Autor: Redacción Medios Regionales
Premios nacionales firman carta contra proyecto
Premios nacionales firman carta contra proyecto ¡ arenta premios nacionales, entre ellos la de jencias Exactas María Teresa Ruizo de Literatura Raúl Zurita, firmaron una carta en la que manifiestan su preocupación por el impacto que podría causar en los cielos del norte chileno la instalación de un proyecto de hidrógeno y amoníaco verde en las cercanías del Observatorio Paranal, Región de Antofagasta.
El texto, rubricado también por galardonados de la talla de Sergio Lavanderos, Juan Asenjo, Guido Garay, Valentín Trujillo, Andrés Weintraub o José Maza, las eminencias manifiestan su “gran preocupación por el impacto queel megaproyecto INNA, paralaproducción de hidrógeno y amoníaco verde, presentado por la empresa eléctrica AES Andes, podría tener sobre nuestros cielos prístinos y las instalaciones astronómicas derelevancia mundial que alberga nuestro país”, como Paranal y Armazones, que “albergan telescopios de clase mundial, incluyendo el Very Large Telescope (VLT), el Extremely Large Teles-cope (ELT)LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DESDE EL NORTE CHILENO ES RECONOCIDA COMO LA MEJOR DEL MUNDO. causadas por la turbulencia los aerogeneradores, de comprometiendo la estabilidad del aire, esencial para observaciones de alta preciy el Cherenkov Telescope Array(CTA)” Los expertos afirman que “este megaproyecto desarrollar un persigue complejo industrial a pocos kilómetros del Observatorio Paranal provocando impactos irreversiblesen susinstalaciones y en la calidad del cielo nocturno, incluyendo lumínica contaminación que afectará la sensibilidad delos telescopios; partículas ensuspensión, provenientes de la construcción y operación, que degradarán la transparencia atmosférica y dañarán los instrumentos; y alteraciones atmosféricas sión”. Aunque reconocen la importancia de las energías renovables, los firmantes creen que “estas nuevas condiciones suponen la clausura de la ventana única que tiene la humanidad desde Chile, y dejarían al país como un anfitrión poco confiable al no cumplir con sus tratados”. Por lo anterior, llaman a efectuar este desarrollo” de manera armónica y sustentable, sin comprometer legados únicos como nuestros cielos prístinos.
El proyecto de AES tiene muchos lugares factibles para su desarrollo; en cambio, replicar las condiciones atmosféricas excepcionales de Paranal y reubicar los telescopios es imposible”. “No estamos solo denunciando la necesidad de un debate técnico, sino que hacemos un llamado urgentea una reflexión social y cultural sobre el tipo de país que deseamos y el legadoquedejaremosa las nuevas generaciones”, aseveran los suscritos.. Eminencias llaman a evitar un megaproyecto para generar hidrógeno y amoníaco verde por su eventual afectación a la astronomía. CERRO PARANAL.