El adiós a Thomas Furst, gestor clave en el despegue de los centros comerciales en Chile
El adiós a Thomas Furst, gestor clave en el despegue de los centros comerciales en Chile ELDEAL El adiós a Thomas Fürst, gestor clave en el despegue de los centros comerciales en Chile Desde su acción decisiva en proyectos emblemáticos como los mail Parque Arauco y Plaza Vespucio, junto a la expansión de Mallplaza, el empresario también participó en los directorios de grandes compañías como el Banco de Chile y CCU.
POR jORGE ISLA Con Con el fallecimiento del empresario empresario Thomas Fürst a los 94 años conocido a primera hora de ayer viernes, la escena empresarial y, especialmente, la industria de centros comerciales en Chile perdió a uno de sus grandes precursores tras el desarrollo e inversión inversión en proyectos emblemáticos en este ámbito. TMSu legado deja una huella significativa significativa en el mundo empresarial chileno en su calidad de impulsor y precursor de la industria de los centros comerciales.
Gracias a su visión y espiritu pionero, promovió la expansión de este rubro del comercio en Chile, permitiendo que llegara a distintos segmentos de la población y contribuyendo asi al desarrollo del país”, subrayó ayer la Asociación de Empresas Familiares (AEFI sobre su trayectoria en la que destacan su papel en la creación de Parque Arauco y Mallplaza.
La historia de Thomas Fürst Freiwirth en nuestro país partió en su plena infancia en 1939, año en que arribó junto a sus padres como punto final del viaje iniciado iniciado desde su Austria natal en los preludios de la Segunda Guerra Mundial. Mundial.
En las siguientes décadas, su interés académico se enca minó a la edificación, primerograduándose como constructor civil en la Universidad Universidad Católica y luego desplegando sus habilidades como empresario inmobiliario en el desarrollo de proyectos residenciales en altura y loteos. En este campo, estableció relaciones relaciones de trabajo y negocios con arquitectos de la talla de Jaime Bendersky, entre otros, para luego irderivando en los años 70 a nuevos horizontes. En ese momento, en una larga estadia en Europa conoció al norteamericano Edward Raspler, activo gestor de malls en la zona de Nueva York con quien entendió el enorme potencial de los centros comerciales. Las ideas dieron paso a la acción a fines de esa década.
La partida fue la creación del Shopping Los Cobres de Vitac ura en 1977 cuyo diseño a cargo de Bendersky lo convirtió en un hito urbano en Santiagoy se consolidó en los años siguientes con su participación participación en la sociedad sociedad junto al empresario José Said que impulsó el mali Parque Arauco en 1982, centro que implicó el des pegue del negocio en Chile.
Pero la apuesta de Fürst por ese formato no se limitó a las oportunidades en el sector oriente de la capital, ya que promovió su expansión a una zona entonces inexplotada: la comuna de La Florida. Florida.
A través de una sociedad junto a los empresarios José Said, Tomás Müllery Falabella, en 1990 abrieron las puertas puertas de Plaza Vespucio, punto de inicio de una fase de expansión de estos desarrollos por Santiago y el resto del pais.
Luego Fürst que reordenó sus posiciones posiciones en el negocio saliendo de la propiedad de Parque Arauco canjeando sus aciones con Said por las que él tenia en el Plaza Vespucio siguió impulsando el proyecto proyecto comercial en La Florida que terminó siendo el germen del fuerte crecimiento de la actual Mallplaza, que suma 37 centros comerciales en 23 ciudades de Chile, Perú y Colombia. En un punto decisivo del auge de esta compañia, Fürst junto a sociedades relacionadas a los empresarios Pedro Donoso y Tomas Müllerfue determinante en su proceso de apertura en bolsa en 2018. Actualmente, la familia Fürst posee cerca de un 11% de Mallplaza. “Hablar de Thomas Fürst es hablar de un hombre visionario, emprendedor, con un gran liderazgo y mirada empresarial.
Fue uno de los principales impulsores del desarrollo desarrollo de los centros comerciales en Chile y en el caso de Maliplaza, fue uno de sus fundadores y ar tifices de la visión que hasta hoy inspira a nuestra compañía, que es la de acercar las propuestas comerciales a la mayor cantidad de personas dijo sobre su legado el gerente general de la compañía Fernando de Peña. Ya plenamente consolidado en las grandes ligas empresariales, empresariales, Fürst también estableció estableció firmes relaciones con grandes actores claves del sector privado. privado. Ese es el caso de su presencia en directorios de compañias del grupo Luksic, concretamente enel Banco de Chile -dondeademásesaccionista -dondeademásesaccionista minoritario-, CCU (ocupando el cargo de vicepresidentel y Viña San Pedro.
Paso a la segunda generación La fructifera acción empresarial de rhomas Fürst culminó ofic ialmente en 2019, momento en el cual se consolidó el traspaso de la gestión de los negocios familiares a su hijo Paul Fürst Gwinner, patrimonio patrimonio cuyo principal vehículo es la sociedad Inversiones Avenida Avenida Borgoño y donde también participan sus hermanas Claudia y Daniela.
En abril de ese año, Thomas Fürst salió del último directorio en que participaba como titular, y tres meses después solicitó junto a su esposa lngeborg Gwinner una solicitud ante tribunales para efec tuar una donación por un monto entorno a $1.145 millones-, a sus 11 nietos. Esta operación es uno de los pocos hechos en torno a la familia Fürst conocidos a nivel público, que siempre ha mantenido un muy bajo perfil.
Su compromiso y aporte al desarrollo de las empresas empresas familiares y de Chile serán siempre recordados, subraya la declaración de la Asociación de Empresas Familiares (AEFJ, suscrita por su presidente Arturo Palma Matetic. 0 TI Z, ,. E. 3 “Hablar de Thomas Fürst es hablar de un hombre visionario, emprendedor, con un gran liderazgo y mirada empresaria1, señaló Femando de Peña, gerente general de Mallplaza..