PORTADA EL MERCURIO (BODEGAJE Y TRANSPORTE) - CHILE
PORTADA EL MERCURIO (BODEGAJE Y TRANSPORTE) CHILE OBSERVATORIO BUSCA OPTIMIZAR EL TRANSPORTE de carga en Valparaíso, San Antonio y Los Andes. 1 PÁGINA 4 ZONAS PONIENTE Y NORPONIENTE concentran los principales polos logísticos del Gran Santiago. 1 PÁGINA 5 CONO SUR: Uruguay se posiciona como epicentro de la industria logística regional. IPAGINA6 EL MERCURIO AÑO IIIIN 29 LOGÍSTICA logistica@mercurio.cl Bodegaje y Transporte HTTPS://COMENTARISTA. EMOL. COM/LOGISTICAYBODEGAJE SANTIAGO DE CHILE, MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2025 RICHARD GARCIA La La logística de transporte enfrenta enfrenta desafíos permanentes permanentes debido a los cambios geopolíticos globales. Conflictos internacionales, sanciones comerciales comerciales y crisis energéticas afectan las cadenas de suministro, suministro, obligando a las empresas a replantear replantear sus estrategias.
Frente a este escenario, especialistas coinciden coinciden en que la diversificación de rutas, la digitalizacián, la reubicacián reubicacián de los procesos productivos en zonas cercanas o aliadas y la cooperación internacional son claves claves para fortalecer la resiliencia del sector. Uno de los retos más relevantes es el impacto de los conflictos bélicos bélicos en el comercio internacional.
Víctor Hugo Galleguillos, doctor en Logística y Supply Chain y docente de Duoc UC sede Padre Alonso de Ovalle, señala que las restricciones restricciones comerciales y sanciones, como como aranceles y embargos, afectan las rutas de transporte y aumentan los costos.
Además, advierte que las operaciones pueden verse paralizadas paralizadas por “bloqueos de puertos, puertos, ataques a infraestructuras y conflictos bélicos que interrumpen interrumpen las rutas establecidas”. CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS El caso del conflicto entre Rusia y Ucrania es un ejemplo. La guerra ha alterado la disponibilidad de hidrocarburos hidrocarburos y productos agrícolas. agrícolas.
Según Galleguillos, “la interrupción interrupción del suministro de gas natural natural a Europa ha incrementado la competencia por fuentes de energía energía alternativas, elevando los precios precios a nivel mundial y creando desafíos desafíos para los fabricantes”. Según Juan José García, jefe de Ingeniería Civil en Territorio y Medioambiente de la U. de Santiago Santiago de Chile (Usachl, “la dependencia dependencia de un solo corredor de transporte hace que las empresas sean vulnerables a cierres de rutas rutas estratégicas”. Como ejemplo, menciona el bloqueo del Canal de Suez en 2021, que afectó el comercio comercio global.
Ajuicio de Julio Villalobos, director director del Centro de Transporte y Logística Logística de la Universidad Universidad Andrés Bello (Unab), el desafío más importante importante es “poder, “poder, primero, predecir predecir adecuadamente adecuadamente cómo se va a comportar la demanda o la oferta de los pro ductos de mis _ proveedores en los mercados afectados y reaccionar reaccionar de la mejor manera para que la cadena no se interrumpa y así poder poder responder a los clientes de buena manera”. Por ejemplo, explica, “hoy en EE.UU. están enfrentando un alza de aranceles de ciertos productos que se importan.
Por lo tanto, habrá habrá que evaluar cómo me afecta, qué proveedores tengo yo que vengan de México, de China, de Canadá; qué tipo de componente o qué mercados se ven afectados al encarecer el producto o al disminuir disminuir la disponibilidad, que van a ser los efectos de estos aranceles”. Una vez evaluados los riesgos, tanto por el lado de la demanda como como de la oferta, se pueden adoptar medidas que permitan mayor flexibilidad. flexibilidad. “Es decir, busco proveedores en otras partes del mundo, diversifico mis mercados, cambio ciertos componentes... Pueden ser estrategias primarias y de corto corto plazo”, destaca Villalobos. Todo ello apunta a fortalecer la resiliencia resiliencia y flexibilidad. DIVERSIFICACIÓN DE RUTAS Muchos proveedores han comenzado comenzado a explorar rutas alternativas alternativas o el uso del transporte multimodal, multimodal, combinando barcos, trenes trenes y aviones para distribuir mejor los riesgos. “Las empresas deben evitar depender de una sola ruta o proveedor, ya que cualquier interrupción interrupción puede generar impactos a gran escala”, advierte García. Los corredores árticos y la expansión expansión de redes ferroviarias intercontinentales intercontinentales podrían ser una alternativa.
“A medida que avanza el deshielo, el Artico podría convertirse convertirse en una vía clave para el comercio comercio entre Europa y Asia”, sostiene sostiene Galleguillos, agregando que “las alianzas estratégicas con transportistas alternativos pueden pueden ayudar a mantener los flujos de mercancías”. El monitoreo en tiempo real es otra herramienta para enfrentar disrupciones en la cadena de suministro. suministro.
García dice que “la inteligencia inteligencia artificial y el big data permiten permiten anticiparse a interrupciones y tomar decisiones informadas”. Un caso conocido es el de la naviera Maersk, que ha implementado blockchain para optimizar optimizar la trazabilidad de sus envíos y mejorar la eficiencia del transporte transporte marítimo. “La digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los costos operativos”, agrega el especialista especialista de la Usach. REGIONALIZACIÓN La pandemia expuso la fragilidad fragilidad de las cadenas de suministro, especialmente en sectores como el tecnológico. “La dependencia de fábricas en China para la producción producción de microchips generó retrasos retrasos globales”, recuerda García. Como solución, empresas como Intel y TSMC han invertido en fábricas fábricas en Europa y EE.UU. para reducir reducir la dependencia de Asia. Galleguillos coincide en la importancia importancia de esta estrategia y enfatiza que el almacenamiento de insumos insumos en hubs regionales es clave para reducir la vulnerabilidad ante restricciones comerciales. “Tener inventarios en zonas estratégicas ayuda a mitigar los impactos de bloqueos y rutas cortadas”, afirma. La colaboración entre empresas y gobiernos es también fundamental fundamental para superar crisis geopolíticas. Un ejemplo de esto fue la creación de corredores humanitarios y comerciales comerciales alternativos tras la guerra guerra en Ucrania, lo que permitió el transporte de granos a través de rutas rutas terrestres en Europa.
García subraya que “la comunicación comunicación efectiva y las relaciones sólidas sólidas con los socios comerciales son fundamentales para la resiliencia resiliencia logística”. En la misma línea, línea, Galleguillos menciona la importancia importancia de cumplir con las reguSe reguSe pueden utilizar hubs regionales estratégicos para distribuir mercancías desde zonas seguras, con el fin de reducir impactos de bloqueos y rutas VÍCTOR HUGO GALLEGUILLOS, doctor en Logística y Stipply Chain y docente de Duoc UC sede Padre Alonso de La regionalización de la producción y el almacenamiento es una respuesta eficaz ante restricciones comerciales y arancelarias”. JUAN JOSÉ GARCÍA, jefe de Ingeniería Civil en Territorio y Medioambiente de la Usach.
Estamos viendo tensiones geopolíticas a nivel global y la duda que hay, y que cada tomador de decisiones en el ámbito de la logística y las cadenas de suministro debe evaluar muy bien, es cómo las proyecta, con qué nivel de profundidad”. JULIO VILLALOBOS, director del Centro de Transporte y Logística de la Unab. laciones vigentes: “Mantenerse actualizado sobre cambios normativos normativos evita sanciones y retrasos en los flujos de transporte”. De cara al futuro, los expertos coinciden en que la fragmentación fragmentación del comercio mundial seguirá seguirá impulsando el friendshoring o el nearshoring, es decir, la reubicación reubicación de la producción en países países aliados o cercanos a los mercados de destino.
Esto es ya una estrategia de más largo plazo, plazo, no es inmediato, comenta Villalobos: Villalobos: “Por ejemplo, si lo que prete nde Tru mp es llevar toda la industria automotriz de vuelta a Estados Unidos, una planta de esas demora unos ocho años en ser construida y se requieren miles de millones de dólares de inversión”. ANTE CAMBIOS GEOPOLÍTICOS: Empresas buscan diversificar rutas y fortalecer tecnología para enfrentar crisis globales Comerciantes y gobiernos deben adoptar estrategias que les permitan ser ágiles y resilientes para garantizar el flujo eficiente de bienes en un entorno internacional incierto. cortadas “. Ovalle. A á. El Canal de Suez es uno de los puntos más sensibles del comercio internacional y está expuesto a periódicos cierres. Es un ejemplo de que en un entorno geopolítico cada vez más complejo, las empresas deben adaptarse constantemente para mantener la eficiencia y competitividad de sus operaciones logísticas.
Mientras al otro lado del mundo los frecuentes ataques rusos al puerto ucraniano de Odesa han afectado directamente el movimiento de carga, interrumpiendo las operaciones habituales y comprometiendo la seguridad de las rutas comerciales; a este otro lado, el Canal de Panamá ha estado en el centro de las tensiones geopolíticas debido a preocupaciones sobre su gestión, el impacto del cambio climático en su operatividad y la influencia de potencias extranjeras en la región..