CARTAS: CORREOS
CARTAS: CORREOS Correo (0D Arriendos La inflación se ha vuelto una amenazasilenciosa pero persisten: te para la clase media. El encarecimiento de la vivienda y los servi ciosbásicos ha erosionado la capa: cidad de ahorro e inversión de miles de familias, afectando directamente su estabilidad y bienestar. Según el INE, el arriendo subió un 5,3% a nivel nacional en lo que va delaño, con alzas másmarcadas en regiones como la Metropolitana, Valparaíso y Concepción. Aestose suma el aumento de insumos clave en la construcción -cemento, acero y madera que eleva los costos operativos y restringe la oferta de viviendas accesibles. Los servicios esenciales también han tenido fuertes alzas: la electricidad, un 10,8% en un año, el gas licuado 6,5% y el agua potable 2,7%, afectando con mayor fuerza a los hogares más vulnerables.
EDWIN PELAYO LOAYZA Interceptaciones Los ministros de la Corte de Apelaciones de Coquimbo anularon y declararon la ilegalidad de interceptaciones telefónicas a Jo sefina Huneus, perocreo que elfin detodo es porque aparece el Presi: dente de la República. Los ministros fueron muy groseros con la PDI, sin saber que a veces en las grabaciones de diálogos interceptados es difícil diferenciarsexo de quienes hablan. Lasinterceptaciones telefónicas son esenciales en investigaciones criminalísticas de larga data, pero parece que a juicio de críticos se afecta la dignidad de personas.
Yo creo que se afecta la dignidad de personas, institucio: nes y del Estado, cuando secometenilícitosde distintaíndole, y que muchas veces o la generalidad se establecen por medio de este trabajo técnico de los detectives. bajo técnico de los detectives.
ALBERTO CONTRERAS SILVA Instituciones Apropósito del caso Procultura, y la sustitución del fiscal Cooper luego del fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que acogió un recurso de amparo en con: tra dela Fiscalía, creo que esnecesario destacartres aspectos impor tantes: El primero, es confiar en nuestras instituciones, másallá de las personas específicas que cir cunstancialmente ocupen una determinada magistratura.
Por ello, el cambio de fiscal no significa impunidad, muy porel contra rio, comprometeal nuevo inquisi rio, comprometeal nuevo inquisi dor a redoblar los esfuerzos para llegarala verdad y evitar impunidadsi hubiese responsables deco meter delitos.
Segundo, se debe exigir respeto por el actuar autó nomoe independiente del Minis terio Público en sus decisiones, siendo reprochables las declara cionesdelos candidatospresiden ciales que exigen la continuidad del fiscal Cooper en la investiga ción, a pesar de queel fiscal nacio nal ha decididolo contrario. Noes aceptable que la autoridad políti ca, en especial quienes pretenden gobemarel país, se denel gustode seleccionar fiscales a la carta, se gún susimpatía o afinidad.
EGON SCHMIDLIN V.. Licencias médicas I La licencia médica noes un privilegio ni un favor: es un derecho que forma parte del acto médico, que permite a quienes enfrentan enfermedades recuperarse sin te mora perder su sustento o estabilidad laboral. Su mal uso no solo implica un daño económicoal sistema de salud, sino que también debilita la confianza en un instru: mento fundamental parala vida y el bienestar de personas. Mientras algunos abusan, otros «pacientes reales, con diagnósticos comprobados enfrentan demoras, sospe chas y rechazos injustificados. CECILIA RODRÍGUEZ Licencias médicas II El abuso de las licencias médicasenel sector público esunreflejoevidente del aumento dela grasaestatal. No estaban y nise notó. ESTEBAN MEZA Inseguridad vial Chiguayante atraviesa una dolorosa emergencia de seguridad vial.
Varios accidentes con vícti mas fatales incluyendo accidentes dealta connotación comola caída de un microbús a la línea férrea o colisiones frontales en horas puna, no pueden ser tratados como eventos aislados o desafortunadas coincidencias, Estamos frente a una crisis que refleja deficiencias estructurales, negligenciassosteni das y una cultura vial que necesita reformularse.
Un anlisisriguroso ponesobrela mesalosfactoresque están costando vidas: una infraestructura pensada más para la velocidad y conectividad que para la seguridad, una fiscalización insuficiente, y conductores que, por dis tracción, imprudencia o irrespon lectorestodiarioelsur. cl sabilidad, convierten las calles en escenarios detragedia. La Avenida Costanera, emblema de conectivi dad, hadevenidoensímbolo de pe ligro. No por falta de inversión, si no por falta de visión preventiva. Másalládel diagnóstico técnico, lo que resuena con fuerza es el cla morciudadano. Losvecinos oso: lo denuncian la inseguridad enre des y reuniones: exigen acciones concretas, semáforos peatonales, reductores de velocidad, educa ciónvial y una fiscalización queno llegue tarde. La indignación no bastasinose convierte en políticas públicas eficaces. Losvecinosy autoridades deben hacerseeco de que cada accidente prevenible es una tragedia evitable. tragedia evitable. tragedia evitable. CRISTIAN PAREJA DIAZ Pacientes olvidados El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, con 5.640 nuevos casos diagnostica dos al año. Se ha convertido en la principal causa de muerte onco lógica femenina. En 2023 fallecie. ron 2.263 mujeres porestaenfermedad, la cifra másalta desde que hay registros.
Pero el Ministerio de Salud no ha estado a la altura. "Ala ausencia del Registro Nacio: nal del Cáncer -pese a la existencia de una ley específica: se suma ahora una decisión aún más alar mante: el retroceso enel accesoa tratamientos esenciales ya aprobados. ¿Cuántas vidas más deben perderse antes de que las autoridades actúen con seriedad? VÍCTOR FLORES Tnactividad física Son preocupantes los resultados dela Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024. En el grupo de niños, niñas y adoles centes entre 5 y 17 años, solo un 26,4% realiza al menos 60 minu: tos diarios de actividad física moderadao vigorosa. El 78,4% no al: canza esta meta ni tres díasalasemana en el contexto escolar. EDUARDO SANDOVALO. ¿Y los médicos? Las más de 25 mil licencias fraudulentas requieren más que indignación pública. Si un funcionario viajó con permiso médico, alguien se lo firmó. Entonces ¿ Dóndeestán lassancionesaesos profesionales? El silencio sobre ellos es cómplice. SEBASTIÁN ORTHUSTEGUY.