Autor: - JACQUELINE CÁRDENAS | Sos de Ástlaio - Reguón del Baobio
COLUMNAS DE OPINIÓN: comunidad
COLUMNAS DE OPINIÓN: comunidad Opinión Vacunación 2025: comunidad En 2024, la Región del Biobío mostró una destacada participación enlascampañas de inmunización, superando lascoberturas mínimas exigidas porel Ministerio de Salud, Esto resultó en una mayor protec ción colectiva frente a enfermedades graves. Poreso, en 2025, estamos trabajando desde ya, para especialmente en los grupos más vulnera bles, reforzar el mensaje desde temprano. Es fundamental recordar que las campañas de inmunización son esenciales para prevenir enfermedades graves y potencialmente ata: les. Por eso, hacemos un llamado ala ciudadanía de la Región del Biobío a participar de manera comprometida en esta nueva iniciativa de salud pública. La adecuada vacunación es clave para frenar la propaga ción delos virus respiratorios y evitar el colapso del sistema sanitario, tanto público como privado. Con la llegada del inviemo, aumen: tala circulación de diversos virus res piratorios, loque poneen peligrolasa lud dela población especialmente con enfermedades graves como la gripe. Ante esta situación, el Ministerio de Salud organiza cada año la Campaña de Inmunización, cuyo objetivo esresguardar ala ciudadanía.
En 2024, enla Región del Biobío, 717.497 personas fueron vacunadas gratuitamente contra la gripe, alcanzan: do una cobertura del 88,4%. Además, la inmunización contra el virus respiratorio sincicial llegó al 98% en recién nacidos y al 84% en lac: tantes. Queremos mejorar lasciftas de la campaña de vacunación 2024, dondese batió. l récord de personas protegidascontra la Influenza en la historia de nuestro país Aesta campaña se suman las vacunaciones escolares, centradas en otras enfermedades. En 2024, se logró que 36.866 estudiantes de 4" y 5' básico recibieran la vacuna contra el virus del papiloma humano, alcanzando coberturas del 89,9% y 88,6%, respectivamente.
Asimis. mo, 36.896 alumnos de 1" y 8" básico fueron inmunizados contra la mo, 36.896 alumnos de 1" y 8" básico fueron inmunizados contra la Queremos mejorar las cifras de la campaña de vacunación 2024, donde se batió el récord de personas protegidas contra la Influenza en la historia de nuestro país protegida difteria, tétanos y tos ferina, con coberturas de 89% y 86%. Para mantener y superarestos logros en 2025, como Gobierno esta: mos tomando medidas preventivas para asegurarel éxito de la campaña durante los meses fríos.
Tras la publicación del decreto del 11 de febrero en el Diario Oficial, que establece la población objetivo para la vacunación contra la influenza, la Seremi de Salud del Biobío convocó una reunión con los responsables del Programa Nacional de Inmunizaciones.
En este encuentro, presidido por la seremi (s) Javiera Ceballos, se analizaron losavances de 2024, se detectaron áreas de mejora y se diseñaron nuevas tácticas para garantizar el éxito de la campaña de 2025, con especial atención a la inmunización contra la gripe y el vi rusrespiratorio sincicial.
Aunque los resultados de 2024 fueron sobresalientes, siempre hay áreas enlasquese puede avanzar En 2025,5 buscará aumentar la aceptación de las vacunas programáticas, implementar estrategias particulares para gruposcon menor cobertura, ofrecer formación continua a los equipos de inmuniza ción y asegurar la correcta implementación de las nuevas directrices sobre la cadena de frío.
Por lo tanto estamos trabajando para que este 2025 tengamos una respuesta similar o mayor, lo quecontribuiráa mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. jorar la calidad de vida de nuestra comunidad. jorar la calidad de vida de nuestra comunidad. jorar la calidad de vida de nuestra comunidad. » JACQUELINE CÁRDENAS Seremi de Gobierno Región del Biobío.