Mario Marcel explica su salida del gobierno: “El tiempo que uno les deja de dedicar a los hijos tiene un costo importante”
Mario Marcel explica su salida del gobierno: “El tiempo que uno les deja de dedicar a los hijos tiene un costo importante” El ahora exministro de Hacienda renunció por "motivos personales" Mario Marcel explica su salida del gobierno: "El tiempo que uno les deja de dedicar a los hijos tiene un costo importante" hijos tiene un costo importante" "La verdadera métrica que tiene que aplicarse es el tiempo que los hijos requirieron de uno. Muchas veces eso nos deja en déficit importante", declaró el economista, visiblemente emocionado. ArleL LARA Entre aplausos y lágrimas dejó el gabinete Mario Marcel.
Entre aplausos y lágrimas dejó el gabinete Mario Marcel. tarde de este jueves cuando Mario Marcel ingresó al salón Montt Varas del palacio de La Moneda, por última vez como ministro de Hacienda, para participar de la ceremonia donde Nicolás Grau dejó la cartera de Economía para asumir en su reemplazo. Sorpresiva salida del economista y expresidente del Banco Central que, además de hacerse cargo de la billetera fiscal se convirtió en uno de los consejeros personales del Presidente Gabriel Boric. Y quien mejoró sus bonos en el amor al oficializar durante su paso por el gobierno su relación con la exministra del Interior Carolina Tohá. Pero que en su hogar tenía un problema estructural dispuesto a resolver.
Ese es el Mario Marcel que la tarde de este jueves concretó su renuncia al gabinete, luego que por la mañana trascendiera su salida por "motivos personales", lo que dio para todo tipo de especulaciones, pero que él mismo se encargó de aclarar. "He estado casi diez años de manera continua en la primera línea de la economía (en distintos cargos) y dieciséis años en distintas funciones en el ministerio de Hacienda.
No es fácil hablar en este momento", comentó afirmando que deja el cargo por "una necesidad personal y familiar", que según explicó tiene que ver con dedicarles más tiempo a sus hijos, tiene cuatro, uno adolescente.
Punto aparte, descartó irse fuera de Chile a trabajar en una pega en un organismo económico tipo FMI o algo parecido. : lluvia ya caía sobre un gris Santiago la "Déficit importante" "Me alentó siempre el apoyo del Presidente y de mis colegas de gabinete, y la frase que más me dijeron en la calle: aguante, ministro. A Pero ahora es tiempo de partir, diez años en la primera línea de la economía es bastante bajo cualquier métrica, incluso la que aplica bajo el nivel personal y familiar.
Los padres muchas veces nos consolamos con las horas que hemos dedicado a los hijos, hablamos de tiempo de calidad, pero la verdadera métrica que tiene que aplicarse es el tiempo que los hijos requirieron de uno. Muchas veces eso nos deja en déficit importante.
Hay que recuperar prioridades que uno las ha dejado un poco rezagadas", declaró, con un nudo en la garganta, el hombre acostumbrado a verse duro y que con sus palabras le sacó lágrimas a la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Emoción que se extendió al mandatario: "Mario, quiero agradecer tu rigor, tenacidad y responsabilidad. Respeto tu decisión, la veníamos conversando desde hace tiempo. Gracias a tu liderazgo y con tu equipo logramos sacar adelante la reforma de pensiones, tu liderazgo, Mario, fue fundamental. Para que decir el royalty a la minería, estuviste tejiendo acuerdos para que se lograra. Además, la situación fiscal es mejor que cuando asumimos el gobierno", afirmó Boric.
Los otros cambios Las otras renuncias y enroques de gabinete contaron con la salida de Esteban Valenzuela en el ministerio de Agricultura, a quien Boric le pidió la renuncia como consecuencia del descuelgue del Frente Regionalista Verde Social en una lista parlamentaria separada de los partidos hegemónicos del oficialismo. En su lugar asumió Ignacia Fernández. Y en Economía, por Grau, asumió el economista Alvaro García.
Alerta El momento de la renuncia es complejo para el gobierno ya que Marcel tramitaba una reforma al sistema tributario de las pymes y en septiembre ingresará el proyecto de ley de Presupuesto 2026 al Congreso, tarea en la que Marcel fue clave por su capacidad de entendimiento con la oposición.
De hecho, desde el Congreso, parlamentarios de distintos colores políticos mostraron preocupación y tuvieron, de algún modo, buenas palabras para el ahora extitular de Hacienda. "Solo ayer (miércoles) nos presentó el proyecto de reforma con una serie de ajustes en la carga tributaria. Y es lamentable que salga cuando estamos ad portas de hacer el proceso de presupuesto para el próximo año. El entendía nuestras posiciones y siempre primó en él un aspecto técnico", dijo el diputado RN, Frank Sauerbaum. Su colega UDI, Henry Leal, agregó: "El ministro Marcel no tuvo buenas cifras en este gobierno y ha tenido un mal desempeño en materia económica. Sin perjuicio de ello, yo creo que Marcel fue de los mejorcitos de esta administración". En paralelo, coincidencia o no, hasta los mercados sintieron el efecto de la renuncia.
Balance Marcel estuvo desde el inicio del gobierno de Boric en marzo de 2022 y llegó con una agenda de austeridad en el gasto fiscal, post pandemia, y el intento de generar confianza en los mercados tras el triunfo de un joven Presidente de izquierda.
Al inicio de su gestión cerró ese año con un superávit del PIB del 1,1%, pero al año siguiente sufrió una derrota política tras el rechazo de la reforma tributaria que pretendía recaudar 3,6% del PIB, y enfrentó polémicas, como cuando en medio del estallido del caso Convenios defendió férreamente a la directora venios defendió férreamente a la directora DAVID VELÁSQUEZ Marcel, que había hecho una destacada gestión en Teatinos 120 y en el Banco Central, se va dejando un hoyo importante en las finanzas. finanzas. finanzas. finanzas. finanzas. Kenneth Bunker Garantías 2022, lo hizo junto a un gabinete diverso, pluralista, feminista y progresista. Un gobierno hecho por la izquierda, desde la izquierda y para la izquierda.
El único cupo en que se restringió fue Hacienda, donde en vez de nombrar el candidato que quería, decidió en favor de Mario Marcel, un tecnócrata socialdemócrata que no solo conocía el oficio, sino que además mandaba una potente señal de garantía a los inversionistas que miraban la situación con preocupación. Y funcionó. Los mercados reaccionaron bien a la situación. Despejada la duda de que el Presidente Boric finalmente no se daría el mismo lujo en Hacienda que en las demás carteras, los mercados se alinearon, y se corrigió el patrón. Lamentablemente, sin embargo, la situación macro del país nunca revertiría por completo la tendencia a la baja. Marcel se frenteamplizaría, ejerciendo en buena parte como una extensión técnica de un gobierno amateur, pero ambicioso. Marcel, que había hecho una destacada gestión en Teatinos 120 y en el Banco Central, se va dejando un hoyo importante en las finanzas del país.
Habiendo fallado en pasar la reforma tributaria, y desgastando su capital político apoyando a Javiera Martínez en la Dipres, el país no solo quedará en déficit fiscal importante (-1,7% menos que el equilibrio), sino que también bajo la meta de crecimiento autoimpuesta (con una proyección de 2,5% para 2025), y una deuda fiscal cercana al 42% del PIB. El panorama es oscuro. Y si bien quizás Marcel se va dejando bastante en deuda, es importante constatar que probablemente pudo haber sido mucho peor.
El país no avanzó lo que pudo con Marcel en Hacienda, pero con la otra carta que se barajaba es evidente que todo hubiese sido incluso peor, más politizado, más amateur, y más expuesto a las irregularidades.
Quizás por lo mismo es tan curioso que justamente asuma en el lugar de Marcel quien Boric siempre había pensado para el cargo. (05% Gabriel Boric asumió en marzo de de Presupuestos Javiera Martínez, o cuando debió pedir disculpas en el Congreso por un informe erróneo de Finanzas Publicas de la Dipres. Pero, como la política es de altibajos, pudo celebrar cuando en marzo de este año se aprobó la reforma a las pensiones en la que apuntaló a la entonces ministra de Trabajo, Jeannette Jara..