Autor: RAFFAELE HUANG Y LIZA LIN The Wall Street Journal
Cómo se alista China para una batalla de IA con EE.UU.
Cómo se alista China para una batalla de IA con EE.UU.
CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL China está intensificando los esfuerzos para crear un ecosistema de inteligencia artificial (IA) nacional que pueda funcionar sin tecnología occidental, mientras se fortalece para una extensa contienda tecnológica con EE.UU. Washington ha estado tratando de retrasar el avance de China en IA mediante controles de exportación y otras restricciones que limitan el acceso chino al capital, el talento y las tecnologías avanzadas de EE.UU. Hasta cierto punto, esas restricciones han funcionado. Pero China está contraatacando con intensos esfuerzos para llegar a ser más autosuficiente en IA; una iniciativa que finalmente podría lograr que fuera menos vulnerable a la presión estadounidense si tiene éxito. Muchas de las iniciativas se expusieron en una conferencia sobre IA que terminó esta semana en Shanghái, la que las autoridades chinas utilizaron como una vitrina para productos libres de tecnologías estadounidenses.
Una empresa emergente, StepFun, con sede en Shanghái, promocionó un nuevo modelo de IA que requería, según indicó, menos potencia computacional y memoria que otros sistemas, lo que hace que sea más compatible con los semiconductores de fabricación nacional. Aunque los chips chinos son menos eficientes que los productos estadounidenses, Huawei Technologies y otras empresas han estado estrechando la brecha al agrupar más chips, mejorando así su rendimiento.
China también dio a conocer un plan de gestión de IA a nivel mundial en el evento, Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, que pedía establecer una comunidad internacional de código abierto a través de la cual los usuarios puedan desplegar y mejorar libremente los modelos de IA. Los participantes de la industria dicen que esto demostró la ambición de China por establecer estándares mundiales para la IA y podría socavar a EE.UU., cuyos principales modelos no son de código abierto.
La conferencia tuvo lugar después de una serie de anuncios e inversiones en China destinadas a reforzar sus capacidades de IA, lo que incluye una rápida expansión en la generación de energía y capacitación para un trabajo calificado. El esfuerzo a nivel nacional, liderado por Beijing, incluye miles de millones de dólares en gastos por parte de empresas estatales, compañías privadas y gobiernos locales.
La autoridad reguladora de valores de China se ha abstenido en gran medida de aprobar ofertas públicas iniciales de empresas cuyos negocios no estén relacionados con los sectores de “tecnología dura” como semiconductores e IA, de modo que el capital pueda concentrarse en el financiamiento de tecnologías de importancia estratégica, según personas involucradas en el proceso. PFA La victoria en la carrera mundial de IA implica grandes apuestas. Se espera que la IA cambie drásticamente las economías y las fuerzas armadas, y se considera que el liderazgo en el sector es decisivo para la futura influencia a nivel mundial y la seguridad nacional. Estados Unidos mantiene su ventaja inicial, y Silicon Valley alberga los modelos de IA más populares y los chips más potentes. Gran parte del gasto de China en IA ha llevado a despilfarros y exceso de capacidad. China también quiere claramente tecnologías estadounidenses. El acceso a chips avanzados ha sido una prioridad para sus negociadores en las conferencias comerciales, según informó The Wall Street Journal. Washington restableció hace poco las ventas de chips de IA H20 de Nvidia a China después de restringirlas en abril, un cambio que Beijing considera como un gesto de buena fe en las conversaciones. El gobierno de Trump está tomando medidas para tratar de preservar el liderazgo estadounidense.
Hace poco anunció un “plan de acción” de IA, cuyo propósito es reducir radicalmente las trabas administrativas con el fin de facilitar a las compañías tecnológicas la construcción de centros de datos necesarios para capacitar modelos de IA.
A principios de este año, en la Casa Blanca, OpenAI y SoftBank de Japón dieron a conocer una iniciativa de US$ 500 mil millones para construir nuevos centros de datos de IA, aunque el proyecto ha enfrentado retrasos. No obstante, China ha mostrado una buena disposición para invertir lo que sea necesario. La creciente popularidad de DeepSeek, el emprendimiento chino de IA, ha alentado las esperanzas de Beijing de poder llegar a ser más autosuficiente. Huawei ha publicado varios artículos este año que detallan cómo sus investigadores utilizaron sus chips hechos en casa para crear modelos grandes de lenguaje sin depender de la tecnología estadounidense. “China obviamente está haciendo avances en el fortalecimiento de su ecosistema de IA y computación”, señaló Michael Frank, fundador del instituto de estudios Seldon Strategies. “Proyecto Neumático de Repuesto” El mayor desafío de China en IA es superar su dificultad para abastecerse de los chips más avanzados del mundo.
Washington ha privado a China de algunos de los semiconductores más sofisticados de Nvidia, como también de las herramientas mecánicas avanzadas que se utilizan para fabricar chips de vanguardia, restricciones que muchos expertos creen que seguirán frenando a China. Huawei está ayudando a liderar los esfuerzos para navegar por estas restricciones.
Durante una reunión con el Presidente Xi Jinping en febrero, el director ejecutivo Ren Zhengfei le habló a Xi sobre el “Proyecto Neumático de Repuesto”, un plan de Huawei y otorgar a los usuarios libre acceso para modificar y desplegar sus modelos de IA, un enfoque de código abierto que ha dado un impulso a la adopción de modelos chinos a nivel mundial. Aunque el mejor modelo grande de lenguaje del mundo sigue siendo estadounidense, el mejor modelo que todos podemos utilizar gratis es ahora chino. Según el proveedor de puntos de referencia Artificial Analysis, el rendimiento general del mejor modelo de peso abierto de China ha superado al campeón estadounidense desde noviembre. En las últimas semanas, una serie de empresas chinas ha inundado el mercado con modelos de código abierto, muchas de las cuales sostienen que superan el rendimiento de DeepSeek en ciertos casos de uso. Sam Altman de OpenAI señaló que su compañía ha pospuesto el lanzamiento de su modelo de código abierto en forma indefinida para realizar nuevas pruebas de seguridad. Talento y energía China también está invirtiendo bastante en otras áreas, lo que incluye más electricidad para alimentar los centros de datos nacionales para desarrollar y operar IA.
Se van a gastar US$ 564 mil millones en proyectos de construcción de redes eléctricas en cinco años hasta 2030, un aumento de más del 40% en relación a los cinco años anteriores, según pronósticos de investigadores de Morgan Stanley.
Actualmente la nación asiática tiene alrededor de 2,5 veces más capacidad de generación de energía que EE.UU., una disparidad que, según las proyecciones, va a crecer más en los próximos cinco años a pesar de la expansión de la generación de energía en EE.UU. China igualmente ha aprobado que más de 600 instituciones universitarias establezcan programas de título en IA, según datos que dio a conocer el Ministerio de Educación del país en abril. Un aumento frente a las 35 universidades con esos programas en 2019. En Beijing, las escuelas primarias y secundarias iniciarán cursos de IA obligatorios para los alumnos a partir de septiembre.
Los esfuerzos de China ya le han permitido desarrollar un sólido conjunto de talento local, según investigadores de Hoover Institution y la Universidad de Stanford, quienes hace poco evaluaron los antecedentes de más de 200 autores que participaron en los artículos de DeepSeek entre 2024 y febrero de 2025. Encontraron que más de la mitad de estos investigadores de DeepSeek nunca salieron de China para estudiar o trabajar. Estados Unidos tiene menos universidades que ofrecen programas de título de IA, pero las instituciones estadounidenses dominan los rankings en computación y ciencias de la información. En abril, el Presidente Trump firmó una orden ejecutiva que exige oportunidades de educación y aprendizaje de IA para los jóvenes estadounidenses.
Artículo traducido del inglés por “El Mercurio”. otras 2 mil empresas para ayudar al sector de semiconductores de China a alcanzar un índice de autosuficiencia del 70% para 2028, según personas al tanto de la reunión. Cada vez más, la compañía ha podido agrupar los mejores chips que puede producir para igualar el rendimiento de algunos sistemas de computación estadounidenses. Eso está ayudando a empresas locales a alcanzar algunos de los mismos objetivos computacionales que EE.UU., como la capacitación de modelos de IA generativa de última generación, aunque consume más energía que los chips estadounidenses.
SemiAnalysis, una compañía de investigación estadounidense, hace poco informó que una de esas agrupaciones de Huawei, la que conecta 384 de sus chips Ascend, supera al sistema emblemático de Nvidia con 72 unidades de procesamiento de gráficos en algunas métricas. Analistas de Morgan Stanley prevén que China tendrá el 82% de chips de IA de fabricantes nacionales para 2027, en comparación con el 34% que indicaron en 2024. El gobierno de China ha desempeñado un papel importante, y ha financiado nuevas iniciativas de chips y otros proyectos.
En julio, el gobierno local en Shenzhen, donde está la sede de Huawei, afirmó que estaba reuniendo alrededor de US$ 700 millones para invertir en el fortalecimiento de una cadena de suministro de semiconductores “independiente y controlable”. Estimuladas por Beijing, las instituciones financieras del país, las empresas estatales y las entidades de gobierno se han apresurado a desplegar modelos de IA hechos en China, entre ellas DeepSeek y Qwen de Alibaba. Eso ha dado un impulso a la demanda de tecnologías de IA locales y ha fomentado las cadenas de suministro nacionales. Algunas compañías ordenaron servidores de IA caros para desplegar los modelos incluso antes de que encontraran un uso para la tecnología, según personas al tanto del tema.
La ventaja del código abierto En la conferencia de Shanghái, que fue organizada por el gobierno chino y en la que participaron más de 800 empresas, los investigadores chinos restaron importancia al impacto de los controles de exportación estadounidenses sobre los chips avanzados. Intercambiaron notas sobre cómo se estaban enfocando en superar los obstáculos mediante mejores diseños de modelos y técnicas de ingeniería.
Muchos también promocionaron la tendencia de las empresas nacionales de RETO El mayor desafío de China en IA es superar su dificultad para abastecerse de los chips más avanzados del mundo.. Mientras Washington trata de limitar el avance de Beijing, el país asiático está invirtiendo más en el desarrollo de una IA que no dependa de la tecnología de su rival. Trump está tomando medidas para tratar de preservar el liderazgo estadounidense: RETO El mayor desafío de China en IA es superar su dificultad para abastecerse de los chips más avanzados del mundo. Robots humanoides en exhibición en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial en Shanghái.