PORTADA EL MERCURIO (MINERÍA & COMUNIDAD) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (MINERÍA & COMUNIDAD) CHILE AÑO IIIN17 EL MERCURIO mineriaycomunidad@mercurio.cl HTTPS: COM NTAR ST/ EMO. COM MtNERI/ YCOMT. NtDAD SANTIAGO DE CHILE, MARTES 22 DE ABRIL DE 2025 CON PROGRAMAS, MEN ORlAS Y CAPACI ACIONES: Las iniciativas de la minería que generan empleo para las comunidades locales CLAUDIA BETANCOURT M. La La actividad minera juega un papel significativo en la generación generación de empleabilidad local, es decir, de oportunidades para trabajadores que viven y trabajan trabajan en la misma región.
En la última última década, es responsable del 70% de la contratación de mano de obra local, lo que en 2024 significó significó unas 34.000 personas ocupadas ocupadas en el país en forma directa por la industria, y su contribución al Producto Interno Bruto IPIB) nacional nacional rondaría el 20%, según el “Estudio de fuerza laboral de la gran minería chilena 2023-2032”, del Consejo de Competencias Mineras, Mineras, CCM-Eleva.
Estos datos dan cuenta de constantes constantes y distintos planes de contratación contratación que impulsa la industria, en áreas como formación y empleabilidad, empleabilidad, y con diferentes focos: recién recién egresados de la educación técnico-profesional (ETP(, universidades universidades y mujeres, entre otros. Esto Esto conlleva un importante apoyo productivo regional y social.
Las regiones con mayor empleo local en minería son Atacama, con 80,5% del total nacional, y la macrozona macrozona centro (desde Coquimbo a Valparaíso, Valparaíso, con 79%. Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, afirma que “los diversos diversos programas educativos y de empleo que manejan nuestras empresas empresas socias resultan ser un motor de crecimiento para los territorios en los que se emplazan”. En rubros, los de extracción, procesamiento procesamiento y mantenimiento concentran concentran los mayores índices, con 76%, precisa la gerenta de CCMEleva, CCMEleva, Natalia Morales. Una proporción importante se canaliza canaliza a través de empresas contratistas contratistas con base regional, lo que amplifica amplifica su efecto en las economías locales. locales. “Este impacto no se limita a la producción. La contratación local dinamiza dinamiza el comercio, la infraestructura infraestructura y el desarrollo territorial en su conjunto”, conjunto”, precisa Jorge Riesco, presidente presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami. A nivel general, las empresas destacan destacan diversas iniciativas que impactan impactan directamente en la ocupación de mano de obra local.
CODELCO: De sus trabajadores directos, 39% reside en la Región de Antofagasta, Antofagasta, 25% en la de OHiggins y 13% en la de Valparaíso, donde se ubican las divisiones Chuquicamata, Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales, Hales, Gabriela Mistral, El Teniente, Andina y Ventanas. Además, tiene los programas Aprendices y Prácticas Prácticas y Memorias, para capacitar, dar formación técnica y prácticas profesionales profesionales a futuros operadores. Recientemente se inauguró la Oficina Oficina de Empleabilidad de las Operaciones Operaciones Norte, para potenciar la contratación contratación local. Asimismo, durante 2024, la mano de obra local de empresas empresas contratistas de Codelco alcanzó alcanzó 57% de su dotación. COLLAHUASI: En la Región de Tarapacá, Compañía Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi Collahuasi implementa iniciativas para contribuir al fortalecimiento de la ETP en especialidades mineras en Alto Hospicio y Pica. Además, ofrece ofrece el programa Aprendices, para que jóvenes de la región se capaciten capaciten como operadores de mina. A ello se suma la construcción del proyecto C20+ (planta desaladoral, desaladoral, que ha implicado la contratación contratación de más de 2.500 trabajadores tarapaqueños. Además, junto a comunidades comunidades y organizaciones locales, locales, la compañía desarrolla programas programas productivos y sociales, contando contando hoy con más de 400 proyectos proyectos en ejecución. KINROSS: La minera canadiense busca capacitare capacitare talentos locales a través del Programa de Operadores Trainee, que prioriza integrar a mujeres y comunidades comunidades indígenas en roles operativos operativos de la mina. También desarrolla desarrolla el Programa de Empleabilidad, para fortalecer las capacidades laborales laborales de la comunidad de Paipote (Copiapó, enfocado especialmente en la participación femenina. ANGLO AMERICAN: En la Región de Valparaíso, y entre entre otros programas de contratación local, EmpleaT ha capacitado a más de 4.000 jóvenes y mujeres. Otros, como Emerge, Innovación Agrícola y Despegar, apuntan a fortalecer el emprendimiento entregando asistencia asistencia técnica, acceso a capital y habilidades habilidades de empoderamiento. TECK: El programa Operadoras y Mantenedoras Mantenedoras Modalidad Aprendices, de Teck, promueve el empoderamiento, empoderamiento, liderazgo y participación económica y social de las mujeres del norte. La iniciativa Profesionales en Entrenamiento se enfoca en jóvenes jóvenes egresados con baja experiencia experiencia en minería, para destinarlos al yacimiento Quebrada Blanca, en la Región de Tarapacá. Además, el plan Elige Crecer busca promover a nivel regional las vacantes existentes existentes en empresas colaboradoras de la minería regional y de formación temprana en liceos TP. SQM YODO NUTRICIÓN VEGETAL: En lo que va de 2025, SOM Yodo Nutrición Vegetal ha realizado siete ferias laborales en las comunas de Pozo Almonte, Alto Hospicio, Baquedano, Baquedano, Tocopilla, María Elena y Antofagasta.
El programa SQMentors SQMentors apunta al desarrollo profesional & COMUNIDAD Grandes, medianas y pequeñas empresas del sector despliegan variadas acciones que buscan favorecer con espacios laborales a los habitantes de las zonas donde se ubican, así como formar técnicos y especialistas provenientes de centros educativos del entorno.
Empleo directo en minería, empleo indirecto generado en otros sectores y participación en el empleo regional ** Empleo Empleo directo Participación del indirecto * (trabajadores empleo minero propios+contratistaa) directo más indirecto en el empleo total de la región en 162 72 20 Aricay Parinacota Tarapacá Antotagasta Atacama Coquimbo b Empleo indirecto: 2,55 empleos por cada empleo directo. Promedio de los t0 últimostrimestres móviles hasta trimestre octubre-diciembre de 2024.
Fuente: Consejo Minero a partir de la Encuesta Nacional de Empleo de INE, 2025 51 valparaíso Metropolitana OHiggins Las ferias laborales están entre las instancias que conectan Intografla Estudio Pixel a la comunidad con las oportunidades en el sector. de nuevos talentos, especialmente femeninos, de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su acrónimo en inglésl.
El proyecto Formación y aprendices capacita a personas de las comunidades cercanas a sus operaciones, y mantiene una colaboración colaboración activa con las oficinas municipales municipales de información laboral (OMIL, apoyando los procesos de empleo en cada comuna.
LUNDING MINING: Candelaria y Caserones, de Lunding Lunding Mining, llevan a cabo el Programa Programa de Formación de Aprendices, que busca capacitar y desarrollar competencias competencias que permitan contar con personas personas preparadas para puestos como operadores de equipos mineros, con foco en los vecinos de las comunas de Tierra Amarilla, Caldera y Copiapó.
CERRO NEGRO: En la Quinta Región, a través de un trabajo colaborativo con actores provinciales dele ETP y dele Universidad Universidad Católica de Valparaíso, este miembro de la pequeña minería permite permite que los alumnos puedan hacer pasantías y prácticas profesionales, fruto de lo cual varios terminan trabajando trabajando en la empresa.
SAN GERÓNIMO: En este representante de la mediana mediana minería, en la Región de Coquimbo, Coquimbo, el 95% de sus trabajadores y el 60% de sus contratistas y proveedores proveedores son residentes cercanos a La Serena y Coquimbo. Ello, por ejemplo, permite a sus empleados pernoctar todos los días en sus casas, casas, y también aporta activamente a la economía local..