Autor: SUTSIRHCCU
Alianzas, iniciativas y compromiso social para reducir listas de espera en Chile
Alianzas, iniciativas y compromiso social para reducir listas de espera en Chile R educir los tiempos de espera en el sistema de salud chileno y acercar lo mejor de la Medicina UC ha sido, desde su creación, la misión central de la Fundación UC CHRISTUS.
A través de un modelo de colaboración público-privada, programas solidarios, operativos médicos y el desarrollo de nuevas iniciativas, la institución ha logrado impactar de manera directa en la vida de miles de pacientes que antes debían esperar meses incluso años para acceder a una atención oportuna.
“La alianza con centros de salud públicos ha sido clave para multiplicar nuestro alcance y poner a disposición del sistema la experiencia, infraestructura y equipo humano de UC CHRISTUS”, señala Bernardita Ureta, directora ejecutiva de Fundación UC CHRISTUS. Su identidad católica y el compromiso social son el motor que impulsa a cada uno de los profesionales que conforman Fundación UC CHRISTUS.
Se trata de un equipo humano que cree firmemente que cada paciente es una persona única, con dignidad y derechos, y que el acceso a la salud no puede depender de la condición socioeconómica ni de su lugar de origen.
En esa línea, reducir listas de espera es una forma concreta de vivir su mandato de servicio: atender al enfermo, aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, con la excelencia profesional y humana que caracteriza a UC CHRISTUS.
Entre los hitos de la Fundación destacan la reducción de listas de espera de cataratas junto al Hospital Padre Hurtado y Fundación Careno con 96 cirugías realizadas en 58 pacientes; el proyecto de trasplante de córnea, que ya suma 26 intervenciones, y el programa “1.000 cirugías ambulatorias”, que concretó 369 operaciones durante el 2024 en otorrinolaringología y oftalmología, con la meta de alcanzar el millar de procedimientos en alianza con el Servicio de Salud Metropolitano Suroriente, CRS Maipú y el Hospital Calvo Mackenna. “Todo esto ha significado reducir tiempos de espera que antes se medían en meses o años, transformando realidades familiares de manera concreta”, destaca Sofía Ventura, coordinadora de proyectos de Fundación UC CHRISTUS.
PROYECTO SOLIDARIO CLÍNICA SAN CARLOS DE APOQUINDO: ATENCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES Con más de 25 años de experiencia en oncología multidisciplinaria, el Proyecto SUTSIRHCCU Solidario Clínica San Carlos de Apoquindo ha abierto acceso a tratamientos complejos para pacientes de alta vulnerabilidad.
“El proyecto es una muestra tangible de nuestra misión: acortar los tiempos de espera para quienes más lo necesitan abriendo el acceso a prestaciones oncológicas complejas que, en el sistema público, pueden llegar a tener esperas prolongadas”, afirma Sebastián Mondaca, director médico de Cáncer UC. Este programa contempla una lista de prestaciones oncológicas complejas realizadas por profesionales altamente subespecializados que, gracias a una donación, podrán ser accesibles para pacientes que no los pueden costear. “Yo creo que uno tiene el deber de devolver a la sociedad la suerte que se ha tenido. Para mí, la manera de devolver la mano a la sociedad es ayudando a cambiar el destino de quienes por distintos motivos no pueden hacer frente a ciertos problemas que nos pone la vida. La salud es por distancia lo más importante en nuestras vidas, y enfrentar problemas de salud es invalidante y muy costoso”, afirma Cristián Lavín Subercaseaux, donante de fondo económico para esta iniciativa solidaria. OPERATIVOS MÉDICOS EN REGIONES Otro de los sellos de la Fundación UC CHRISTUS es llevar especialistas a zonas extremas del país. Dermatología, cardiología, urología y oftalmología son algunas de las áreas que han marcado la diferencia en estos operativos.
Desde la Fundación señalan que si bien la logística representa un desafío permanente pues implica coordinar traslados, equipamiento y recursos humanos manteniendo los estándares de calidad UC CHRISTUS, la experiencia confirma que la presencia directa en terreno es clave para reducir brechas en acceso a salud. “Junto a la Facultad de Medicina UC y a médicos de UC CHRISTUS hemos llevado atención especializada a zonas extremas. Cada operativo confirma que la presencia directa en territorio es SUTSIRHCCU SUTSIRHCCU insustituible para generar impacto real”, apuntan.
PROGRAMAS INNOVADORES “Más Sonrisas, Menos Dolor” es una iniciativa de la Fundación UC CHRISTUS que busca diagnosticar y manejar de manera integral el dolor persistente oncológico y no oncológico en niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años que viven en regiones y tienen dificultades para acceder a atención especializada. “Mas Sonrisas, Menos Dolor” se ha financiado gracias a Fundación Alegría, cuyo objetivo es aliviar el dolor en niños y niñas.
Su implementación combina telemedicina, atención médica multidisciplinaria, psicoterapia, educación, kinesiología y acompañamiento familiar, permitiendo que pacientes de lugares como Valdivia y otras zonas del país se conecten con especialistas en dolor pediátrico de Santiago, sin necesidad de trasladarse.
“En el contexto del acceso de pacientes de regiones, su importancia es doble: rompe las barreras geográficas, acercando atención de alta especialidad a comunidades alejadas de la capital (donde estos recursos son escasos) y fortalece a los equipos locales al capacitar a los profesionales de salud regionales en el manejo interdisciplinario del dolor, asegurando que en el futuro los pacientes puedan recibir una atención autónoma y de calidad en su propia comunidad”, destaca la Dra. Francisca Elgueta de Fundación UC CHRISTUS.
MIRADA A FUTURO En el corto plazo, la Fundación planea finalizar el programa “1.000 cirugías ambulatorias”, expandir la telemedicina a más regiones, fortalecer el Programa Solidario CSC y avanzar en atenciones integrales para víctimas de agresión sexual mediante el programa Levantares. El compromiso se mantiene firme: que cada persona pueda acceder a atención de excelencia sin importar su lugar de residencia ni su condición socioeconómica.
CAMPAÑA “TODOS SOMOS FUNDACIÓN” El financiamiento de las iniciativas de Fundación UC CHRISTUS se sostiene, en parte, gracias a sus socios y a la campaña “Todos Somos Fundación”. La iniciativa busca ampliar la red de apoyo, transformando los aportes en cirugías, tratamientos, exámenes y programas preventivos. En el marco de la campaña, cada socio es un motor de cambio que sostiene y amplía el trabajo de la Fundación. A mayor número de socios, mayor capacidad para anticipar y reducir listas de espera; de ahí la importancia de apoyar esta causa.
“Nuestros logros son fruto de un trabajo colaborativo y sostenido, y nuestro compromiso es seguir creciendo para que la salud de excelencia esté al alcance de todos, especialmente de quienes más lo necesitan”, destaca Macarena Valenzuela, jefa de Alianzas y Proyectos de Fundación UC CHRISTUS.. En Fundación UC CHRISTUS, cada paciente en una lista de espera representa un nombre, un rostro y una historia. La convicción es clara: canalizar recursos, alianzas y talento humano para devolver esperanza a quienes más lo necesitan.
FUNDACIÓN UC CHRISTUS: CAMPAÑA “TODOS SOMOS FUNDACIÓN” El financiamiento de las iniciativas de Fundación UC CHRISTUS se sostiene, en parte, gracias a sus socios y a la campaña “Todos Somos Fundación”. La iniciativa busca ampliar la red de apoyo, transformando los aportes en cirugías, tratamientos, exámenes y programas preventivos. En el marco de la campaña, cada socio es un motor de cambio que sostiene y amplía el trabajo de la Fundación. A mayor número de socios, mayor capacidad para anticipar y reducir listas de espera; de ahí la importancia de apoyar esta causa.
“Nuestros logros son fruto de un trabajo colaborativo y sostenido, y nuestro compromiso es seguir creciendo para que la salud de excelencia esté al alcance de todos, especialmente de quienes más lo necesitan”, destaca Macarena Valenzuela, jefa de Alianzas y Proyectos de Fundación UC CHRISTUS. Gracias al proyecto “1.000 cirugías ambulatorias”, Leonel y su familia recuperaron la tranquilidad, y él logró una mejora significativa en su salud. La alianza con centros de salud es un factor clave para multiplicar el alcance de Fundación UC CHRISTUS. La colaboración de UC CHRISTUS con centros de salud públicos ha permitido multiplicar el alcance de la fundación. El Proyecto Solidario Clínica San Carlos de Apoquindo busca acortar los tiempos de espera en prestaciones oncológicas complejas.