Autor: Marcelo Galindo marcelo gulindo@diariollanquihue.cl
Confirman caso de coqueluche y cuatro sospechosos en escuela de Llanquihue
Confirman caso de coqueluche y cuatro sospechosos en escuela de Llanquihue ESCUELA BASICA LOS PELLINES nicipalidad de Llanquihue. cuaternario", puntualizó el director. Según el docente, también comenzó el uso de mascarillas entre el personal del colegio y los alumnos, además desupervisar el lavado de manos. "Estamos con ventanas abiertas también para que haya ventilación cruzada.
Autocuidado además en términos del uso de mascarilla dentro de la sala de clase", agregó. a Seremi de Salud de Los Lagos confirmo que un estudiante de la escuela básica Los Pellines, en la localidad del mismo nombre en Llanquihue, presenta un cuadro de coqueluche. Además, informo que existen otros cuatro casos sospechosos de la enfermedad, incluida una profesora. Alex Oyarzo, jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, detalló que el caso fue confirmado mediante análisis de laboratorio.
Las edades de los menores afectados fluctuan entre los 5 y 12 años, lo cual los situa en un grupo de bajo riesgo de gravedad, de acuerdo con la autoridad sanitaria. "El coqueluche es una infección bacteriana que afecta el tracto respiratorio, que comienza con sintomas sumamente inespecíficos, parecidos al resfrío, y que puede evolucionar a sintomas donde son característicos los episodios de tos forzada". Oyarzo ratificó que las distintas acciones preventivas se están coordinando con el Ministerio de Educación y la MuMEDIDAS SANITARIAS El director de la escuela básica Los Pellines, Edgardo Ulloa, explicó que desde la Seremi de Salud se les hicieron llegar una serie de indicaciones respecto del autocuidado de los niños, de la familia y también de algunos protocolos que se tienen que seguir dentro de la escuela. "El aseo de nuestra escuela habitualmente se hace profundamente.
En las salas, con doro en el piso, en los muebles, incluidas sillas y bancos de los niños, todos los dias, y a partir del día lunes se empezó tambien a sanitizar con amonio fermedad que se contagla siempre de una persona que está con sintomas respiratorios, que en el caso de los adultos pueden ser incluso sintomas leves como un refrio comun, pero que persisten con una tos un poco más persistente y que en los adultos generalmente es menos intensa. El problema, explica la profesional, radica en los niños, especialmente en las edades más pequeñas. "En ellos, se presenta como un cuadro intenso de tos que puede ser muy mortificante, que incluso puede producir vómitos.
Es una tos intensa, que a pesar de su tratamiento, puede generar una tos residual que dura entre dos a tres meses". A juicio de la doctora Vega, el grupo de mayor riesgo son los menores de 6 meses, los cuales pueden presentar un cuadro de coqueluche grave, "y dentro de ese grupo, los menores de 3 meses, porque pueden tener riesgo de apnea y son los niños que generalmente pueden terminar hospitalizados" La forma de contagio, observa la pediatra, esa través de las gotitas de saliva, "cuando la persona tose y no se protege bien la boca, termina por conALERTA PEDIÁTRICA La doctora Marcia Vega, médico pediatra y especialista broncopulmonar infantil, expuso que el coqueluche es una entaminar objetos, incluso cuando no se lavan bien las manos". Para la profesional, lo importante en los niños es que cuenten con todas las vacunas. "Hay una vacuna contra el coqueluche que se coloca a los dos, a los cuatro, a los seis meses y hay un refuerzo a los 18 meses". Las recomendaciones son evitar lugares de hacinamiento que no estén bien ventilados. Señaló que también hay otros lugares de mayor riesgo, como el jardin infantil y la sala cuna, donde los niños están más juntos y pueden contagiarse con mayor facilidad. Cs 5 y 12 años fluctua la edad de los escolares afectados por esta enfermedad.
Hay un caso confirmado y otros 4 por sospechosos. 4 son las vacunas que se inoculan a los bebés, entre los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, de acuerdo a la autoridad de salud.. TOS CONVULSIVA. Pediatra especialista en enfermedades respiratorias explica los síntomas, su forma de contagio y por qué los bebés son grupo de riesgo. 5 y 12 años fluctua la edad de los escolares afectados por esta enfermedad.
Hay un caso confirmado y otros 4 por sospechosos. 4 son las vacunas que se inoculan a los bebés, entre los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, de acuerdo a la autoridad de salud. EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DUO QUE SE HAN TOMADO UNA SERIE DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN.