Falta de postulantes es principal problema de las empresas a la hora de contratar
Falta de postulantes es principal problema de las empresas a la hora de contratar Cambia tu modalidad de pa Demanda Laboral (ENADEL), es un instrumento que la Subsecretaría del Trabajo aplica a las empresas a lo largo del pais, a través de su red de Observatorios Laborales, programa que en Atacama es ejecutado por Inacap sede Copiapó. Durante el 2024 esta encuesta fue aplicada a 298 empresas en la región, con el objetivo de generar un análisis sobre el mercado laboral local. La muestra de la región de Atacama contempló 298 empresas, representando a un total de 875 empresas en la región y a un estimado de 38.820 personas trabajadoras.
Los sectores económicos con mayor participación en el estudio fueron Construcción (18,3% ), Comercio al por mayor y por menor (13,9% ), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (11,9% ), e Industria manufacturera (11,0% ). FUERZA LABORAL Según la información levantada se estimaron 3.392 puestos de trabajo vacantes en junio de 2024, con una proyección de 10.015 vacantes para el resto del año 2024 y 2025.
Las ocupaciones con mayor cantidad de contrataciones por las empresas fueron: Soldadores y oxicortadores (11,8% ); Obreros de la construcción de a Encuesta Nacional de edificios (9,0%); Operarios de la construcción (7,3%); Mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales (5,7%); Conductores de camiones pesados y de alto tonelaje (5,4%). Otro dato relevante es que el 15,9% de las empresas de la región de Atacama tuvo dificultades para la contratación en determinados puestos de trabajo, siendo las principales razones: "Falta de postulantes para el puesto de trabajo" (42,3% ), seguido de la "Falta de competencias o habilidades técnicas para el cargo" (20,0% ). En lo que respecta al nivel de educación requerido por las empresas para las contrataciones, "Educación Media Científico-Humanista" (31,0% ) es el que concentra la mayor cantidad de respuestas; seguido de "Sin exigencia de educación formal" (18,1% ) y "Profesional" (16,6% ). De acuerdo con el informe de resultados regionales, el 80,8% de las empresas realizó capacitaciones en los últimos 12 meses, siendo las competencias técnicas (69,0% ) y competencias de salud ocupacional y prevención (66,5% ) las temáticas más impartidas. La mayoría de las capacitaciones fueron financiadas con recursos propios de la empresa (65,3% ).. INSTANCIA. Se obtuvieron datos de puestos de trabajo ocupados, entre otros. SE ANALIZARON Y PROYECTARON LOS RESULTADOS