COLUMNAS DE OPINIÓN: 5 años de energía para Chile: Desafíos y oportunidades en el Biobío
COLUMNAS DE OPINIÓN: 5 años de energía para Chile: Desafíos y oportunidades en el Biobío El 1 de febrero de 2010 marcó un hito en la historia energética de Chile con la creación del Ministerio de Energía. Desde entonces, esta instituciónha sido el motor impulsor de una transformación sin precedentes, consolidando consolidando a nuestro país como un referente regional en energías renovables y sostenibilidad. Durante estos 15 años, el Ministerio ha liderado la transición hacia fuentes limpias, logrando que en 202 las energías renovables representen el 69% de la matriz de generación eléctrica.
Pero nuestro rol no se limita al desarrollo de la industria: también hemos asumido un compromiso social, implementando políticas como el Subsidio Eléctrico, que hoy beneficia a casi dos millones de hogares vulnerables, aliviando aliviando el impacto del alza de tarifas en miles de familias. Sin embargo, aún quedan desafíos por enfrentar, especialmente especialmente en la Región del Biobío, una zona clave para la industria energética y la innovación en nuestro país. Nuestra región es un pilar fundamental en la transición energética de Chile y, en este contexto, hemos definido cuatro grandes ejes de trabajo que marcarán nuestro quehacer en el corto y mediano plazo.
Uno de ellos es el hidrógeno verde, una tecnología con un enorme potencial que podría transformar a Biobio en un polo estratégico para su producción, gracias a nuestra capacidad industrial, industrial, portuaria y de generación renovable. Impulsar su desarrollo no solo significa avanzar en la descarbonización, descarbonización, sino también generar nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico para la región. Otro de nuestros desafíos es la modernización del Jorge Cáceres. Seremi de Energía de la Región del Biobío transporte a través de la clectromovilidad, una herramienta herramienta clave para reducir emisiones y mejorar la calidad calidad de vida en las ciudadcs. Estamos avanzando en la incorporación de taxis eléctricos yen la expansión de la infraestructura de carga, permitiendo que la clectromovilidad clectromovilidad sea una alternativa real y accesible para los conductorcsy conductorcsy usuarios. A esto se suma nuestro compromiso con la educación energética, un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad más consciente y comprometida comprometida con el uso eficiente de los recursos. A través del Programa Escuelas Sostenibles, estamos promoviendo la instalación de soluciones energéticas limpias en establecimientos establecimientos educacionales, fomentando el ahorro energético energético y la conciencia ambiental desde temprana edad. Finalmente, la equidad de género en el sector energético energético es una prioridad. Sabemos que aún queda mucho por avanzar en la incorporación de mujeres a la industria, y por ello estamos impulsando iniciativas que fmenten su participación y liderazgo en un rubro históricamente masculinizado. Energía Más Mujcrcsuna de las políticas con las que buscamos abrir más espacios yoportunidades para las mujeres en el sector. Estos desafíos reflejan nuestro compromiso con una región más sustentable, inclusiva e innovadora. En estos 15 años, el Ministerio de Energía ha sentado las bases para una transformación profunda, y desde el Biobío seguiremos trabajando con fuerza para que esta evolución evolución beneficie a todas y todos. Porque la energía no solo mueve industrias, sino que también transforma vidas. 1 15 años de energía para Chile: Desafíos y oportunidades en el Biobío 1 “It.