Experto mundial en el Mal de Chagas llegó en moto a La Calera: la historia de Mario Grijalba
Experto mundial en el Mal de Chagas llegó en moto a La Calera: la historia de Mario Grijalba Montado en su motocicleta Royal Enfield llimalayan, de 400 cc, el reconocido científico ecuatoriano Mario J. Grijalba hizo una pausa en su aventura aventura continental para detenerse durante tres días en La Calera.
Y lo hizo atraído por la fama de la Posta del Viajero en Moto, un punto de encuentro para ruteros de todo el mundo que se ubica al interior del Parque Municipal “Alcalde Ramón Aravena Laborde”. Pero también decidió quedarse quedarse por un propósito mayor que lo mueve: visibilizar el impacto impacto del Mal de Chagas, una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en América Latina. Grijalba no es un turista cualquiera. Doctoren Biología y profesor de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, es considerado por esa casa de estudios como el principal experto mundial en dicha patología. patología. Y desde hace años combina su pasión por la ciencia con su amor por las motocicletas, recorriendo miles de kilómetros por países donde este mal sigue presente, siendo el nuestro uno de ellos. En su viaje más reciente ya suma 13 mil kilómetros y ha cruzado Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, con destino final en el chaco paraguayo, una de las zonas más afectadas por esta problemática sanitaria. “El Mal de Chagas afecta entre seis a ocho millones de personas, la gran mayoría en el sur de América. Es una enfermedad enfermedad olvidada, con consecuencias consecuencias severas, especialmente especialmente para el corazón”, asegura. Y lo peor, de acuerdo al investigador, es que “muchos ni siquiera saben que están infectados”. Ile ahí el gran problema, razón por la cual ha desarrollado esta cruzada informativa.
MAL DE CHAGAS Cabe mencionar que el causante de la enfermedad es un parásito llamado Trypanosoma Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente a través de la vinchuca (Triatoma infestans). Se trata de un pequeño insecto hematófago que vive en zonas rurales y se esconde principalmente en las grietas de viviendas construidas con materiales precarios como adobe, barro o paja. Durante la noche, mientras mientras las personas duermen, este animal se alimenta de la sangre de sus víctimas. Y tras la picadura defeca sobre la piel. Por eso, al rascarse, los humanos humanos introducen el parásito por las mucosas o heridas abiertas. Grijalba advierte que, si bien en Chile los casos han disminuido disminuido -principalmente por campañas de prevención y por el recambio de viviendas tras terremotos-, la enfermedad no ha sido erradicada. “En 2020, por ejemplo, hubo 649 casos en el país. No es una cifra menor. El Chagas sigue presente y hay que mantener la vigilancia activa”, señala, haciendo un llamado a la precaución. precaución. SU VISITA EN LA CALERA Durante su estadía en La Calera, Grijalba no solo deseansó, deseansó, sino que también compartió con otros viajeros y vecinos del sector. “Sabía de la Posta del Viajero en Moto porque es muy conocida entre los motoqueros de América. Me habían hablado hablado de la buena atención, de la calidez del lugar y de la amistad amistad que se genera. Venía por un día y me terminé quedando tres”, comenta. El científico aprovechó para conocer la ciudad, disfrutar de las empanadas caseras y alojarse en la casa del lenry Olivares y Angélica Zamora, anfitriones delespacio. “Fue una experiencia experiencia hermosa. En cada parada aprendo algo nuevo de las personas y su realidad. Viajar en moto me permite estar en contacto directo con los lugares y sus historias. La vida es mejor en dos ruedas”, dice. Aunque su ruta sigue hacia sino también porque reafirmé que la lucha contra el Chagas es también una lucha por dignificar dignificar la vida en los territorios donde esta enfermedad sigue haciendo daño”, concluye. Científico ecuatoriano, reconocido como una eminencia en su área, recorre América generando conciencia sobre esta enfermedad Experto mundial en el Mal de Chagas llegó en moto a La Calera: la historia de Mario J. Grijalba Argentina ya Paraguay, donde espera continuar investigando sobre esta enfermedad, Grijalbase Grijalbase lleva un recuerdo especial de su paso por La Calera. “No solo por la calidez de la gente, Marioj Gri jaiba es doctoren Biologíay Biologíay experto mundial en el Mal de Cha gas, además de académico de la Universidad de Ohio. Yrecienfementeestuvoen Yrecienfementeestuvoen la Posta del Viajero en Moto de La calera. Eldestacado científico -al centrocompartiendocon unpardemotoqueros argentinos en compañía de Angélica Zamora y Daniel “Henry” Oh va res, anfitriones de la Posta del Viajero en Moto..