Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro
Usuarios del agua maulinos realizaron exitoso Seminario de Tecnologías en el agro Actividad coordinada por la Junta de Vigilancia del Rio Maule, mego Maule Sur y Comisión Nacional de Riego. 1 CNR Hoy reunimos a las empresas empresas en un sólo lugar, y los regantes se llevan información información concreta para tomar decisiones informadas. Uno de los elementos destacados lue un cuestionario cuestionario estandarizado que las empresas expositoras debieron debieron responder previamente. previamente. Esta herramienta se entregó a los regantes para facilitar una comparación objetiva entre las alternativas alternativas disponibles.
CNR destaca inversión en el Maule y llama a seguir seguir avanzando Desde la Comisión Nacional Nacional de Riego, su coordinador coordinador regional Claudio Cortés Cortés destacó la importancia que ha tenido la Ley de Riego Riego para impulsar este tipo de iniciativas en una región que riega más de 100 mil hectáreas y que cnt renta un déficit hidrico cercano al 30% tras más de 15 años de aequia.
Cada vez son más tas Organizaciones de Usuarios Usuarios de Aguas que están utilizando los concursos disponibles de la CNR que tea permiten modernizar su infraestructura de riego con el uso de tetemefria motorizada, motorizada, afirmó Cortés.
Con una alta participación participación y positivos resultados, se desarrolló el Seminario de Tecnología para la Gestión de las Organizaclones de Usuarios de Aguas, una instancia inédita inédita en la región del Maule que congregó a más de 150 regantes y representantes de comunidades de aguas. con el objetivo de conocer y debatir sobre tas últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al riego.
La actividad fue organizada organizada en conjunto por la Junta de Vigilancia del Rio Maule (JVRM), Riego Maule Sur y la Comisión Nacional de Riego (CNR). y reunió a empresas proveedoras proveedoras de soluciones en tetemetria y compuertas automatizadas, quienes presentaron sus tecnologías tecnologías y respondieron inquietudes inquietudes da los asistentes, enfocadas en temas como costos, robustez de tos equipos y seguridad de la informadón trente a riesgos como el vandalismo o eventos naturales.
Modernización y cumplimiento cumplimiento normativo El seminario surgió como respuesta a la necesidad necesidad de los usuarios de aguas de adaptarse a las exigencias del Código de Aguas, que contempla la incorporación de sistemas de medición remota y automatización automatización para una gestión gestión más eficiente, transparente transparente y sustentable del recurso recurso hídrico.
Así ea que el presidente presidente de le JVRM, Juan Pablo Herrers, comentó que este encuentro nace luego luego de muchas conversadones conversadones con la CNR, buscando una instancia donde se pudieran pudieran comparar distintas tecnologías y soluciones. Empresas participantes y experiencias compartidea Las empresas expositores expositores incluyeron e Induatrino SPA, Aquaflow, Metcom SPA, RiegoSalz, MetricPro, MetricPro, CaptaHydro, Rubicon Rubicon y Sarcom, especializadas especializadas en telemetría y automatización. automatización. Durante la actividad actividad se presentaron casos précticoa que evidenciaron diferencias en robustez, prestaciones y costos, subrayando subrayando la necesidad de una integración inteligente y adaptada alas realidades de cada organización de usuarios de aguas.
Proyecciones: hacia una gestión digital del recurso recurso hídrico El seminario concluyó con una visión clara: tas tecnologías de medición remota y control automatizado automatizado no solo mejoran la eficiencia eficiencia del riego, sino que permiten una gestión más transparente, trazable y resiliente resiliente ante el cambio climático. climático.
Según se edelantó, la Junta de Vigitancia del Río Maule iniciará este año la imptementación de une visualización visualización de datos de información información hídrica, que servirá servirá como carta base pare una gestión digitalizada y para evaluar progresivamente progresivamente la incorporación de nueves soluciones. rente de te Unidad de Negocios Negocios Hidroeléctrica Zona Centro de Enel Generación Chite, señaló estamos felices felices de epoyer esta iniciativa, iniciativa, ye que el buen uso del recurso hídrico ea clave para nuestras operaciones y para tas comunidades agrícolas y humanas. Nuestro compromiso ea seguir promoviendo soluciones soluciones limpias y sostenibles. sostenibles.
II Visiones desde el territorio territorio y le empresa privada El Seminario contó con el apoyo de importantes actores del sector, como Enel, Canal Maule, Canal Melado, Riego Maule Sur y Cotbún, quienes destacaron destacaron la necesidad de avanzar avanzar hacia una gestión hídrica hídrica integral, transparente y sustentable. Lograr este seminario es un éxito para la cuenca del Maule, la más grande del país. Tener información clara y conocer a tos proveedores proveedores nos permite avanzar hacia una red integrada integrada que beneficie stodos stodos los sistemas de riego, comentó Carlos Diez, presidente presidente de la Asociación Canal Melado. Por su parte, Demetrio Larraín, presidente de Riego Riego Maule Sur, vatoró que la instancia permitiera estandarizar estandarizar y comparar otertas tecnológicas. Esto evita sbusoa y promueve que loa proyectos sean más eficientes eficientes y similarea entre si. Lo más importante es el compromiso conjunto entre privados y el Estado pera dar acceso a información y soluciones a todoa los regentes», regentes», afirmó. Desde el sector energético, energético, Claudio Heltmsnn, ge[ A. - - -