PDA de Calama: el plan que completa 16 años y todavía no se logra implementar
PDA de Calama: el plan que completa 16 años y todavía no se logra implementar José Fco. Montecino Lemus cronica(Omercurioantofagasta. cl'orsorpresatomó ala Municipalidad deSierraGorda yal gremio minero la decisión del Gobierno de declaaun polígono rarzona saturadadela comuna. Radio que, justamente, abarca tres grandes faenas que operan en el sector: Spence] BH; Centinela (de Antofagasta Minerals) y Sierra Gorda. Todavía se desconocen los detalles de la decisión del Gobierno, y específicamente elMinisterio de Medio Ambiente. Noobstante, lo quesísesabe es que en 2009, se tomó la misma medida para Calama, una ciudad que habita al lado delacuprífera estatal Codelco. Pero del 2009 ala fecha, elPDA de Calama suma más tro-piezos que verdaderos avances e impactos positivos en la ciudadanía. El último hito fue entre el2022 y 2023, cuando el PDApor fin estabalisto, pero el ITA ordenó anularlo y empezar to-osdo otra vez.
Todo comenzóen 2009... 9 Fueel 30 de mayo del 2009 cuando se declaró zonasatu-rada a laciudad de Calama y su área circundante, por superarllanorma anual de material particulado respirable(MP10). Dos meses después, el 10 de julio, comenzó el pro-ceso de elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). Sin embargo, el proceso quedó detenido, por la derogación del MPIO). Fue el 17 de octubre del 2015 que, mediante sentencia del Segundo Tribunal Ambiental, serevierte la derogación, abriendo la puerta a un nuevo proceso parala ciudad loína. 9 El cierre de esta extensa historia del PDA calameño tuvo un giro. También en 2022, grupos sociales y ambientalistas de la comuna interpusieron una reclamación al Tribunal Ambiental, indicando que el plan de descontaminación solo previene, no descontamina. Esto, fundamentando que en su elaboración no se consideró la estación Servicio Médico Legal, afectando a laevaluación de la calidad del aire. Ya en 2023, el Primer Tribunal Ambiental ordenó anular el decreto que aprobó el PDA para Calama y su área circundante. El Ministerio de Medio Ambiente acató la decisión del órgano.
Poresta razón, todo volvió a la etapa de elaboración de un nuevo plan. + Yaen 2017, el 11 de julio se publica en el Diario Oficial la resolución que abre otra vez el proceso de elaboración del plan de descontaminación para Calama. Durante este proceso. El 29 de septiembre se constituyó el Comité Operativo Regional, a cargo de elaborar el PDA. Su primera sesión fue en las dependencias de la Gobernación de El Loa y participaron representantes de distintos ministerios, autoridades provinciales y de la Municipalidad de Calama. La función de este comité fue aportar antecedentes para generar el anteproyecto y el proyecto definitivo del PDA.
En 2019, el Mi terio de Medio Ambiente publicó el anteproyecto para Calama, y ya el 12 de mayo del 2022se anuncia que entrará en vigencia el plan de descontaminación para la capital loína y suárea circundante. “4 ¿ En qué está el PDA de Calama? Lo último que se supo oficialmente fue en marzo del 2024, cuando se aprobaron “medidas provisionales”, mientras se avanzaría en un nuevo plan de descontaminación.
Según se informó, dichas acciones provisorias tenían como objetivo “generar una disminución de emisiones directamente en las fuentes de emisión, principalmente en faenas de Codelco”. Otro punto que resalta era que Codelco iba a presentar un plan de acción para reducir 500 toneladas a diciembre 2025 a la Seremi de Medio Ambiente, además de remitir un informe anual con información sobre medidas ejecutadas y reducciones estimadas, entre otros anuncios.. MEDIO AMBIENTE. En 2023 se ordenó anular el proyecto y empezar todo otra vez.