Libre internación de alimentos para el norte chileno y zona portuaria para Salta acordó comisión binacional
Libre internación de alimentos para el norte chileno y zona portuaria para Salta acordó comisión binacional EA ds ANTOFAGASTA CON MEMORIA cuerdosimportanteslogró en Antofagasta la Comisión Mixta del Protocolo Adicional del Convenio Chileno Argentino, que sereunió a fines de noviembre de 1957, en otro intento de integración económica entre el norte chileno y el noroeste argentino.
La delegación trasandina llegó a territorio nacional el miércoles 27 de noviembre encabezada por el Ministro de Transportes, Contralmirante Sadi Bonnet, a quien acompañaban, además de otras personalidades, Carlos Según Saravia, en representación del gobierno argentino; José Manuel Vidal Cavadam, representante del Comercio e Industrias de Salta y Teodoro Alfonso, importante ejecutivo del Banco Central dela República Argentina. Los medios de comunicación informaron quelos visitantes fueron recibidos en la estación ferroviaria Augusta Victoria, lugar al que el convoy argentino llegó a las 10.20 horas. Éste estaba formado por doslo'comotoras diesel eléctricas, un furgón, un vagón frigorífico, un vagón central, un coche comedor, cinco coches dormitorios y dos coches salones.
El diario "El Mercurio" aseguró que más de 20 mil personas saludaron a los visitantes, resaltando que la "espontánea acogida quebrindó Antofagasta a la delegación del país hermano no tiene paralelo en la historia de nuestra ciudad". Susintegrantes fueron declarados "Huéspedes de honor" por el Alcalde Osvaldo Mendoza Contreras, en acto efectuado en el salón de honor de la Municipalidad.
La inauguración del encuentro binacional se realizó en el Hotel Antofagasta donde esperaba la delegación chilena encabezada por el Ministro de Economía, Luis Correa Prieto; el Intendente de la Provincia, Juan Pastor Martín Droguett, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Ramón Yoma Parza, en representación del comercio e industria de la zona norte, además dealgunos parlamentarios.
Al concluir las deliberaciones, la Comisión Mixta adoptó acuerdos importantes paraser presentados a los respectivos gobiernos, como facilitar el control fitosanitario de los diversos productos que se puedaninternara las provincias de Tarapacá y Antofagasta, procedentes delas provincias norestes de Argentina, vía Salta-Antofagasta.
La comisión recomendó a Chile destinar un fitopatólogo conresidenciaen Salta(como agregado al Consulado), para controlar la sanidad delos vegetales ainternarse vía Salta-Antofagasta; convocar a reunióna los organismos técnicos en Sanidad Vegetal y Comercio Exterior de ambos países, para estudiar y resolver la posibilidad de internar a Chile productos agrícolas procedentes de las provincias del noroeste argentino, destinados exclusivamente al consumo de las provincias de Tarapacá y Antofagasta.
Enelactaseestablecelanecesidad de que el gobierno chiJeno""otorgue las mayores facilidades posibles, dentro de la Libre internación de alimentos para el norte chileno y zona portuaria para Salta acordó comisión binacional 7% ed 0 ELOS ACUERDOS DELA COMISIONMIXTADEL PROTOCOLO ADICIONAL. zona portuaria de Antofagasta, para quela República Argentiha cuente con las condiciones necesarias para atender eltránsito de mercadería del y al exterior"; al mismo tiempo se sugirió al gobierno trasandino mantener el "actual (trato) dadoal salitre chileno y libere de derechose impuestos de internacióna mercaderías que seintroduzcan a la República argentina por la vía de Salta". La Comisión Mixta propusol gobierno chileno autorice, "porel plazo de cinco años, la libre importación delas mercaderías que se indican, procedentes de Argentina, exentas detodo derecho aduanero, impuestos y la exigencia de depósito de garantía que establece la ley de cambios internacionales de la República de Chile, quese destinen al consumo de las provincias de Tarapacá y Antofagasta: Carne de vacuno frigorizada y enfriada, charque, vacunos en pie para mataderos, ovejunos para mataderos, manteca de cerdo, grasas comestibles vacunas, mantequilla, leche en polvo, azúcar materia prima, yerba mate, porcinos en todas formas, excepto vivos; aves vivas y congeladas, huevos, frutas frescas, frutas desecadas, frutas cítricas, harina de trigo, aceite comestible, azúcar refinada blanca, arroz, leche condensada y leche fresca". En un gesto de amistad la delegación visitante obsequió productos agropecuarios del norte argentino, que trajo en un vagón frigorífico. Éstos fueron vendidos al público en un local ubicado encalle Prat junlocal ubicado encalle Prat junto al Club dela Unión y los fondos recaudados fueron distribuidos entre las instituciones de beneficencia dela ciudad.
Entanto el norte chileno retribuyó con un carro frigorífico con pescado fresco: congrio, jurel, cojinova, apañado, cabrilla y sardinas españolas; varios cajones de pescado en conserva de las empresas Cipa y Zlatar, jaibas de Mejillones, además de una variedad de vinos chilenos. Los productos fueron bien recibidosen Salta, peroel pescado no envasado llegó en malas condiciones, por lo que fue desechado. Isidro Morales Castillo Periodista y Magíster enCiencias Sociales.