Autor: Por Andrea Ramos.
Vicepresidenta de Adaptación
Climática de Kilimo
Columnas de Opinión: Cuidar LA TIERRA ES CUIDAR EL AGUA
Columnas de Opinión: Cuidar LA TIERRA ES CUIDAR EL AGUA :, ducimos. Necesitamos transformar los sistemas productivos desde adentro, restaurando su vínculo con los recursos naturales y las personas. Y ahí esdonde soluciones que combinan conocimiento, tecnologíay enfoquescomola agricultura regenerativa se vuelven aliados estratégicos. Una gran parte de los alimentos que consumimos provienen directao indirectamente de suelos agrícolas.
Si estos están degradados, ya sea por erosión, uso intensivo o sequía, los cultivos tienen menor n el Día de la Tierra, calidad y rendimiento, punto elijo escribir desde especialmente crítico en un una convicción procontexto de crisis climática. funda: cuidarlatierra Para abordar este probleescuidar el agua. ma, en los últimosaños ha surDesde mi rol acompañangido confuerzael concepto de do proyectos en distintos terriagriculturaregenerativa, práctorios de América Latina, veo tica que no solo transformal a con claridad que no alcanza forma en que producimos, sk con hacer ajustesen cómoprono también cómo interactuamos con el entorno para una producción agrícola más resiliente. Comúnmente, la agricultura regenerativa se asocia ala mejora de la salud de los suelos para ayudarlos a recuperar su fertilidad e incrementarsu capacidad de capturar y almacenar carbono. Sin embargo, su alcance es mucho mayor cuando agregamos ala ecuación el factor hídrico. Pensemos en el suelo agrícola como una esponja natural. Cuando está sano, es capaz de retener mejor el agua y garantizar la demanda de cultivos. Además, a mayor capacidad de almacenamiento, mayor es el impacto positivo en el ecosistema y la naturaleza, gracias a la transformación del paisaje. Uno de los aspectos más destacados de la agricultura regenerativa son sus beneficios en lagestión del agua y el riego. Al mejorar la estructura del suelo y aumentar la materia orgánica, se favorece la infiltración y retención de agua. Por otro lado, disminuyen notablemente las pérdidas de humedad por evaporación. La consecuencia directa es un manejo del riego más eficiente, dondese reduce el uso excesivo de agua ola necesidad de aportes externos permanentes. Los cultivossoportan mejorlos períodos de estrés hídrico y cuentan con una capacidad derecuperación más rápida frente alos de agricultura convencional. La agricultura regenerativarepresenta hoy una oportunidad transformadora para reconfigurar los sistemas productivos desde unamiradaterritorial integral, con un conjunto de prácticas y acciones que regeneran el sistema suelo, agua y planta. Y aunquesu origen se vincula al cuidado del suelo y la biodiversidad, en la práctica vemos que su mayor potencial está en restaurarlarelación entreagricultores, recursos naturales, comunidades y consumidores. Vale la pena recordar que la Tierranosecelebrasolo con palabras, sino con decisiones que transforman. En escenarios donde la crisis hídrica se vuelve cada vez más crítica, la agricultura regenerativa no es solo una alternativa producties una estrategia de resiva: liencia climática territorial. (6) Columna.