Autor: Antonella Valverde H La Estrella de Valparaiso
Efecto inesperado del último temporal: pato llegó a habitar en muelle Barón
Efecto inesperado del último temporal: pato llegó a habitar en muelle Barón D esde el lunes un pato criollo se encuentra en las cerRespecto a los riesgos de permanecer en la vía pública sin cuidados adecuados, Lorca advirtió sobre posibles atropellos y accidentes en calles y ciclovías; ataques de perros o gatos, acoso de personas y maltrato. "También desnutrición por dietas inadecuadas (pan o galletas) y deshidratación; enfermedades y transmisión de patógenos entre aves domésticas y silvestres (por ejemplo, influenza aviar, salmonelas). Además, ingestion de basura y estrés por canías del muelle Barón, en Valparaíso, situación que ha generado preocupación entre trabajadores y visitantes del sector.
Geovanny Cuadra, encargado de actividades náuticas y turismo en el Puerto Deportivo de Valparaíso, relato que vio al ave el martes tras el temporal. "Yo llegué a trabajar después de las lluvias, pero la guardia que está en el muelle indicó que el pato ya estaba desde el lunes", señaló. Según explicó, este tipo de ave suele aparecer en la zona tras episodios de fuertes lluvias y viento: "generalmente este tipo de pato llega cuando hay lluvias con fuerte viento. Los patos al final se ponen a volar y. por el momento, planeando llegan", detalló.
Cuadra indicó que realizó un llamado al Sevicio Agricola y Ganadera (SAG). sin embargo no recibió apoyo debido a que se trata de un ave doméstica y no silvestre. "Tenemos donde llevar el pato, pero no sabemos como agarrarlo. No somos especialistas y de pronto hasta lo podemos dañar", advirtió en principio el deportista. En tanto, comentó que el animal ha sido alimentado con maíz y agua, aunque solo realiza vuelos cortos y no logra desplazarse hacia un habitat natural.
La principal preocupación, según indicó, es que chata domestica -. Su característica es que "presenta carúnculas rojas en la cara, cuerpo robusto y vuelo limitado", indicó la experta. "Es un animal seleccionado por el ser humano para vida de traspatio (reproducción, docilidad y alimentación entregada). por lo que depende del cuidado de las personas.
Aunque algunos estén sueltos en plazas o canales, no se consideran fauna silvestre", precisó. el pato pueda ser atacado por perros o que alguien intente capturarlo: "ya muchos le han echado el ojo para poder llevárselo y cazarlo, o sea, para comer", afirmó.
Sobre este caso, la académica de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Amércias, sede Viña del Mar, especialista en animales exóticos, Angelica Lorca, explicó que el pato criollo corresponde a la forma doméstica del pato moscovita -Cairina mosfalta de refugio", enfatizó. La especialista recomendó que, en estos casos, lo ideal es contenerlo suavemente con una toalla, controlando sus alas, y trasladarlo en una caja ventilada. Debe tener agua limpia y alimento seguro como granos o verduras de hoja verde. Además, es fundamental lavarse bien las manos tras manipularlo, mantenerlo separado de otras aves y mascotas, y si presenta signos de enfermedad, no tocarlo y dar aviso inmediato al SAG.
O SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Ayer por la tarde el Servicio Agricola y Ganadero (SAG) acudió a verificar la denuncia y constato que el ave no presentaba heridas ni se encontraba en peligro, ya que podia desplazarse y volar con normalidad.
Desde la institución hicieron un llamado a la comunidad a contactar al SAG o a Carabineros solo en caso de que las aves se encuentren heridas o en evidente riesgo, recordando que muchas situaciones en las zonas costeras corresponden a dinámicas naturales que no requieren intervención.. El ejemplar, que es un ave de granja, lleva casi una semana en el sector sin poder regresar a su hogar. Expertos llaman a protegerlo y evitar atraparlo.
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Ayer por la tarde el Servicio Agricola y Ganadero (SAG) acudió a verificar la denuncia y constato que el ave no presentaba heridas ni se encontraba en peligro, ya que podia desplazarse y volar con normalidad.
Desde la institución hicieron un llamado a la comunidad a contactar al SAG o a Carabineros solo en caso de que las aves se encuentren heridas o en evidente riesgo, recordando que muchas situaciones en las zonas costeras corresponden a dinámicas naturales que no requieren intervención. ESTE ES EL PATO CRIOLLO QUE SE ENCUENTRA EN EL MUELLE BARÓN. SE OBSERVA DESDE EL MISMO MUELLE ENTRE LOS ROQUERÍOS