. Los contratos interrumpibles de gas proveniente de Argentina han presentado problemas este año, debido a la mayor demanda interna en ese país. YPF RECURSOS Tamakaya Energía está sin disponibilidad de gas licuado desde el 25 de julio..